Análisis de distribuciones de restos artefactuales líticos en el área de Cabo Blanco, costa norte de Santa Cruz

Autores
Zubimendi, Miguel Ángel
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En esta presentación se brindan los primeros resultados de los trabajos de investigación que se vienen desarrollando en el marco del plan de Tesis Doctoral “Estrategias de uso del espacio por grupos cazadores recolectores en el área de Cabo Blanco y su interior inmediato, costa Norte de Santa Cruz” a cargo del autor. Específicamente se brindará información que permite conocer cuáles sectores y con qué intensidad fueron usados en el área de Cabo Blanco, tanto aquellos estrictamente litorales como los del interior inmediato. Cabe aclarar que estos trabajos están comprendidos dentro del “Proyecto Arqueológico Costa Norte de Santa Cruz”, dirigido por la Dra. Alicia Castro. Se ha utilizado una metodología encuadrada dentro de la arqueología distribucional o espacial como estrategia para alcanzar los objetivos generales planteados. En tal sentido, se concibe a las conductas humanas en su continuidad espacial (Ebert 1992 en Scheinsohn 2001), por lo que el registro arqueológico es percibido como una distribución más o menos continua de artefactos en el espacio (Dunnell y Dancey 1983). Existen múltiples procesos que afectan la integridad del registro arqueológico, que es considerado como una muestra promediada temporalmente. De esta manera se logra dotar de significado todo el espacio, tanto donde hay artefactos, como donde no los hay (Borrero et al. 1992). Siendo el objetivo de estos enfoques conocer la atracción diferencial y las reocupaciones de determinados sectores del espacio.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Arqueología
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105996

id SEDICI_7294a83377ee4babe76e45bb0a38a434
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105996
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de distribuciones de restos artefactuales líticos en el área de Cabo Blanco, costa norte de Santa CruzZubimendi, Miguel ÁngelCiencias NaturalesArqueologíaPatagoniaEn esta presentación se brindan los primeros resultados de los trabajos de investigación que se vienen desarrollando en el marco del plan de Tesis Doctoral “Estrategias de uso del espacio por grupos cazadores recolectores en el área de Cabo Blanco y su interior inmediato, costa Norte de Santa Cruz” a cargo del autor. Específicamente se brindará información que permite conocer cuáles sectores y con qué intensidad fueron usados en el área de Cabo Blanco, tanto aquellos estrictamente litorales como los del interior inmediato. Cabe aclarar que estos trabajos están comprendidos dentro del “Proyecto Arqueológico Costa Norte de Santa Cruz”, dirigido por la Dra. Alicia Castro. Se ha utilizado una metodología encuadrada dentro de la arqueología distribucional o espacial como estrategia para alcanzar los objetivos generales planteados. En tal sentido, se concibe a las conductas humanas en su continuidad espacial (Ebert 1992 en Scheinsohn 2001), por lo que el registro arqueológico es percibido como una distribución más o menos continua de artefactos en el espacio (Dunnell y Dancey 1983). Existen múltiples procesos que afectan la integridad del registro arqueológico, que es considerado como una muestra promediada temporalmente. De esta manera se logra dotar de significado todo el espacio, tanto donde hay artefactos, como donde no los hay (Borrero et al. 1992). Siendo el objetivo de estos enfoques conocer la atracción diferencial y las reocupaciones de determinados sectores del espacio.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix Azara"2009info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf443-458http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105996spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978‐987‐23545‐1‐0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:04:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:38.44SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de distribuciones de restos artefactuales líticos en el área de Cabo Blanco, costa norte de Santa Cruz
title Análisis de distribuciones de restos artefactuales líticos en el área de Cabo Blanco, costa norte de Santa Cruz
spellingShingle Análisis de distribuciones de restos artefactuales líticos en el área de Cabo Blanco, costa norte de Santa Cruz
Zubimendi, Miguel Ángel
Ciencias Naturales
Arqueología
Patagonia
title_short Análisis de distribuciones de restos artefactuales líticos en el área de Cabo Blanco, costa norte de Santa Cruz
title_full Análisis de distribuciones de restos artefactuales líticos en el área de Cabo Blanco, costa norte de Santa Cruz
title_fullStr Análisis de distribuciones de restos artefactuales líticos en el área de Cabo Blanco, costa norte de Santa Cruz
title_full_unstemmed Análisis de distribuciones de restos artefactuales líticos en el área de Cabo Blanco, costa norte de Santa Cruz
title_sort Análisis de distribuciones de restos artefactuales líticos en el área de Cabo Blanco, costa norte de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Zubimendi, Miguel Ángel
author Zubimendi, Miguel Ángel
author_facet Zubimendi, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Arqueología
Patagonia
topic Ciencias Naturales
Arqueología
Patagonia
dc.description.none.fl_txt_mv En esta presentación se brindan los primeros resultados de los trabajos de investigación que se vienen desarrollando en el marco del plan de Tesis Doctoral “Estrategias de uso del espacio por grupos cazadores recolectores en el área de Cabo Blanco y su interior inmediato, costa Norte de Santa Cruz” a cargo del autor. Específicamente se brindará información que permite conocer cuáles sectores y con qué intensidad fueron usados en el área de Cabo Blanco, tanto aquellos estrictamente litorales como los del interior inmediato. Cabe aclarar que estos trabajos están comprendidos dentro del “Proyecto Arqueológico Costa Norte de Santa Cruz”, dirigido por la Dra. Alicia Castro. Se ha utilizado una metodología encuadrada dentro de la arqueología distribucional o espacial como estrategia para alcanzar los objetivos generales planteados. En tal sentido, se concibe a las conductas humanas en su continuidad espacial (Ebert 1992 en Scheinsohn 2001), por lo que el registro arqueológico es percibido como una distribución más o menos continua de artefactos en el espacio (Dunnell y Dancey 1983). Existen múltiples procesos que afectan la integridad del registro arqueológico, que es considerado como una muestra promediada temporalmente. De esta manera se logra dotar de significado todo el espacio, tanto donde hay artefactos, como donde no los hay (Borrero et al. 1992). Siendo el objetivo de estos enfoques conocer la atracción diferencial y las reocupaciones de determinados sectores del espacio.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En esta presentación se brindan los primeros resultados de los trabajos de investigación que se vienen desarrollando en el marco del plan de Tesis Doctoral “Estrategias de uso del espacio por grupos cazadores recolectores en el área de Cabo Blanco y su interior inmediato, costa Norte de Santa Cruz” a cargo del autor. Específicamente se brindará información que permite conocer cuáles sectores y con qué intensidad fueron usados en el área de Cabo Blanco, tanto aquellos estrictamente litorales como los del interior inmediato. Cabe aclarar que estos trabajos están comprendidos dentro del “Proyecto Arqueológico Costa Norte de Santa Cruz”, dirigido por la Dra. Alicia Castro. Se ha utilizado una metodología encuadrada dentro de la arqueología distribucional o espacial como estrategia para alcanzar los objetivos generales planteados. En tal sentido, se concibe a las conductas humanas en su continuidad espacial (Ebert 1992 en Scheinsohn 2001), por lo que el registro arqueológico es percibido como una distribución más o menos continua de artefactos en el espacio (Dunnell y Dancey 1983). Existen múltiples procesos que afectan la integridad del registro arqueológico, que es considerado como una muestra promediada temporalmente. De esta manera se logra dotar de significado todo el espacio, tanto donde hay artefactos, como donde no los hay (Borrero et al. 1992). Siendo el objetivo de estos enfoques conocer la atracción diferencial y las reocupaciones de determinados sectores del espacio.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105996
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978‐987‐23545‐1‐0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
443-458
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix Azara"
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix Azara"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783322531823616
score 12.982451