Los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén: la expedición de Luis de la Cruz y Goyeneche en 1806
- Autores
- Aguirre-Urreta, Beatriz; Ramos, Víctor Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luis de la Cruz y Goyeneche realizó en 1806 un viaje de reconocimiento comisionado por las autoridades de Chile y del Virreinato del Río de la Plata. A principios del siglo XIX se propiciaba la búsqueda de un camino más directo entre Buenos Aires y el centro-sur de Chile, con la finalidad de mejorar la actividad comercial, atravesando territorios desconocidos y habitados por los indios. Aquí se analiza el recorrido en el territorio de la actual provincia del Neuquén a la que ingresó por el paso Pichachén, también conocido como boquete de Antuco, y siguió el curso del río Reñileuvú por su margen sur hasta su desembocadura en el río Neuquén. Luego se dirigió hacia el sur, recorriendo Treuco, pasando por el cerro Caicayén y por Truquicó para llegar a la unión de los ríos Curi Leuvú y Neuquén. Siguió viaje hacia Auquinco y desde allí atravesó la vega de Tril, con rumbo norte hasta Coboleuvú. A lo largo del camino describió diferentes litologías y en varias localidades hizo referencia a diversos tipos de moluscos petrificados, así como también a troncos y restos fósiles de grandes vertebrados. Estas precisas observaciones corresponden a los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén, lo que modifica algunas afirmaciones previas en la literatura geológica de la cuenca Neuquina y remonta por muchos años hallazgos fosilíferos de esta región de lo que hoy es la Argentina, en aquellas épocas aún parte del Virreinato del Río de La Plata.
Luis de la Cruz y Goyeneche made in 1806 a reconnaissance trip commissioned by the Chilean authorities and the Viceroyalty of the Río de la Plata. In the early nineteenth century, it was propitiated the search for a more direct route between Buenos Aires and south-central Chile, in order to improve business activity, through unknown territories inhabited by the Indians. Here we analyze the route in the territory of the present province of Neuquén. He entered through the Pichachén pass, also known as boquete de Antuco, and followed the course of the Reñileuvú river on its southern bank to its mouth in the Neuquén river. Then he headed south, crossing Treuco, passing the Caicayén hill and Truquicó to reach the confluence of the rivers Curi Leuvú and Neuquén. His journey continued to Auquinco and from there through the vega of Tril, north to Coboleuvú. Along the way he described different lithologies and in several localities made references to diverse petrified shells, as well as trunks and large vertebrate fossils. These precise observations represent the first geological and paleontological records of Neuquén, which modify some previous statements in the geological literature of the Neuquén Basin and setback for many years the fossiliferous findings of this region of what is now Argentina, in those days still part the Viceroyalty of Rio de la Plata.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Geología
Neuquén (Argentina)
fósiles, Andes, Cuenca Neuquina, Mesozoico, historia
Paleontología
fossils, Andes, Neuquén Basin, Mesozoic, history - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67307
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_714be7b5c6db485133d3cd0f595e38a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67307 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén: la expedición de Luis de la Cruz y Goyeneche en 1806The first geological and paleontological records of Neuquén: the expedition of Luis de la Cruz y Goyeneche in 1806Aguirre-Urreta, BeatrizRamos, Víctor AlbertoCiencias NaturalesGeologíaNeuquén (Argentina)fósiles, Andes, Cuenca Neuquina, Mesozoico, historiaPaleontologíafossils, Andes, Neuquén Basin, Mesozoic, historyLuis de la Cruz y Goyeneche realizó en 1806 un viaje de reconocimiento comisionado por las autoridades de Chile y del Virreinato del Río de la Plata. A principios del siglo XIX se propiciaba la búsqueda de un camino más directo entre Buenos Aires y el centro-sur de Chile, con la finalidad de mejorar la actividad comercial, atravesando territorios desconocidos y habitados por los indios. Aquí se analiza el recorrido en el territorio de la actual provincia del Neuquén a la que ingresó por el paso Pichachén, también conocido como boquete de Antuco, y siguió el curso del río Reñileuvú por su margen sur hasta su desembocadura en el río Neuquén. Luego se dirigió hacia el sur, recorriendo Treuco, pasando por el cerro Caicayén y por Truquicó para llegar a la unión de los ríos Curi Leuvú y Neuquén. Siguió viaje hacia Auquinco y desde allí atravesó la vega de Tril, con rumbo norte hasta Coboleuvú. A lo largo del camino describió diferentes litologías y en varias localidades hizo referencia a diversos tipos de moluscos petrificados, así como también a troncos y restos fósiles de grandes vertebrados. Estas precisas observaciones corresponden a los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén, lo que modifica algunas afirmaciones previas en la literatura geológica de la cuenca Neuquina y remonta por muchos años hallazgos fosilíferos de esta región de lo que hoy es la Argentina, en aquellas épocas aún parte del Virreinato del Río de La Plata.Luis de la Cruz y Goyeneche made in 1806 a reconnaissance trip commissioned by the Chilean authorities and the Viceroyalty of the Río de la Plata. In the early nineteenth century, it was propitiated the search for a more direct route between Buenos Aires and south-central Chile, in order to improve business activity, through unknown territories inhabited by the Indians. Here we analyze the route in the territory of the present province of Neuquén. He entered through the Pichachén pass, also known as boquete de Antuco, and followed the course of the Reñileuvú river on its southern bank to its mouth in the Neuquén river. Then he headed south, crossing Treuco, passing the Caicayén hill and Truquicó to reach the confluence of the rivers Curi Leuvú and Neuquén. His journey continued to Auquinco and from there through the vega of Tril, north to Coboleuvú. Along the way he described different lithologies and in several localities made references to diverse petrified shells, as well as trunks and large vertebrate fossils. These precise observations represent the first geological and paleontological records of Neuquén, which modify some previous statements in the geological literature of the Neuquén Basin and setback for many years the fossiliferous findings of this region of what is now Argentina, in those days still part the Viceroyalty of Rio de la Plata.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67307spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/121info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:14.052SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén: la expedición de Luis de la Cruz y Goyeneche en 1806 The first geological and paleontological records of Neuquén: the expedition of Luis de la Cruz y Goyeneche in 1806 |
title |
Los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén: la expedición de Luis de la Cruz y Goyeneche en 1806 |
spellingShingle |
Los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén: la expedición de Luis de la Cruz y Goyeneche en 1806 Aguirre-Urreta, Beatriz Ciencias Naturales Geología Neuquén (Argentina) fósiles, Andes, Cuenca Neuquina, Mesozoico, historia Paleontología fossils, Andes, Neuquén Basin, Mesozoic, history |
title_short |
Los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén: la expedición de Luis de la Cruz y Goyeneche en 1806 |
title_full |
Los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén: la expedición de Luis de la Cruz y Goyeneche en 1806 |
title_fullStr |
Los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén: la expedición de Luis de la Cruz y Goyeneche en 1806 |
title_full_unstemmed |
Los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén: la expedición de Luis de la Cruz y Goyeneche en 1806 |
title_sort |
Los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén: la expedición de Luis de la Cruz y Goyeneche en 1806 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre-Urreta, Beatriz Ramos, Víctor Alberto |
author |
Aguirre-Urreta, Beatriz |
author_facet |
Aguirre-Urreta, Beatriz Ramos, Víctor Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Ramos, Víctor Alberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Geología Neuquén (Argentina) fósiles, Andes, Cuenca Neuquina, Mesozoico, historia Paleontología fossils, Andes, Neuquén Basin, Mesozoic, history |
topic |
Ciencias Naturales Geología Neuquén (Argentina) fósiles, Andes, Cuenca Neuquina, Mesozoico, historia Paleontología fossils, Andes, Neuquén Basin, Mesozoic, history |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luis de la Cruz y Goyeneche realizó en 1806 un viaje de reconocimiento comisionado por las autoridades de Chile y del Virreinato del Río de la Plata. A principios del siglo XIX se propiciaba la búsqueda de un camino más directo entre Buenos Aires y el centro-sur de Chile, con la finalidad de mejorar la actividad comercial, atravesando territorios desconocidos y habitados por los indios. Aquí se analiza el recorrido en el territorio de la actual provincia del Neuquén a la que ingresó por el paso Pichachén, también conocido como boquete de Antuco, y siguió el curso del río Reñileuvú por su margen sur hasta su desembocadura en el río Neuquén. Luego se dirigió hacia el sur, recorriendo Treuco, pasando por el cerro Caicayén y por Truquicó para llegar a la unión de los ríos Curi Leuvú y Neuquén. Siguió viaje hacia Auquinco y desde allí atravesó la vega de Tril, con rumbo norte hasta Coboleuvú. A lo largo del camino describió diferentes litologías y en varias localidades hizo referencia a diversos tipos de moluscos petrificados, así como también a troncos y restos fósiles de grandes vertebrados. Estas precisas observaciones corresponden a los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén, lo que modifica algunas afirmaciones previas en la literatura geológica de la cuenca Neuquina y remonta por muchos años hallazgos fosilíferos de esta región de lo que hoy es la Argentina, en aquellas épocas aún parte del Virreinato del Río de La Plata. Luis de la Cruz y Goyeneche made in 1806 a reconnaissance trip commissioned by the Chilean authorities and the Viceroyalty of the Río de la Plata. In the early nineteenth century, it was propitiated the search for a more direct route between Buenos Aires and south-central Chile, in order to improve business activity, through unknown territories inhabited by the Indians. Here we analyze the route in the territory of the present province of Neuquén. He entered through the Pichachén pass, also known as boquete de Antuco, and followed the course of the Reñileuvú river on its southern bank to its mouth in the Neuquén river. Then he headed south, crossing Treuco, passing the Caicayén hill and Truquicó to reach the confluence of the rivers Curi Leuvú and Neuquén. His journey continued to Auquinco and from there through the vega of Tril, north to Coboleuvú. Along the way he described different lithologies and in several localities made references to diverse petrified shells, as well as trunks and large vertebrate fossils. These precise observations represent the first geological and paleontological records of Neuquén, which modify some previous statements in the geological literature of the Neuquén Basin and setback for many years the fossiliferous findings of this region of what is now Argentina, in those days still part the Viceroyalty of Rio de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Luis de la Cruz y Goyeneche realizó en 1806 un viaje de reconocimiento comisionado por las autoridades de Chile y del Virreinato del Río de la Plata. A principios del siglo XIX se propiciaba la búsqueda de un camino más directo entre Buenos Aires y el centro-sur de Chile, con la finalidad de mejorar la actividad comercial, atravesando territorios desconocidos y habitados por los indios. Aquí se analiza el recorrido en el territorio de la actual provincia del Neuquén a la que ingresó por el paso Pichachén, también conocido como boquete de Antuco, y siguió el curso del río Reñileuvú por su margen sur hasta su desembocadura en el río Neuquén. Luego se dirigió hacia el sur, recorriendo Treuco, pasando por el cerro Caicayén y por Truquicó para llegar a la unión de los ríos Curi Leuvú y Neuquén. Siguió viaje hacia Auquinco y desde allí atravesó la vega de Tril, con rumbo norte hasta Coboleuvú. A lo largo del camino describió diferentes litologías y en varias localidades hizo referencia a diversos tipos de moluscos petrificados, así como también a troncos y restos fósiles de grandes vertebrados. Estas precisas observaciones corresponden a los primeros registros geológicos y paleontológicos del Neuquén, lo que modifica algunas afirmaciones previas en la literatura geológica de la cuenca Neuquina y remonta por muchos años hallazgos fosilíferos de esta región de lo que hoy es la Argentina, en aquellas épocas aún parte del Virreinato del Río de La Plata. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67307 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67307 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/121 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-26 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064073791242240 |
score |
13.22299 |