Nuevas tecnologías de IoT y visión artificial para el diseño de sistemas con aplicaciones de interés social
- Autores
- Osio, Jorge Rafael; Salvatore, Juan Eduardo; Salina, Mauro David; Cappelletti, Marcelo Ángel; Montezanti, Diego Miguel; Piñeiro, Juan; Olivera, Lucas; Paez, Martin; Palacio, Franco; Busum Fradera, Matías; Chazarreta, Facundo; Ayala, María Florencia; Encinas, Diego; Morales, Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente proyecto contempla líneas de investigación que involucran nuevas tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), visión artificial y robótica. La investigación se focaliza especialmente en las técnicas de Smart IoT, y se espera que los resultados obtenidos permitan proveer soluciones a problemáticas del medio socio productivo, como son el cuidado del medioambiente y la innovación en el sector productivo. Entre los temas de investigación que se desarrollan en esta línea, se incluyen el diseño e implementación de técnicas de visión por computadora con el objeto de agregar funcionalidades a dispositivos robóticos. Además, mediante el agregado de control y supervisión remota (con herramientas de IoT), se busca proporcionar a estos dispositivos la autonomía suficiente para la realización de determinadas tareas. Además, se están implementado técnicas de visión por computadora para la clasificación de residuos reciclables mediante algoritmos de aprendizaje automático. En el área Smart IoT, se viene trabajando en el desarrollo de una plataforma IoT que incluye los servicios más importantes. Esta plataforma brinda las herramientas necesarias para la obtención y almacenamiento de datos provenientes de una red de sensores. A partir de estos datos, y mediante la aplicación de técnicas de aprendizaje automático, se espera implementar un sistema de ayuda a la toma de decisiones para optimizar y mejorar el aprovechamiento de los recursos y los aspectos vinculados con la resiliencia del sistema. Por último, actualmente se están investigando los aspectos de seguridad en cada una de las capas del sistema, debido a que éstos han cobrado una gran relevancia en los sistemas de IoT.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Aprendizaje automático
procesamiento de imágenes
Smart IoT
Visión por computadora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176169
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7185a829d010bb570f3d954a77e3049f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176169 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevas tecnologías de IoT y visión artificial para el diseño de sistemas con aplicaciones de interés socialOsio, Jorge RafaelSalvatore, Juan EduardoSalina, Mauro DavidCappelletti, Marcelo ÁngelMontezanti, Diego MiguelPiñeiro, JuanOlivera, LucasPaez, MartinPalacio, FrancoBusum Fradera, MatíasChazarreta, FacundoAyala, María FlorenciaEncinas, DiegoMorales, MartínCiencias InformáticasAprendizaje automáticoprocesamiento de imágenesSmart IoTVisión por computadoraEl presente proyecto contempla líneas de investigación que involucran nuevas tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), visión artificial y robótica. La investigación se focaliza especialmente en las técnicas de Smart IoT, y se espera que los resultados obtenidos permitan proveer soluciones a problemáticas del medio socio productivo, como son el cuidado del medioambiente y la innovación en el sector productivo. Entre los temas de investigación que se desarrollan en esta línea, se incluyen el diseño e implementación de técnicas de visión por computadora con el objeto de agregar funcionalidades a dispositivos robóticos. Además, mediante el agregado de control y supervisión remota (con herramientas de IoT), se busca proporcionar a estos dispositivos la autonomía suficiente para la realización de determinadas tareas. Además, se están implementado técnicas de visión por computadora para la clasificación de residuos reciclables mediante algoritmos de aprendizaje automático. En el área Smart IoT, se viene trabajando en el desarrollo de una plataforma IoT que incluye los servicios más importantes. Esta plataforma brinda las herramientas necesarias para la obtención y almacenamiento de datos provenientes de una red de sensores. A partir de estos datos, y mediante la aplicación de técnicas de aprendizaje automático, se espera implementar un sistema de ayuda a la toma de decisiones para optimizar y mejorar el aprovechamiento de los recursos y los aspectos vinculados con la resiliencia del sistema. Por último, actualmente se están investigando los aspectos de seguridad en cada una de las capas del sistema, debido a que éstos han cobrado una gran relevancia en los sistemas de IoT.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf31-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:28:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:28:19.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas tecnologías de IoT y visión artificial para el diseño de sistemas con aplicaciones de interés social |
title |
Nuevas tecnologías de IoT y visión artificial para el diseño de sistemas con aplicaciones de interés social |
spellingShingle |
Nuevas tecnologías de IoT y visión artificial para el diseño de sistemas con aplicaciones de interés social Osio, Jorge Rafael Ciencias Informáticas Aprendizaje automático procesamiento de imágenes Smart IoT Visión por computadora |
title_short |
Nuevas tecnologías de IoT y visión artificial para el diseño de sistemas con aplicaciones de interés social |
title_full |
Nuevas tecnologías de IoT y visión artificial para el diseño de sistemas con aplicaciones de interés social |
title_fullStr |
Nuevas tecnologías de IoT y visión artificial para el diseño de sistemas con aplicaciones de interés social |
title_full_unstemmed |
Nuevas tecnologías de IoT y visión artificial para el diseño de sistemas con aplicaciones de interés social |
title_sort |
Nuevas tecnologías de IoT y visión artificial para el diseño de sistemas con aplicaciones de interés social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Osio, Jorge Rafael Salvatore, Juan Eduardo Salina, Mauro David Cappelletti, Marcelo Ángel Montezanti, Diego Miguel Piñeiro, Juan Olivera, Lucas Paez, Martin Palacio, Franco Busum Fradera, Matías Chazarreta, Facundo Ayala, María Florencia Encinas, Diego Morales, Martín |
author |
Osio, Jorge Rafael |
author_facet |
Osio, Jorge Rafael Salvatore, Juan Eduardo Salina, Mauro David Cappelletti, Marcelo Ángel Montezanti, Diego Miguel Piñeiro, Juan Olivera, Lucas Paez, Martin Palacio, Franco Busum Fradera, Matías Chazarreta, Facundo Ayala, María Florencia Encinas, Diego Morales, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Salvatore, Juan Eduardo Salina, Mauro David Cappelletti, Marcelo Ángel Montezanti, Diego Miguel Piñeiro, Juan Olivera, Lucas Paez, Martin Palacio, Franco Busum Fradera, Matías Chazarreta, Facundo Ayala, María Florencia Encinas, Diego Morales, Martín |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Aprendizaje automático procesamiento de imágenes Smart IoT Visión por computadora |
topic |
Ciencias Informáticas Aprendizaje automático procesamiento de imágenes Smart IoT Visión por computadora |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto contempla líneas de investigación que involucran nuevas tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), visión artificial y robótica. La investigación se focaliza especialmente en las técnicas de Smart IoT, y se espera que los resultados obtenidos permitan proveer soluciones a problemáticas del medio socio productivo, como son el cuidado del medioambiente y la innovación en el sector productivo. Entre los temas de investigación que se desarrollan en esta línea, se incluyen el diseño e implementación de técnicas de visión por computadora con el objeto de agregar funcionalidades a dispositivos robóticos. Además, mediante el agregado de control y supervisión remota (con herramientas de IoT), se busca proporcionar a estos dispositivos la autonomía suficiente para la realización de determinadas tareas. Además, se están implementado técnicas de visión por computadora para la clasificación de residuos reciclables mediante algoritmos de aprendizaje automático. En el área Smart IoT, se viene trabajando en el desarrollo de una plataforma IoT que incluye los servicios más importantes. Esta plataforma brinda las herramientas necesarias para la obtención y almacenamiento de datos provenientes de una red de sensores. A partir de estos datos, y mediante la aplicación de técnicas de aprendizaje automático, se espera implementar un sistema de ayuda a la toma de decisiones para optimizar y mejorar el aprovechamiento de los recursos y los aspectos vinculados con la resiliencia del sistema. Por último, actualmente se están investigando los aspectos de seguridad en cada una de las capas del sistema, debido a que éstos han cobrado una gran relevancia en los sistemas de IoT. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El presente proyecto contempla líneas de investigación que involucran nuevas tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), visión artificial y robótica. La investigación se focaliza especialmente en las técnicas de Smart IoT, y se espera que los resultados obtenidos permitan proveer soluciones a problemáticas del medio socio productivo, como son el cuidado del medioambiente y la innovación en el sector productivo. Entre los temas de investigación que se desarrollan en esta línea, se incluyen el diseño e implementación de técnicas de visión por computadora con el objeto de agregar funcionalidades a dispositivos robóticos. Además, mediante el agregado de control y supervisión remota (con herramientas de IoT), se busca proporcionar a estos dispositivos la autonomía suficiente para la realización de determinadas tareas. Además, se están implementado técnicas de visión por computadora para la clasificación de residuos reciclables mediante algoritmos de aprendizaje automático. En el área Smart IoT, se viene trabajando en el desarrollo de una plataforma IoT que incluye los servicios más importantes. Esta plataforma brinda las herramientas necesarias para la obtención y almacenamiento de datos provenientes de una red de sensores. A partir de estos datos, y mediante la aplicación de técnicas de aprendizaje automático, se espera implementar un sistema de ayuda a la toma de decisiones para optimizar y mejorar el aprovechamiento de los recursos y los aspectos vinculados con la resiliencia del sistema. Por último, actualmente se están investigando los aspectos de seguridad en cada una de las capas del sistema, debido a que éstos han cobrado una gran relevancia en los sistemas de IoT. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176169 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31-36 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783766651994112 |
score |
12.982451 |