La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigación
- Autores
- De la Paz Padilla, Alexander
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En medio de los cambios fundamentales en la estructura del capitalismo y de las relaciones internacionales que afectan cardinalmente los sistemas de información, comunicación, conocimiento, y la producción, distribución y consumo de bienes simbólicos, se concibe esta colección de textos que presenta un panorama amplio, mas no exhaustivo, de la trayectoria de la última década y media del campo académico de la comunicación en América Latina. Esta publicación es la sumatoria, en parte, de la organización y análisis que los coordinadores de los Grupos Temáticos (GT), de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), hicieron sobre las discusiones y ponencias presentadas en los congresos y eventos académicos, así como, del esfuerzo investigativo que desarrollaron expertos, al articular esta rica fuente con estudios complementarios sobre el campo comunicacional en la región. Este libro, recientemente publicado en Buenos Aires, Argentina, por la editorial Prometeo, recoge la trayectoria de los GT a partir de 1998, cuando alcanzan mayor reconocimiento. En su conjunto, la obra tiene como uno de sus retos presentar una visión holística y crítica del campo académico de la comunicación en la región, para lo cual fueron invitados excoordinadores de GT de larga experiencia al frente de los grupos y algunos de los actuales coordinadores, todos especialistas destacados en las diferentes subaéreas del conocimiento de la comunicación. Esta metodología de trabajo sirve para mostrar a La Escuela Latinoamericana “como un sistema vivo, en constante diálogo interno, capaz de abordar los desafíos que plantea el campo académico en todo el mundo” (p. 15).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116754
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_719559a7f55cc79a8bb0b78dd0562b10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116754 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigaciónDe la Paz Padilla, AlexanderComunicaciónReseñas de LibrosEn medio de los cambios fundamentales en la estructura del capitalismo y de las relaciones internacionales que afectan cardinalmente los sistemas de información, comunicación, conocimiento, y la producción, distribución y consumo de bienes simbólicos, se concibe esta colección de textos que presenta un panorama amplio, mas no exhaustivo, de la trayectoria de la última década y media del campo académico de la comunicación en América Latina. Esta publicación es la sumatoria, en parte, de la organización y análisis que los coordinadores de los Grupos Temáticos (GT), de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), hicieron sobre las discusiones y ponencias presentadas en los congresos y eventos académicos, así como, del esfuerzo investigativo que desarrollaron expertos, al articular esta rica fuente con estudios complementarios sobre el campo comunicacional en la región. Este libro, recientemente publicado en Buenos Aires, Argentina, por la editorial Prometeo, recoge la trayectoria de los GT a partir de 1998, cuando alcanzan mayor reconocimiento. En su conjunto, la obra tiene como uno de sus retos presentar una visión holística y crítica del campo académico de la comunicación en la región, para lo cual fueron invitados excoordinadores de GT de larga experiencia al frente de los grupos y algunos de los actuales coordinadores, todos especialistas destacados en las diferentes subaéreas del conocimiento de la comunicación. Esta metodología de trabajo sirve para mostrar a La Escuela Latinoamericana “como un sistema vivo, en constante diálogo interno, capaz de abordar los desafíos que plantea el campo académico en todo el mundo” (p. 15).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf146-150http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116754spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4334info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1856-9536info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:25.276SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigación |
title |
La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigación |
spellingShingle |
La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigación De la Paz Padilla, Alexander Comunicación Reseñas de Libros |
title_short |
La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigación |
title_full |
La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigación |
title_fullStr |
La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigación |
title_full_unstemmed |
La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigación |
title_sort |
La contribución de América Latina al campo de la comunicación. Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Paz Padilla, Alexander |
author |
De la Paz Padilla, Alexander |
author_facet |
De la Paz Padilla, Alexander |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Reseñas de Libros |
topic |
Comunicación Reseñas de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En medio de los cambios fundamentales en la estructura del capitalismo y de las relaciones internacionales que afectan cardinalmente los sistemas de información, comunicación, conocimiento, y la producción, distribución y consumo de bienes simbólicos, se concibe esta colección de textos que presenta un panorama amplio, mas no exhaustivo, de la trayectoria de la última década y media del campo académico de la comunicación en América Latina. Esta publicación es la sumatoria, en parte, de la organización y análisis que los coordinadores de los Grupos Temáticos (GT), de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), hicieron sobre las discusiones y ponencias presentadas en los congresos y eventos académicos, así como, del esfuerzo investigativo que desarrollaron expertos, al articular esta rica fuente con estudios complementarios sobre el campo comunicacional en la región. Este libro, recientemente publicado en Buenos Aires, Argentina, por la editorial Prometeo, recoge la trayectoria de los GT a partir de 1998, cuando alcanzan mayor reconocimiento. En su conjunto, la obra tiene como uno de sus retos presentar una visión holística y crítica del campo académico de la comunicación en la región, para lo cual fueron invitados excoordinadores de GT de larga experiencia al frente de los grupos y algunos de los actuales coordinadores, todos especialistas destacados en las diferentes subaéreas del conocimiento de la comunicación. Esta metodología de trabajo sirve para mostrar a La Escuela Latinoamericana “como un sistema vivo, en constante diálogo interno, capaz de abordar los desafíos que plantea el campo académico en todo el mundo” (p. 15). Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En medio de los cambios fundamentales en la estructura del capitalismo y de las relaciones internacionales que afectan cardinalmente los sistemas de información, comunicación, conocimiento, y la producción, distribución y consumo de bienes simbólicos, se concibe esta colección de textos que presenta un panorama amplio, mas no exhaustivo, de la trayectoria de la última década y media del campo académico de la comunicación en América Latina. Esta publicación es la sumatoria, en parte, de la organización y análisis que los coordinadores de los Grupos Temáticos (GT), de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), hicieron sobre las discusiones y ponencias presentadas en los congresos y eventos académicos, así como, del esfuerzo investigativo que desarrollaron expertos, al articular esta rica fuente con estudios complementarios sobre el campo comunicacional en la región. Este libro, recientemente publicado en Buenos Aires, Argentina, por la editorial Prometeo, recoge la trayectoria de los GT a partir de 1998, cuando alcanzan mayor reconocimiento. En su conjunto, la obra tiene como uno de sus retos presentar una visión holística y crítica del campo académico de la comunicación en la región, para lo cual fueron invitados excoordinadores de GT de larga experiencia al frente de los grupos y algunos de los actuales coordinadores, todos especialistas destacados en las diferentes subaéreas del conocimiento de la comunicación. Esta metodología de trabajo sirve para mostrar a La Escuela Latinoamericana “como un sistema vivo, en constante diálogo interno, capaz de abordar los desafíos que plantea el campo académico en todo el mundo” (p. 15). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116754 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4334 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1856-9536 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 146-150 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616152256348160 |
score |
13.070432 |