Militancias, saberes y gestión pública en un espacio de memoria: reflexiones en torno a un estudio de caso en la ciudad de Rosario

Autores
Cinto, Agustina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo reflexiona acerca de los cruces e intersecciones entre militancias, saberes y gestión pública en las políticas de la memoria construidas en torno a un lugar de memoria de la ciudad de Rosario. El caso analizado es el ex centro clandestino de detención (CCD) Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe, recuperado como Centro Popular de la Memoria en el año 2002 e institucionalizado como Espacio de Memoria en 2015. Me propongo analizar de qué manera se han anudado, contrapuesto y tensionado las militancias de organismos de DDHH y sobrevivientes; los saberes arqueológicos/antropológicos, arquitectónicos y jurídicos; y la gestión estatal en este caso. Este trabajo es parte de una investigación doctoral desarrollada desde una perspectiva etnográfica, cuya tesis se encuentra en pleno proceso de escritura. Para este análisis me he valido de observaciones participantes, entrevistas no dirigidas, relevamiento de decretos, legislaciones, producciones escritas de los/as actores/as involucrados/as y noticias periodísticas, estrategias que integran el trabajo de campo que desarrollo desde el año 2015.
GT 26: Políticas, espacios y escrituras de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Centro clandestino de detención
Espacio de memoria
Políticas de la memoria
Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132785

id SEDICI_720af039b31946b6f5ba3b4071080cde
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132785
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Militancias, saberes y gestión pública en un espacio de memoria: reflexiones en torno a un estudio de caso en la ciudad de RosarioCinto, AgustinaAntropologíaCentro clandestino de detenciónEspacio de memoriaPolíticas de la memoriaRosarioEl presente trabajo reflexiona acerca de los cruces e intersecciones entre militancias, saberes y gestión pública en las políticas de la memoria construidas en torno a un lugar de memoria de la ciudad de Rosario. El caso analizado es el ex centro clandestino de detención (CCD) Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe, recuperado como Centro Popular de la Memoria en el año 2002 e institucionalizado como Espacio de Memoria en 2015. Me propongo analizar de qué manera se han anudado, contrapuesto y tensionado las militancias de organismos de DDHH y sobrevivientes; los saberes arqueológicos/antropológicos, arquitectónicos y jurídicos; y la gestión estatal en este caso. Este trabajo es parte de una investigación doctoral desarrollada desde una perspectiva etnográfica, cuya tesis se encuentra en pleno proceso de escritura. Para este análisis me he valido de observaciones participantes, entrevistas no dirigidas, relevamiento de decretos, legislaciones, producciones escritas de los/as actores/as involucrados/as y noticias periodísticas, estrategias que integran el trabajo de campo que desarrollo desde el año 2015.GT 26: Políticas, espacios y escrituras de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132785spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:15.235SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Militancias, saberes y gestión pública en un espacio de memoria: reflexiones en torno a un estudio de caso en la ciudad de Rosario
title Militancias, saberes y gestión pública en un espacio de memoria: reflexiones en torno a un estudio de caso en la ciudad de Rosario
spellingShingle Militancias, saberes y gestión pública en un espacio de memoria: reflexiones en torno a un estudio de caso en la ciudad de Rosario
Cinto, Agustina
Antropología
Centro clandestino de detención
Espacio de memoria
Políticas de la memoria
Rosario
title_short Militancias, saberes y gestión pública en un espacio de memoria: reflexiones en torno a un estudio de caso en la ciudad de Rosario
title_full Militancias, saberes y gestión pública en un espacio de memoria: reflexiones en torno a un estudio de caso en la ciudad de Rosario
title_fullStr Militancias, saberes y gestión pública en un espacio de memoria: reflexiones en torno a un estudio de caso en la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Militancias, saberes y gestión pública en un espacio de memoria: reflexiones en torno a un estudio de caso en la ciudad de Rosario
title_sort Militancias, saberes y gestión pública en un espacio de memoria: reflexiones en torno a un estudio de caso en la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Cinto, Agustina
author Cinto, Agustina
author_facet Cinto, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Centro clandestino de detención
Espacio de memoria
Políticas de la memoria
Rosario
topic Antropología
Centro clandestino de detención
Espacio de memoria
Políticas de la memoria
Rosario
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo reflexiona acerca de los cruces e intersecciones entre militancias, saberes y gestión pública en las políticas de la memoria construidas en torno a un lugar de memoria de la ciudad de Rosario. El caso analizado es el ex centro clandestino de detención (CCD) Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe, recuperado como Centro Popular de la Memoria en el año 2002 e institucionalizado como Espacio de Memoria en 2015. Me propongo analizar de qué manera se han anudado, contrapuesto y tensionado las militancias de organismos de DDHH y sobrevivientes; los saberes arqueológicos/antropológicos, arquitectónicos y jurídicos; y la gestión estatal en este caso. Este trabajo es parte de una investigación doctoral desarrollada desde una perspectiva etnográfica, cuya tesis se encuentra en pleno proceso de escritura. Para este análisis me he valido de observaciones participantes, entrevistas no dirigidas, relevamiento de decretos, legislaciones, producciones escritas de los/as actores/as involucrados/as y noticias periodísticas, estrategias que integran el trabajo de campo que desarrollo desde el año 2015.
GT 26: Políticas, espacios y escrituras de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.
Universidad Nacional de La Plata
description El presente trabajo reflexiona acerca de los cruces e intersecciones entre militancias, saberes y gestión pública en las políticas de la memoria construidas en torno a un lugar de memoria de la ciudad de Rosario. El caso analizado es el ex centro clandestino de detención (CCD) Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe, recuperado como Centro Popular de la Memoria en el año 2002 e institucionalizado como Espacio de Memoria en 2015. Me propongo analizar de qué manera se han anudado, contrapuesto y tensionado las militancias de organismos de DDHH y sobrevivientes; los saberes arqueológicos/antropológicos, arquitectónicos y jurídicos; y la gestión estatal en este caso. Este trabajo es parte de una investigación doctoral desarrollada desde una perspectiva etnográfica, cuya tesis se encuentra en pleno proceso de escritura. Para este análisis me he valido de observaciones participantes, entrevistas no dirigidas, relevamiento de decretos, legislaciones, producciones escritas de los/as actores/as involucrados/as y noticias periodísticas, estrategias que integran el trabajo de campo que desarrollo desde el año 2015.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132785
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064304588062720
score 13.22299