Patrimonio urbano de la percepción sensible a la protección legal
- Autores
- Vercesi, Luciano Gastón
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perosino, Gabriel
- Descripción
- Consideramos al Proyecto de Extensión como una obra en su conjunto y no como una sumatoria de partes. Desde su trabajo específico, cada integrante del proyecto aportó algo particular, que el resto adaptó a sus necesidades, y como resultado final obtuvimos un orden y una coherencia que hace que la obra tenga características propias en la individualidad de cada área y en el conjunto total. Para poder coordinar con el resto del equipo debí tomar conocimiento del trabajo que ellos estaban realizando. De toda la información recibida, se seleccionó aquella que más se adaptaba a las necesidades del audiovisual. Lo que en un primer momento, parecía carente de interés como la problemática jurídica, posteriormente se incorporó. El documental, de esta manera, se convirtió en el registro sensible de la obra. El audiovisual fue planeado como un elemento disparador, que introdujera al espectador en la problemática del patrimonio urbano. Creímos en la necesidad de una narración clara, esto fue motivado por considerar que Patrimonio Urbano es una problemática que afecta a todas las personas y lo planteado en el documental no es una anécdota propia de una ciudad o una cuadra sino que tiene que ver con el compromiso que deben tener todas los ciudadanos al momento de valorizar su lugar. Esta pequeña historia de desencuentro, sirve para reflexionar sobre las responsabilidades para con nuestros vecinos y nuestro patrimonio.
Licenciado en Realización de Cine, TV y Video
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Audiovisuales
Cortometraje
Patrimonio
Urbanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145316
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7266427cc827ae7577cb905fd5cca856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145316 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Patrimonio urbano de la percepción sensible a la protección legalVercesi, Luciano GastónArtes AudiovisualesCortometrajePatrimonioUrbanismoConsideramos al Proyecto de Extensión como una obra en su conjunto y no como una sumatoria de partes. Desde su trabajo específico, cada integrante del proyecto aportó algo particular, que el resto adaptó a sus necesidades, y como resultado final obtuvimos un orden y una coherencia que hace que la obra tenga características propias en la individualidad de cada área y en el conjunto total. Para poder coordinar con el resto del equipo debí tomar conocimiento del trabajo que ellos estaban realizando. De toda la información recibida, se seleccionó aquella que más se adaptaba a las necesidades del audiovisual. Lo que en un primer momento, parecía carente de interés como la problemática jurídica, posteriormente se incorporó. El documental, de esta manera, se convirtió en el registro sensible de la obra. El audiovisual fue planeado como un elemento disparador, que introdujera al espectador en la problemática del patrimonio urbano. Creímos en la necesidad de una narración clara, esto fue motivado por considerar que Patrimonio Urbano es una problemática que afecta a todas las personas y lo planteado en el documental no es una anécdota propia de una ciudad o una cuadra sino que tiene que ver con el compromiso que deben tener todas los ciudadanos al momento de valorizar su lugar. Esta pequeña historia de desencuentro, sirve para reflexionar sobre las responsabilidades para con nuestros vecinos y nuestro patrimonio.Licenciado en Realización de Cine, TV y VideoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesPerosino, Gabriel2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/pnghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145316spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145316Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:29.516SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio urbano de la percepción sensible a la protección legal |
title |
Patrimonio urbano de la percepción sensible a la protección legal |
spellingShingle |
Patrimonio urbano de la percepción sensible a la protección legal Vercesi, Luciano Gastón Artes Audiovisuales Cortometraje Patrimonio Urbanismo |
title_short |
Patrimonio urbano de la percepción sensible a la protección legal |
title_full |
Patrimonio urbano de la percepción sensible a la protección legal |
title_fullStr |
Patrimonio urbano de la percepción sensible a la protección legal |
title_full_unstemmed |
Patrimonio urbano de la percepción sensible a la protección legal |
title_sort |
Patrimonio urbano de la percepción sensible a la protección legal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vercesi, Luciano Gastón |
author |
Vercesi, Luciano Gastón |
author_facet |
Vercesi, Luciano Gastón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perosino, Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Audiovisuales Cortometraje Patrimonio Urbanismo |
topic |
Artes Audiovisuales Cortometraje Patrimonio Urbanismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Consideramos al Proyecto de Extensión como una obra en su conjunto y no como una sumatoria de partes. Desde su trabajo específico, cada integrante del proyecto aportó algo particular, que el resto adaptó a sus necesidades, y como resultado final obtuvimos un orden y una coherencia que hace que la obra tenga características propias en la individualidad de cada área y en el conjunto total. Para poder coordinar con el resto del equipo debí tomar conocimiento del trabajo que ellos estaban realizando. De toda la información recibida, se seleccionó aquella que más se adaptaba a las necesidades del audiovisual. Lo que en un primer momento, parecía carente de interés como la problemática jurídica, posteriormente se incorporó. El documental, de esta manera, se convirtió en el registro sensible de la obra. El audiovisual fue planeado como un elemento disparador, que introdujera al espectador en la problemática del patrimonio urbano. Creímos en la necesidad de una narración clara, esto fue motivado por considerar que Patrimonio Urbano es una problemática que afecta a todas las personas y lo planteado en el documental no es una anécdota propia de una ciudad o una cuadra sino que tiene que ver con el compromiso que deben tener todas los ciudadanos al momento de valorizar su lugar. Esta pequeña historia de desencuentro, sirve para reflexionar sobre las responsabilidades para con nuestros vecinos y nuestro patrimonio. Licenciado en Realización de Cine, TV y Video Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
Consideramos al Proyecto de Extensión como una obra en su conjunto y no como una sumatoria de partes. Desde su trabajo específico, cada integrante del proyecto aportó algo particular, que el resto adaptó a sus necesidades, y como resultado final obtuvimos un orden y una coherencia que hace que la obra tenga características propias en la individualidad de cada área y en el conjunto total. Para poder coordinar con el resto del equipo debí tomar conocimiento del trabajo que ellos estaban realizando. De toda la información recibida, se seleccionó aquella que más se adaptaba a las necesidades del audiovisual. Lo que en un primer momento, parecía carente de interés como la problemática jurídica, posteriormente se incorporó. El documental, de esta manera, se convirtió en el registro sensible de la obra. El audiovisual fue planeado como un elemento disparador, que introdujera al espectador en la problemática del patrimonio urbano. Creímos en la necesidad de una narración clara, esto fue motivado por considerar que Patrimonio Urbano es una problemática que afecta a todas las personas y lo planteado en el documental no es una anécdota propia de una ciudad o una cuadra sino que tiene que ver con el compromiso que deben tener todas los ciudadanos al momento de valorizar su lugar. Esta pequeña historia de desencuentro, sirve para reflexionar sobre las responsabilidades para con nuestros vecinos y nuestro patrimonio. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145316 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145316 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/png |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260588424593408 |
score |
13.13397 |