Eco-intensificación de la producción de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) orgánica : Estudio de caso en Papantla, Veracruz, México
- Autores
- Gómez Cruz, Manuel Ángel; Schwentesius Rindermann, Rita; Vicencio Nolasco, Manuel; Gómez Tovar, Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La naranja es el fruto más popular en México, ya que tiene 334,658 hectáreas sembradas, en donde se producen 4.4 millones de toneladas con un rendimiento de 13 t/ha. La producción de naranja enfrenta problemas de baja productividad con una producción sostenida bajo un paradigma tecnológico convencional, reducidos precios obtenidos por los productores por sistemas de comercialización basada en el intermediarismo y falta de asesoría con técnicos formados con orientación agroecológica. Sin embargo, existe una propuesta del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (CIIDRI) de la Universidad Autónoma Chapingo fundamentada en la Eco-intensificación que logra aumentar los rendimientos. En el presente trabajo se presenta un proceso de innovación agrupando y describiendo a más de 20 prácticas agroecológicas en 6 apartados. Se concluye que la producción agroecologica en comparación con la producción convencional permite obtener un menor costo, mayor productividad, un sobreprecio y una producción sana para el suelo, agua planta y salud humana.
Eje: B3 Economía y agroecología (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
rendimiento agrícola
agroecología
producción agroecológica; proceso de innovación; productividad; altos rendimientos
innovación
productividad agrícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54392
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_720894e7d6791ac068125d96cc419198 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54392 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Eco-intensificación de la producción de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) orgánica : Estudio de caso en Papantla, Veracruz, MéxicoGómez Cruz, Manuel ÁngelSchwentesius Rindermann, RitaVicencio Nolasco, ManuelGómez Tovar, LauraCiencias Agrariasrendimiento agrícolaagroecologíaproducción agroecológica; proceso de innovación; productividad; altos rendimientosinnovaciónproductividad agrícolaLa naranja es el fruto más popular en México, ya que tiene 334,658 hectáreas sembradas, en donde se producen 4.4 millones de toneladas con un rendimiento de 13 t/ha. La producción de naranja enfrenta problemas de baja productividad con una producción sostenida bajo un paradigma tecnológico convencional, reducidos precios obtenidos por los productores por sistemas de comercialización basada en el intermediarismo y falta de asesoría con técnicos formados con orientación agroecológica. Sin embargo, existe una propuesta del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (CIIDRI) de la Universidad Autónoma Chapingo fundamentada en la Eco-intensificación que logra aumentar los rendimientos. En el presente trabajo se presenta un proceso de innovación agrupando y describiendo a más de 20 prácticas agroecológicas en 6 apartados. Se concluye que la producción agroecologica en comparación con la producción convencional permite obtener un menor costo, mayor productividad, un sobreprecio y una producción sana para el suelo, agua planta y salud humana.Eje: B3 Economía y agroecología (Relatos de experiencias)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54392spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B3-117.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54392Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:48:43.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eco-intensificación de la producción de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) orgánica : Estudio de caso en Papantla, Veracruz, México |
title |
Eco-intensificación de la producción de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) orgánica : Estudio de caso en Papantla, Veracruz, México |
spellingShingle |
Eco-intensificación de la producción de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) orgánica : Estudio de caso en Papantla, Veracruz, México Gómez Cruz, Manuel Ángel Ciencias Agrarias rendimiento agrícola agroecología producción agroecológica; proceso de innovación; productividad; altos rendimientos innovación productividad agrícola |
title_short |
Eco-intensificación de la producción de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) orgánica : Estudio de caso en Papantla, Veracruz, México |
title_full |
Eco-intensificación de la producción de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) orgánica : Estudio de caso en Papantla, Veracruz, México |
title_fullStr |
Eco-intensificación de la producción de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) orgánica : Estudio de caso en Papantla, Veracruz, México |
title_full_unstemmed |
Eco-intensificación de la producción de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) orgánica : Estudio de caso en Papantla, Veracruz, México |
title_sort |
Eco-intensificación de la producción de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) orgánica : Estudio de caso en Papantla, Veracruz, México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Cruz, Manuel Ángel Schwentesius Rindermann, Rita Vicencio Nolasco, Manuel Gómez Tovar, Laura |
author |
Gómez Cruz, Manuel Ángel |
author_facet |
Gómez Cruz, Manuel Ángel Schwentesius Rindermann, Rita Vicencio Nolasco, Manuel Gómez Tovar, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Schwentesius Rindermann, Rita Vicencio Nolasco, Manuel Gómez Tovar, Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias rendimiento agrícola agroecología producción agroecológica; proceso de innovación; productividad; altos rendimientos innovación productividad agrícola |
topic |
Ciencias Agrarias rendimiento agrícola agroecología producción agroecológica; proceso de innovación; productividad; altos rendimientos innovación productividad agrícola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La naranja es el fruto más popular en México, ya que tiene 334,658 hectáreas sembradas, en donde se producen 4.4 millones de toneladas con un rendimiento de 13 t/ha. La producción de naranja enfrenta problemas de baja productividad con una producción sostenida bajo un paradigma tecnológico convencional, reducidos precios obtenidos por los productores por sistemas de comercialización basada en el intermediarismo y falta de asesoría con técnicos formados con orientación agroecológica. Sin embargo, existe una propuesta del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (CIIDRI) de la Universidad Autónoma Chapingo fundamentada en la Eco-intensificación que logra aumentar los rendimientos. En el presente trabajo se presenta un proceso de innovación agrupando y describiendo a más de 20 prácticas agroecológicas en 6 apartados. Se concluye que la producción agroecologica en comparación con la producción convencional permite obtener un menor costo, mayor productividad, un sobreprecio y una producción sana para el suelo, agua planta y salud humana. Eje: B3 Economía y agroecología (Relatos de experiencias) Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La naranja es el fruto más popular en México, ya que tiene 334,658 hectáreas sembradas, en donde se producen 4.4 millones de toneladas con un rendimiento de 13 t/ha. La producción de naranja enfrenta problemas de baja productividad con una producción sostenida bajo un paradigma tecnológico convencional, reducidos precios obtenidos por los productores por sistemas de comercialización basada en el intermediarismo y falta de asesoría con técnicos formados con orientación agroecológica. Sin embargo, existe una propuesta del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (CIIDRI) de la Universidad Autónoma Chapingo fundamentada en la Eco-intensificación que logra aumentar los rendimientos. En el presente trabajo se presenta un proceso de innovación agrupando y describiendo a más de 20 prácticas agroecológicas en 6 apartados. Se concluye que la producción agroecologica en comparación con la producción convencional permite obtener un menor costo, mayor productividad, un sobreprecio y una producción sana para el suelo, agua planta y salud humana. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54392 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B3-117.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532255246417920 |
score |
13.001348 |