La muerte anticipada

Autores
Rodriguez, Gabriela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El afán de rebajar la muerte de necesidad a contingencia no se le escapa a Sigmund Freud en un escrito de 1915 donde se puede leer la atmósfera propia de los meses posteriores al estallido de la primera guerra mundial. Allí sostiene con argumentos: a la idea de la muerte concebible como algo natural, incontrastable e inevitable, se opone una “actitud frente a la muerte” que se manifiesta en una tendencia inequívoca a hacer a un lado la muerte, eliminarla de la vida, considerarla irreal. Es que dos actitudes contrapuestas frente a la muerte, dominan la vida psíquica y configuran una suerte de actitud cultural-convencional - así la denomina Freud - que tiene más de negación que de construcción social. El inconsciente en este punto, no se comporta de manera diferente, “no cree en la propia muerte, se conduce como si fuera inmortal” . Semejante estado de cosas se proyecta sobre la vida como una sombra, la inexistencia de la muerte con las costas relativas al valor propio de la vida, hace de la vida un flirt norteamericano - la metáfora es freudiana - se vuelve insípida e insustancial.
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
Materia
Ciencias Médicas
Psicología
Actitud Frente a la Muerte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25098

id SEDICI_722c1c7129b36d17375ed1ac076508ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25098
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La muerte anticipadaRodriguez, GabrielaCiencias MédicasPsicologíaActitud Frente a la MuerteEl afán de rebajar la muerte de necesidad a contingencia no se le escapa a Sigmund Freud en un escrito de 1915 donde se puede leer la atmósfera propia de los meses posteriores al estallido de la primera guerra mundial. Allí sostiene con argumentos: a la idea de la muerte concebible como algo natural, incontrastable e inevitable, se opone una “actitud frente a la muerte” que se manifiesta en una tendencia inequívoca a hacer a un lado la muerte, eliminarla de la vida, considerarla irreal. Es que dos actitudes contrapuestas frente a la muerte, dominan la vida psíquica y configuran una suerte de actitud cultural-convencional - así la denomina Freud - que tiene más de negación que de construcción social. El inconsciente en este punto, no se comporta de manera diferente, “no cree en la propia muerte, se conduce como si fuera inmortal” . Semejante estado de cosas se proyecta sobre la vida como una sombra, la inexistencia de la muerte con las costas relativas al valor propio de la vida, hace de la vida un flirt norteamericano - la metáfora es freudiana - se vuelve insípida e insustancial.Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25098spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:09.0SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La muerte anticipada
title La muerte anticipada
spellingShingle La muerte anticipada
Rodriguez, Gabriela
Ciencias Médicas
Psicología
Actitud Frente a la Muerte
title_short La muerte anticipada
title_full La muerte anticipada
title_fullStr La muerte anticipada
title_full_unstemmed La muerte anticipada
title_sort La muerte anticipada
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Gabriela
author Rodriguez, Gabriela
author_facet Rodriguez, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Psicología
Actitud Frente a la Muerte
topic Ciencias Médicas
Psicología
Actitud Frente a la Muerte
dc.description.none.fl_txt_mv El afán de rebajar la muerte de necesidad a contingencia no se le escapa a Sigmund Freud en un escrito de 1915 donde se puede leer la atmósfera propia de los meses posteriores al estallido de la primera guerra mundial. Allí sostiene con argumentos: a la idea de la muerte concebible como algo natural, incontrastable e inevitable, se opone una “actitud frente a la muerte” que se manifiesta en una tendencia inequívoca a hacer a un lado la muerte, eliminarla de la vida, considerarla irreal. Es que dos actitudes contrapuestas frente a la muerte, dominan la vida psíquica y configuran una suerte de actitud cultural-convencional - así la denomina Freud - que tiene más de negación que de construcción social. El inconsciente en este punto, no se comporta de manera diferente, “no cree en la propia muerte, se conduce como si fuera inmortal” . Semejante estado de cosas se proyecta sobre la vida como una sombra, la inexistencia de la muerte con las costas relativas al valor propio de la vida, hace de la vida un flirt norteamericano - la metáfora es freudiana - se vuelve insípida e insustancial.
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
description El afán de rebajar la muerte de necesidad a contingencia no se le escapa a Sigmund Freud en un escrito de 1915 donde se puede leer la atmósfera propia de los meses posteriores al estallido de la primera guerra mundial. Allí sostiene con argumentos: a la idea de la muerte concebible como algo natural, incontrastable e inevitable, se opone una “actitud frente a la muerte” que se manifiesta en una tendencia inequívoca a hacer a un lado la muerte, eliminarla de la vida, considerarla irreal. Es que dos actitudes contrapuestas frente a la muerte, dominan la vida psíquica y configuran una suerte de actitud cultural-convencional - así la denomina Freud - que tiene más de negación que de construcción social. El inconsciente en este punto, no se comporta de manera diferente, “no cree en la propia muerte, se conduce como si fuera inmortal” . Semejante estado de cosas se proyecta sobre la vida como una sombra, la inexistencia de la muerte con las costas relativas al valor propio de la vida, hace de la vida un flirt norteamericano - la metáfora es freudiana - se vuelve insípida e insustancial.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25098
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27-29
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615821390774272
score 13.070432