Contexto histórico de la vida de Francisco P. Moreno

Autores
Riccardi, Alberto Carlos
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los bosquejos biográficos de personalidades descollantes, que no han sido políticos, militares u hombres de gobierno, suele ser común mostrar a las mismas circunscriptas a su propia esfera de acción, como si su actividad se hubiese desarrollado en el vacío y no dentro de un clima social, político y económico determinado. Es evidente sin embargo, que el accionar de los hombres es el producto de sus condiciones personales y de las situaciones históricas en las que les toca vivir. Por eso tal vez sea importante mencionar algunos aspectos sobre el contexto histórico en el que se desenvolvió la existencia de Francisco P. Moreno, y así obtener una visión más completa de la fuerza de su personalidad y de la magnitud de su obra. La vida de Moreno se extendió dentro de un lapso de la historia de nuestro país que constituye una época destacada en la evolución de la sociedad argentina. Epoca que ha sido llamada de la Organización Nacional. El 3 de febrero de 1852, año del nacimiento de Moreno, se producía la batalla de Caseros. Con ella concluían 17 años de gobierno de Juan Manuel de Rosas, en los cuales, sobre la base del Pacto Federal de 1831, se había logrado estabilizar los componentes de la Confederación Argentina en un punto de equilibrio que determinó el reconocimiento de su soberanía política por parte de las grandes potencias de la época. Se había concluido una etapa histórica y federales y unitarios confluían en la necesidad de comenzar otra.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
biografías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47327

id SEDICI_718a205a7df3f3b2f6f2af4886c79fa2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47327
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contexto histórico de la vida de Francisco P. MorenoRiccardi, Alberto CarlosCiencias NaturalesbiografíasEn los bosquejos biográficos de personalidades descollantes, que no han sido políticos, militares u hombres de gobierno, suele ser común mostrar a las mismas circunscriptas a su propia esfera de acción, como si su actividad se hubiese desarrollado en el vacío y no dentro de un clima social, político y económico determinado. Es evidente sin embargo, que el accionar de los hombres es el producto de sus condiciones personales y de las situaciones históricas en las que les toca vivir. Por eso tal vez sea importante mencionar algunos aspectos sobre el contexto histórico en el que se desenvolvió la existencia de Francisco P. Moreno, y así obtener una visión más completa de la fuerza de su personalidad y de la magnitud de su obra. La vida de Moreno se extendió dentro de un lapso de la historia de nuestro país que constituye una época destacada en la evolución de la sociedad argentina. Epoca que ha sido llamada de la Organización Nacional. El 3 de febrero de 1852, año del nacimiento de Moreno, se producía la batalla de Caseros. Con ella concluían 17 años de gobierno de Juan Manuel de Rosas, en los cuales, sobre la base del Pacto Federal de 1831, se había logrado estabilizar los componentes de la Confederación Argentina en un punto de equilibrio que determinó el reconocimiento de su soberanía política por parte de las grandes potencias de la época. Se había concluido una etapa histórica y federales y unitarios confluían en la necesidad de comenzar otra.Fundación Museo La Plata1995-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47327spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47327Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:39.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contexto histórico de la vida de Francisco P. Moreno
title Contexto histórico de la vida de Francisco P. Moreno
spellingShingle Contexto histórico de la vida de Francisco P. Moreno
Riccardi, Alberto Carlos
Ciencias Naturales
biografías
title_short Contexto histórico de la vida de Francisco P. Moreno
title_full Contexto histórico de la vida de Francisco P. Moreno
title_fullStr Contexto histórico de la vida de Francisco P. Moreno
title_full_unstemmed Contexto histórico de la vida de Francisco P. Moreno
title_sort Contexto histórico de la vida de Francisco P. Moreno
dc.creator.none.fl_str_mv Riccardi, Alberto Carlos
author Riccardi, Alberto Carlos
author_facet Riccardi, Alberto Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
biografías
topic Ciencias Naturales
biografías
dc.description.none.fl_txt_mv En los bosquejos biográficos de personalidades descollantes, que no han sido políticos, militares u hombres de gobierno, suele ser común mostrar a las mismas circunscriptas a su propia esfera de acción, como si su actividad se hubiese desarrollado en el vacío y no dentro de un clima social, político y económico determinado. Es evidente sin embargo, que el accionar de los hombres es el producto de sus condiciones personales y de las situaciones históricas en las que les toca vivir. Por eso tal vez sea importante mencionar algunos aspectos sobre el contexto histórico en el que se desenvolvió la existencia de Francisco P. Moreno, y así obtener una visión más completa de la fuerza de su personalidad y de la magnitud de su obra. La vida de Moreno se extendió dentro de un lapso de la historia de nuestro país que constituye una época destacada en la evolución de la sociedad argentina. Epoca que ha sido llamada de la Organización Nacional. El 3 de febrero de 1852, año del nacimiento de Moreno, se producía la batalla de Caseros. Con ella concluían 17 años de gobierno de Juan Manuel de Rosas, en los cuales, sobre la base del Pacto Federal de 1831, se había logrado estabilizar los componentes de la Confederación Argentina en un punto de equilibrio que determinó el reconocimiento de su soberanía política por parte de las grandes potencias de la época. Se había concluido una etapa histórica y federales y unitarios confluían en la necesidad de comenzar otra.
Fundación Museo La Plata
description En los bosquejos biográficos de personalidades descollantes, que no han sido políticos, militares u hombres de gobierno, suele ser común mostrar a las mismas circunscriptas a su propia esfera de acción, como si su actividad se hubiese desarrollado en el vacío y no dentro de un clima social, político y económico determinado. Es evidente sin embargo, que el accionar de los hombres es el producto de sus condiciones personales y de las situaciones históricas en las que les toca vivir. Por eso tal vez sea importante mencionar algunos aspectos sobre el contexto histórico en el que se desenvolvió la existencia de Francisco P. Moreno, y así obtener una visión más completa de la fuerza de su personalidad y de la magnitud de su obra. La vida de Moreno se extendió dentro de un lapso de la historia de nuestro país que constituye una época destacada en la evolución de la sociedad argentina. Epoca que ha sido llamada de la Organización Nacional. El 3 de febrero de 1852, año del nacimiento de Moreno, se producía la batalla de Caseros. Con ella concluían 17 años de gobierno de Juan Manuel de Rosas, en los cuales, sobre la base del Pacto Federal de 1831, se había logrado estabilizar los componentes de la Confederación Argentina en un punto de equilibrio que determinó el reconocimiento de su soberanía política por parte de las grandes potencias de la época. Se había concluido una etapa histórica y federales y unitarios confluían en la necesidad de comenzar otra.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47327
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-43
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260209716690944
score 13.13397