Contaminación del aire y efectos asociados sobre la salud infantil : Estudio comparativo entre La Plata y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Colman Lerner, Jorge Esteban; Morales, Anabella; Aguilar, Myriam; Giulani, Daniela; Ditondo, Juan; Dodero, Verónica I.; Massolo, Laura Andrea; Sanchez, Erica Yanina; Porta, Atilio Andrés
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los resultados obtenidos en un estudio de calidad de aire ambiente en dos regiones bonaerenses equiparables, desarrollado en forma conjunta entre el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (Facultad de Ciencias Exactas, UNLP), el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria (Facultad de Ingeniería, UNLP) y el Departamento de Química de la Universidad Nacional del Sur, entre 2009 y 2011. En el mismo se analizan las concentraciones de contaminantes ambientales (compuestos orgánicos volátiles, COVs), el material particulado en suspensión en aire (MP) en aire extramuros y el grado de afectación a nivel del sistema respiratorio mediante espirometrías a chicos entre 6 y 12 años. Las regiones estudiadas comprenden las ciudades de Bahía Blanca y La Plata, considerando además sus alrededores. Ambas se caracterizan por poseer un Polo Petroquímico y un casco urbano con destacado tránsito vehicular. La preocupación actual por estos contaminantes reside en su acción sobre la salud humana, tanto como irritantes de mucosas, conjuntivas y del sistema nervioso, como por sus efectos sobre la función pulmonar, mediante enfermedades obstructivas crónicas. Se muestrearon 20 COVs mediante monitoreadores pasivos (3M 3500) y el material particulado (PM10) utilizando un equipo muestreador de bajo caudal MiniVol TAS, en domicilios particulares y escuelas de ambas regiones, diferenciando tres zonas: urbana, industrial y residencial (zona de referencia). Se realizaron 194 espirometrías en La Plata y 17 en Bahía Blanca, mediante un espirómetro portátil y metodología ATS (American Thoracic Society). Los niveles de COVs fueron determinados por cromatografía gaseosa/FID, comprendiendo n-alcanos, cicloalcanos, aromáticos, compuestos clorados, terpenoides y cetonas. El contenido de PM fue determinado por gravimetría. Los datos recogidos evidencian niveles de PM10 superiores en La Plata en la zona industrial, invirtiéndose en zona urbana. Sin embargo, los niveles de COVs totales encontrados en La Plata son inferiores a los determinados en Bahía Blanca, en las zonas urbana e industrial, invirtiéndose en la residencial. Las espirometrías de los chicos que habitan en zona industrial, en ambos casos, evidencian afección respiratoria, respecto de las zonas urbana o residencial.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Química
Ingeniería
calidad del aire
compuestos orgánicos volátiles
Material Particulado
espirometrías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136658
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_724df49bf01efdc9146ae07da187e5eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136658 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contaminación del aire y efectos asociados sobre la salud infantil : Estudio comparativo entre La Plata y Bahía Blanca, provincia de Buenos AiresColman Lerner, Jorge EstebanMorales, AnabellaAguilar, MyriamGiulani, DanielaDitondo, JuanDodero, Verónica I.Massolo, Laura AndreaSanchez, Erica YaninaPorta, Atilio AndrésQuímicaIngenieríacalidad del airecompuestos orgánicos volátilesMaterial ParticuladoespirometríasSe presentan los resultados obtenidos en un estudio de calidad de aire ambiente en dos regiones bonaerenses equiparables, desarrollado en forma conjunta entre el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (Facultad de Ciencias Exactas, UNLP), el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria (Facultad de Ingeniería, UNLP) y el Departamento de Química de la Universidad Nacional del Sur, entre 2009 y 2011. En el mismo se analizan las concentraciones de contaminantes ambientales (compuestos orgánicos volátiles, COVs), el material particulado en suspensión en aire (MP) en aire extramuros y el grado de afectación a nivel del sistema respiratorio mediante espirometrías a chicos entre 6 y 12 años. Las regiones estudiadas comprenden las ciudades de Bahía Blanca y La Plata, considerando además sus alrededores. Ambas se caracterizan por poseer un Polo Petroquímico y un casco urbano con destacado tránsito vehicular. La preocupación actual por estos contaminantes reside en su acción sobre la salud humana, tanto como irritantes de mucosas, conjuntivas y del sistema nervioso, como por sus efectos sobre la función pulmonar, mediante enfermedades obstructivas crónicas. Se muestrearon 20 COVs mediante monitoreadores pasivos (3M 3500) y el material particulado (PM10) utilizando un equipo muestreador de bajo caudal MiniVol TAS, en domicilios particulares y escuelas de ambas regiones, diferenciando tres zonas: urbana, industrial y residencial (zona de referencia). Se realizaron 194 espirometrías en La Plata y 17 en Bahía Blanca, mediante un espirómetro portátil y metodología ATS (American Thoracic Society). Los niveles de COVs fueron determinados por cromatografía gaseosa/FID, comprendiendo n-alcanos, cicloalcanos, aromáticos, compuestos clorados, terpenoides y cetonas. El contenido de PM fue determinado por gravimetría. Los datos recogidos evidencian niveles de PM10 superiores en La Plata en la zona industrial, invirtiéndose en zona urbana. Sin embargo, los niveles de COVs totales encontrados en La Plata son inferiores a los determinados en Bahía Blanca, en las zonas urbana e industrial, invirtiéndose en la residencial. Las espirometrías de los chicos que habitan en zona industrial, en ambos casos, evidencian afección respiratoria, respecto de las zonas urbana o residencial.Centro de Investigaciones del MedioambienteFacultad de Ingeniería2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf149-154http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136658spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28123-1-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:36.21SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contaminación del aire y efectos asociados sobre la salud infantil : Estudio comparativo entre La Plata y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires |
title |
Contaminación del aire y efectos asociados sobre la salud infantil : Estudio comparativo entre La Plata y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Contaminación del aire y efectos asociados sobre la salud infantil : Estudio comparativo entre La Plata y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires Colman Lerner, Jorge Esteban Química Ingeniería calidad del aire compuestos orgánicos volátiles Material Particulado espirometrías |
title_short |
Contaminación del aire y efectos asociados sobre la salud infantil : Estudio comparativo entre La Plata y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Contaminación del aire y efectos asociados sobre la salud infantil : Estudio comparativo entre La Plata y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Contaminación del aire y efectos asociados sobre la salud infantil : Estudio comparativo entre La Plata y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Contaminación del aire y efectos asociados sobre la salud infantil : Estudio comparativo entre La Plata y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Contaminación del aire y efectos asociados sobre la salud infantil : Estudio comparativo entre La Plata y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colman Lerner, Jorge Esteban Morales, Anabella Aguilar, Myriam Giulani, Daniela Ditondo, Juan Dodero, Verónica I. Massolo, Laura Andrea Sanchez, Erica Yanina Porta, Atilio Andrés |
author |
Colman Lerner, Jorge Esteban |
author_facet |
Colman Lerner, Jorge Esteban Morales, Anabella Aguilar, Myriam Giulani, Daniela Ditondo, Juan Dodero, Verónica I. Massolo, Laura Andrea Sanchez, Erica Yanina Porta, Atilio Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Morales, Anabella Aguilar, Myriam Giulani, Daniela Ditondo, Juan Dodero, Verónica I. Massolo, Laura Andrea Sanchez, Erica Yanina Porta, Atilio Andrés |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Ingeniería calidad del aire compuestos orgánicos volátiles Material Particulado espirometrías |
topic |
Química Ingeniería calidad del aire compuestos orgánicos volátiles Material Particulado espirometrías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los resultados obtenidos en un estudio de calidad de aire ambiente en dos regiones bonaerenses equiparables, desarrollado en forma conjunta entre el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (Facultad de Ciencias Exactas, UNLP), el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria (Facultad de Ingeniería, UNLP) y el Departamento de Química de la Universidad Nacional del Sur, entre 2009 y 2011. En el mismo se analizan las concentraciones de contaminantes ambientales (compuestos orgánicos volátiles, COVs), el material particulado en suspensión en aire (MP) en aire extramuros y el grado de afectación a nivel del sistema respiratorio mediante espirometrías a chicos entre 6 y 12 años. Las regiones estudiadas comprenden las ciudades de Bahía Blanca y La Plata, considerando además sus alrededores. Ambas se caracterizan por poseer un Polo Petroquímico y un casco urbano con destacado tránsito vehicular. La preocupación actual por estos contaminantes reside en su acción sobre la salud humana, tanto como irritantes de mucosas, conjuntivas y del sistema nervioso, como por sus efectos sobre la función pulmonar, mediante enfermedades obstructivas crónicas. Se muestrearon 20 COVs mediante monitoreadores pasivos (3M 3500) y el material particulado (PM10) utilizando un equipo muestreador de bajo caudal MiniVol TAS, en domicilios particulares y escuelas de ambas regiones, diferenciando tres zonas: urbana, industrial y residencial (zona de referencia). Se realizaron 194 espirometrías en La Plata y 17 en Bahía Blanca, mediante un espirómetro portátil y metodología ATS (American Thoracic Society). Los niveles de COVs fueron determinados por cromatografía gaseosa/FID, comprendiendo n-alcanos, cicloalcanos, aromáticos, compuestos clorados, terpenoides y cetonas. El contenido de PM fue determinado por gravimetría. Los datos recogidos evidencian niveles de PM10 superiores en La Plata en la zona industrial, invirtiéndose en zona urbana. Sin embargo, los niveles de COVs totales encontrados en La Plata son inferiores a los determinados en Bahía Blanca, en las zonas urbana e industrial, invirtiéndose en la residencial. Las espirometrías de los chicos que habitan en zona industrial, en ambos casos, evidencian afección respiratoria, respecto de las zonas urbana o residencial. Centro de Investigaciones del Medioambiente Facultad de Ingeniería |
description |
Se presentan los resultados obtenidos en un estudio de calidad de aire ambiente en dos regiones bonaerenses equiparables, desarrollado en forma conjunta entre el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (Facultad de Ciencias Exactas, UNLP), el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria (Facultad de Ingeniería, UNLP) y el Departamento de Química de la Universidad Nacional del Sur, entre 2009 y 2011. En el mismo se analizan las concentraciones de contaminantes ambientales (compuestos orgánicos volátiles, COVs), el material particulado en suspensión en aire (MP) en aire extramuros y el grado de afectación a nivel del sistema respiratorio mediante espirometrías a chicos entre 6 y 12 años. Las regiones estudiadas comprenden las ciudades de Bahía Blanca y La Plata, considerando además sus alrededores. Ambas se caracterizan por poseer un Polo Petroquímico y un casco urbano con destacado tránsito vehicular. La preocupación actual por estos contaminantes reside en su acción sobre la salud humana, tanto como irritantes de mucosas, conjuntivas y del sistema nervioso, como por sus efectos sobre la función pulmonar, mediante enfermedades obstructivas crónicas. Se muestrearon 20 COVs mediante monitoreadores pasivos (3M 3500) y el material particulado (PM10) utilizando un equipo muestreador de bajo caudal MiniVol TAS, en domicilios particulares y escuelas de ambas regiones, diferenciando tres zonas: urbana, industrial y residencial (zona de referencia). Se realizaron 194 espirometrías en La Plata y 17 en Bahía Blanca, mediante un espirómetro portátil y metodología ATS (American Thoracic Society). Los niveles de COVs fueron determinados por cromatografía gaseosa/FID, comprendiendo n-alcanos, cicloalcanos, aromáticos, compuestos clorados, terpenoides y cetonas. El contenido de PM fue determinado por gravimetría. Los datos recogidos evidencian niveles de PM10 superiores en La Plata en la zona industrial, invirtiéndose en zona urbana. Sin embargo, los niveles de COVs totales encontrados en La Plata son inferiores a los determinados en Bahía Blanca, en las zonas urbana e industrial, invirtiéndose en la residencial. Las espirometrías de los chicos que habitan en zona industrial, en ambos casos, evidencian afección respiratoria, respecto de las zonas urbana o residencial. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136658 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136658 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28123-1-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 149-154 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616225279180800 |
score |
13.069144 |