Fotografías de la muerte y del dolor
- Autores
- Malagón, Mariana
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pregunta que generó el siguiente ensayo es: ¿cuál es el deseo de mirar lo horroroso? Los medios masivos de comunicación publican diariamente fotografías de desastres y periódicamente también muestran imágenes de cuerpos muertos y mutilados y de personas llorando y lamentándose de dolor. ¿Es ético publicar estas imágenes? ¿Cuál es el sentido de mostrar el padecimiento y la muerte? El trabajo intenta problematizar estas cuestiones y buscar algunas posibles respuestas a estas preguntas, conectando nociones de la teoría estética, el psicoanálisis y el pensamiento crítico. Se analizan fotografías de lo que dejó la tragedia de Cromagnon y el terremoto Tsunami a fines de diciembre de 2004. Por último se reflexiona sobre el rol de los medios en las actuales sociedades mediatizas. En sociedades donde la muerte negada, es posible pensar que existe “un resto” imaginario que necesita “ver” la muerte, aunque más no sea a través de la televisión. La publicación de este tipo de imágenes lleva a pensar que en mundo de máquinas y pantallas, la muerte sólo puede ser vista de este modo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
género
medios masivos de comunicación
fotografías
psicoanálisis
pensamiento crítico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31822
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_71ed5e68f60ad5566a9b4ce8a33ed522 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31822 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fotografías de la muerte y del dolorMalagón, MarianaPeriodismoComunicacióngéneromedios masivos de comunicaciónfotografíaspsicoanálisispensamiento críticoLa pregunta que generó el siguiente ensayo es: ¿cuál es el deseo de mirar lo horroroso? Los medios masivos de comunicación publican diariamente fotografías de desastres y periódicamente también muestran imágenes de cuerpos muertos y mutilados y de personas llorando y lamentándose de dolor. ¿Es ético publicar estas imágenes? ¿Cuál es el sentido de mostrar el padecimiento y la muerte? El trabajo intenta problematizar estas cuestiones y buscar algunas posibles respuestas a estas preguntas, conectando nociones de la teoría estética, el psicoanálisis y el pensamiento crítico. Se analizan fotografías de lo que dejó la tragedia de Cromagnon y el terremoto Tsunami a fines de diciembre de 2004. Por último se reflexiona sobre el rol de los medios en las actuales sociedades mediatizas. En sociedades donde la muerte negada, es posible pensar que existe “un resto” imaginario que necesita “ver” la muerte, aunque más no sea a través de la televisión. La publicación de este tipo de imágenes lleva a pensar que en mundo de máquinas y pantallas, la muerte sólo puede ser vista de este modo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31822spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/479info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:37.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fotografías de la muerte y del dolor |
title |
Fotografías de la muerte y del dolor |
spellingShingle |
Fotografías de la muerte y del dolor Malagón, Mariana Periodismo Comunicación género medios masivos de comunicación fotografías psicoanálisis pensamiento crítico |
title_short |
Fotografías de la muerte y del dolor |
title_full |
Fotografías de la muerte y del dolor |
title_fullStr |
Fotografías de la muerte y del dolor |
title_full_unstemmed |
Fotografías de la muerte y del dolor |
title_sort |
Fotografías de la muerte y del dolor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malagón, Mariana |
author |
Malagón, Mariana |
author_facet |
Malagón, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación género medios masivos de comunicación fotografías psicoanálisis pensamiento crítico |
topic |
Periodismo Comunicación género medios masivos de comunicación fotografías psicoanálisis pensamiento crítico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pregunta que generó el siguiente ensayo es: ¿cuál es el deseo de mirar lo horroroso? Los medios masivos de comunicación publican diariamente fotografías de desastres y periódicamente también muestran imágenes de cuerpos muertos y mutilados y de personas llorando y lamentándose de dolor. ¿Es ético publicar estas imágenes? ¿Cuál es el sentido de mostrar el padecimiento y la muerte? El trabajo intenta problematizar estas cuestiones y buscar algunas posibles respuestas a estas preguntas, conectando nociones de la teoría estética, el psicoanálisis y el pensamiento crítico. Se analizan fotografías de lo que dejó la tragedia de Cromagnon y el terremoto Tsunami a fines de diciembre de 2004. Por último se reflexiona sobre el rol de los medios en las actuales sociedades mediatizas. En sociedades donde la muerte negada, es posible pensar que existe “un resto” imaginario que necesita “ver” la muerte, aunque más no sea a través de la televisión. La publicación de este tipo de imágenes lleva a pensar que en mundo de máquinas y pantallas, la muerte sólo puede ser vista de este modo. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La pregunta que generó el siguiente ensayo es: ¿cuál es el deseo de mirar lo horroroso? Los medios masivos de comunicación publican diariamente fotografías de desastres y periódicamente también muestran imágenes de cuerpos muertos y mutilados y de personas llorando y lamentándose de dolor. ¿Es ético publicar estas imágenes? ¿Cuál es el sentido de mostrar el padecimiento y la muerte? El trabajo intenta problematizar estas cuestiones y buscar algunas posibles respuestas a estas preguntas, conectando nociones de la teoría estética, el psicoanálisis y el pensamiento crítico. Se analizan fotografías de lo que dejó la tragedia de Cromagnon y el terremoto Tsunami a fines de diciembre de 2004. Por último se reflexiona sobre el rol de los medios en las actuales sociedades mediatizas. En sociedades donde la muerte negada, es posible pensar que existe “un resto” imaginario que necesita “ver” la muerte, aunque más no sea a través de la televisión. La publicación de este tipo de imágenes lleva a pensar que en mundo de máquinas y pantallas, la muerte sólo puede ser vista de este modo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31822 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/479 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782872011145216 |
score |
12.982451 |