Scheduling en el paradigma GRID

Autores
Echaiz, Javier; Ardenghi, Jorge Raúl
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un sistema grid conforma una red dinámica de recursos de cómputo heterogéneos que trabajan conjuntamente formando un entorno único y uniforme. Un sistema grid puede abarcar diferentes dominios administrativos, y puede ser capaz de soportar cambios dinámicos en las organizaciones participantes y en los requerimientos de cómputo. Para lograr este objetivo, un sistema grid debe ser capaz de proveer acceso a los recursos que los usuarios requieran, incluyendo procesamiento, datos, y aplicaciones. Este acceso debe estar respaldado por una infraestructura de seguridad a nivel del grid, pero que al mismo tiempo permita diversas y cambiantes políticas de seguridad locales. Además, el sistema debe ser diseñado con la capacidad de tolerar fallas a nivel de nodos individuales y cambios en la composición del grid (hardware, configuración de los sistemas y potencialmente sistema operativo). Por último es importante que un sistema con estas características sea simple de instalar y administrar. Para lograr este prometedor potencial es esencial contar con algoritmos de planificación (scheduling) eficientes y efectivos. Desafortunadamente, los algoritmos tradicionales de scheduling empleados en sistemas paralelos y distribuidos, los cuales suelen correr sobre recursos homogéneos y dedicados, e.g., clusters de computadoras, no funcionan bien bajo el paradigma grid. En este trabajo exploraremos algunos de los problemas abiertos relacionado con el problema del scheduling distribuido en sistemas grid.
Eje: Procesamiento Concurrente, Paralelo y Distribuido
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
scheduling
Parallel
GRID
Distributed
gestión de recursos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20473

id SEDICI_716ac56686332dc296d7d48486f79f5f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20473
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Scheduling en el paradigma GRIDEchaiz, JavierArdenghi, Jorge RaúlCiencias InformáticasschedulingParallelGRIDDistributedgestión de recursosUn sistema grid conforma una red dinámica de recursos de cómputo heterogéneos que trabajan conjuntamente formando un entorno único y uniforme. Un sistema grid puede abarcar diferentes dominios administrativos, y puede ser capaz de soportar cambios dinámicos en las organizaciones participantes y en los requerimientos de cómputo. Para lograr este objetivo, un sistema grid debe ser capaz de proveer acceso a los recursos que los usuarios requieran, incluyendo procesamiento, datos, y aplicaciones. Este acceso debe estar respaldado por una infraestructura de seguridad a nivel del grid, pero que al mismo tiempo permita diversas y cambiantes políticas de seguridad locales. Además, el sistema debe ser diseñado con la capacidad de tolerar fallas a nivel de nodos individuales y cambios en la composición del grid (hardware, configuración de los sistemas y potencialmente sistema operativo). Por último es importante que un sistema con estas características sea simple de instalar y administrar. Para lograr este prometedor potencial es esencial contar con algoritmos de planificación (scheduling) eficientes y efectivos. Desafortunadamente, los algoritmos tradicionales de scheduling empleados en sistemas paralelos y distribuidos, los cuales suelen correr sobre recursos homogéneos y dedicados, e.g., clusters de computadoras, no funcionan bien bajo el paradigma grid. En este trabajo exploraremos algunos de los problemas abiertos relacionado con el problema del scheduling distribuido en sistemas grid.Eje: Procesamiento Concurrente, Paralelo y DistribuidoRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2007-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf633-637http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20473spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-763-075-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20473Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:05.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Scheduling en el paradigma GRID
title Scheduling en el paradigma GRID
spellingShingle Scheduling en el paradigma GRID
Echaiz, Javier
Ciencias Informáticas
scheduling
Parallel
GRID
Distributed
gestión de recursos
title_short Scheduling en el paradigma GRID
title_full Scheduling en el paradigma GRID
title_fullStr Scheduling en el paradigma GRID
title_full_unstemmed Scheduling en el paradigma GRID
title_sort Scheduling en el paradigma GRID
dc.creator.none.fl_str_mv Echaiz, Javier
Ardenghi, Jorge Raúl
author Echaiz, Javier
author_facet Echaiz, Javier
Ardenghi, Jorge Raúl
author_role author
author2 Ardenghi, Jorge Raúl
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
scheduling
Parallel
GRID
Distributed
gestión de recursos
topic Ciencias Informáticas
scheduling
Parallel
GRID
Distributed
gestión de recursos
dc.description.none.fl_txt_mv Un sistema grid conforma una red dinámica de recursos de cómputo heterogéneos que trabajan conjuntamente formando un entorno único y uniforme. Un sistema grid puede abarcar diferentes dominios administrativos, y puede ser capaz de soportar cambios dinámicos en las organizaciones participantes y en los requerimientos de cómputo. Para lograr este objetivo, un sistema grid debe ser capaz de proveer acceso a los recursos que los usuarios requieran, incluyendo procesamiento, datos, y aplicaciones. Este acceso debe estar respaldado por una infraestructura de seguridad a nivel del grid, pero que al mismo tiempo permita diversas y cambiantes políticas de seguridad locales. Además, el sistema debe ser diseñado con la capacidad de tolerar fallas a nivel de nodos individuales y cambios en la composición del grid (hardware, configuración de los sistemas y potencialmente sistema operativo). Por último es importante que un sistema con estas características sea simple de instalar y administrar. Para lograr este prometedor potencial es esencial contar con algoritmos de planificación (scheduling) eficientes y efectivos. Desafortunadamente, los algoritmos tradicionales de scheduling empleados en sistemas paralelos y distribuidos, los cuales suelen correr sobre recursos homogéneos y dedicados, e.g., clusters de computadoras, no funcionan bien bajo el paradigma grid. En este trabajo exploraremos algunos de los problemas abiertos relacionado con el problema del scheduling distribuido en sistemas grid.
Eje: Procesamiento Concurrente, Paralelo y Distribuido
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Un sistema grid conforma una red dinámica de recursos de cómputo heterogéneos que trabajan conjuntamente formando un entorno único y uniforme. Un sistema grid puede abarcar diferentes dominios administrativos, y puede ser capaz de soportar cambios dinámicos en las organizaciones participantes y en los requerimientos de cómputo. Para lograr este objetivo, un sistema grid debe ser capaz de proveer acceso a los recursos que los usuarios requieran, incluyendo procesamiento, datos, y aplicaciones. Este acceso debe estar respaldado por una infraestructura de seguridad a nivel del grid, pero que al mismo tiempo permita diversas y cambiantes políticas de seguridad locales. Además, el sistema debe ser diseñado con la capacidad de tolerar fallas a nivel de nodos individuales y cambios en la composición del grid (hardware, configuración de los sistemas y potencialmente sistema operativo). Por último es importante que un sistema con estas características sea simple de instalar y administrar. Para lograr este prometedor potencial es esencial contar con algoritmos de planificación (scheduling) eficientes y efectivos. Desafortunadamente, los algoritmos tradicionales de scheduling empleados en sistemas paralelos y distribuidos, los cuales suelen correr sobre recursos homogéneos y dedicados, e.g., clusters de computadoras, no funcionan bien bajo el paradigma grid. En este trabajo exploraremos algunos de los problemas abiertos relacionado con el problema del scheduling distribuido en sistemas grid.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20473
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-763-075-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
633-637
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260107467948032
score 13.13397