Estreñimiento habitual mal llamado constipación habitual
- Autores
- Castellanos Espinosa, Gabriel
- Año de publicación
- 1952
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Corazzi, Eduardo S.
- Descripción
- La constipación habitual puede definirse como una enteropatía funcional caracterizada por una retención anormal de las materias fecales o como un retardo desmedido en la expulsión de los excretos por el recto. En lo que respecta a la frecuencia debe admitirse que la mayoría de los sujetos normales en buen estado de salud, evacúan su intestino, una o dos veces por día. Pero puede también existir estreñimiento, aún cuando el sujeto tenga una deposición diaria, toda vez que esta sea insuficiente. Prima pues el defecto sobre el timo; en el concepto que se ha de tener de la constipación, a pesar que otras personas en la evacuación diaria del intestino, nunca vacían por completo el colon izquierdo, de modo que después de cada evacuación queda una regular proporción de heces en el colon distal. Esta eliminación incompleta puede sospecharse al examinar las deposiciones, porque la parte terminal del excremento tiene una consistencia tan dura como la porción eliminada en primer término, lo cual indica que les heces acumuladas más recientemente en el colon descendente no han sido evacuadas. Pero en realidad es difícil valorar el significado clínico de estas ligeras desviaciones del hábito intestinal normal. Esta tesis se refiere muy especialmente a la constipación que se podría llamar primitiva o funcional, queriendo con ello dignificar que no está ligada por razones de dependencia con ningún padecimiento digestivo o extradigestivo, como sería una enfermedad orgánica, una neurosis de colon o una anomalía del mismo.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
estreñimiento
constipación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167716
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_71c63cb62a75606711e2f10bba73c255 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167716 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estreñimiento habitual mal llamado constipación habitualCastellanos Espinosa, GabrielCiencias MédicasestreñimientoconstipaciónLa constipación habitual puede definirse como una enteropatía funcional caracterizada por una retención anormal de las materias fecales o como un retardo desmedido en la expulsión de los excretos por el recto. En lo que respecta a la frecuencia debe admitirse que la mayoría de los sujetos normales en buen estado de salud, evacúan su intestino, una o dos veces por día. Pero puede también existir estreñimiento, aún cuando el sujeto tenga una deposición diaria, toda vez que esta sea insuficiente. Prima pues el defecto sobre el timo; en el concepto que se ha de tener de la constipación, a pesar que otras personas en la evacuación diaria del intestino, nunca vacían por completo el colon izquierdo, de modo que después de cada evacuación queda una regular proporción de heces en el colon distal. Esta eliminación incompleta puede sospecharse al examinar las deposiciones, porque la parte terminal del excremento tiene una consistencia tan dura como la porción eliminada en primer término, lo cual indica que les heces acumuladas más recientemente en el colon descendente no han sido evacuadas. Pero en realidad es difícil valorar el significado clínico de estas ligeras desviaciones del hábito intestinal normal. Esta tesis se refiere muy especialmente a la constipación que se podría llamar primitiva o funcional, queriendo con ello dignificar que no está ligada por razones de dependencia con ningún padecimiento digestivo o extradigestivo, como sería una enfermedad orgánica, una neurosis de colon o una anomalía del mismo.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCorazzi, Eduardo S.1952info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167716https://doi.org/10.35537/10915/167716spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167716Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:41.009SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estreñimiento habitual mal llamado constipación habitual |
title |
Estreñimiento habitual mal llamado constipación habitual |
spellingShingle |
Estreñimiento habitual mal llamado constipación habitual Castellanos Espinosa, Gabriel Ciencias Médicas estreñimiento constipación |
title_short |
Estreñimiento habitual mal llamado constipación habitual |
title_full |
Estreñimiento habitual mal llamado constipación habitual |
title_fullStr |
Estreñimiento habitual mal llamado constipación habitual |
title_full_unstemmed |
Estreñimiento habitual mal llamado constipación habitual |
title_sort |
Estreñimiento habitual mal llamado constipación habitual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castellanos Espinosa, Gabriel |
author |
Castellanos Espinosa, Gabriel |
author_facet |
Castellanos Espinosa, Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Corazzi, Eduardo S. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas estreñimiento constipación |
topic |
Ciencias Médicas estreñimiento constipación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La constipación habitual puede definirse como una enteropatía funcional caracterizada por una retención anormal de las materias fecales o como un retardo desmedido en la expulsión de los excretos por el recto. En lo que respecta a la frecuencia debe admitirse que la mayoría de los sujetos normales en buen estado de salud, evacúan su intestino, una o dos veces por día. Pero puede también existir estreñimiento, aún cuando el sujeto tenga una deposición diaria, toda vez que esta sea insuficiente. Prima pues el defecto sobre el timo; en el concepto que se ha de tener de la constipación, a pesar que otras personas en la evacuación diaria del intestino, nunca vacían por completo el colon izquierdo, de modo que después de cada evacuación queda una regular proporción de heces en el colon distal. Esta eliminación incompleta puede sospecharse al examinar las deposiciones, porque la parte terminal del excremento tiene una consistencia tan dura como la porción eliminada en primer término, lo cual indica que les heces acumuladas más recientemente en el colon descendente no han sido evacuadas. Pero en realidad es difícil valorar el significado clínico de estas ligeras desviaciones del hábito intestinal normal. Esta tesis se refiere muy especialmente a la constipación que se podría llamar primitiva o funcional, queriendo con ello dignificar que no está ligada por razones de dependencia con ningún padecimiento digestivo o extradigestivo, como sería una enfermedad orgánica, una neurosis de colon o una anomalía del mismo. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La constipación habitual puede definirse como una enteropatía funcional caracterizada por una retención anormal de las materias fecales o como un retardo desmedido en la expulsión de los excretos por el recto. En lo que respecta a la frecuencia debe admitirse que la mayoría de los sujetos normales en buen estado de salud, evacúan su intestino, una o dos veces por día. Pero puede también existir estreñimiento, aún cuando el sujeto tenga una deposición diaria, toda vez que esta sea insuficiente. Prima pues el defecto sobre el timo; en el concepto que se ha de tener de la constipación, a pesar que otras personas en la evacuación diaria del intestino, nunca vacían por completo el colon izquierdo, de modo que después de cada evacuación queda una regular proporción de heces en el colon distal. Esta eliminación incompleta puede sospecharse al examinar las deposiciones, porque la parte terminal del excremento tiene una consistencia tan dura como la porción eliminada en primer término, lo cual indica que les heces acumuladas más recientemente en el colon descendente no han sido evacuadas. Pero en realidad es difícil valorar el significado clínico de estas ligeras desviaciones del hábito intestinal normal. Esta tesis se refiere muy especialmente a la constipación que se podría llamar primitiva o funcional, queriendo con ello dignificar que no está ligada por razones de dependencia con ningún padecimiento digestivo o extradigestivo, como sería una enfermedad orgánica, una neurosis de colon o una anomalía del mismo. |
publishDate |
1952 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1952 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167716 https://doi.org/10.35537/10915/167716 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167716 https://doi.org/10.35537/10915/167716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616313685671936 |
score |
13.070432 |