La relación entre naturaleza y bien en la Epístola 118 de Séneca
- Autores
- Malpere, María Bernarda
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia del estoicismo suele dividirse en tres períodos: antiguo, medio e imperial. En la última de estas etapas, la escuela estoica se romaniza y se enfoca especialmente en la moral. De Séneca, Epicteto y Marco Aurelio —los principales representantes del período imperial— sólo el primero nos ha legado obras escritas en latín. Así, las Epístolas morales a Lucilio de Séneca se constituyen como una de las obras ineludibles al estudiar la filosofía estoica en su vertiente romana. Destinado al proficiens Lucilio, pero también a la posteridad, el epistolario aborda diferentes temas de manera no exhaustiva ni sistemática. La naturaleza, vinculada no sólo al ámbito divino, sino también a la interioridad del ser humano, posee un rol central en el estoicismo, doctrina que hace propia la premisa de una vida “de acuerdo con la naturaleza”. Esta expresión se repite en numerosos pasajes de la obra senecana. El presente trabajo se propone estudiar la Epístola 118 de Séneca con el objetivo de analizar el vínculo entre naturaleza (natura) y bien (bonum), cuya definición constituye el tema central de la carta. Con este fin, en primer lugar, se explica la concepción estoica de bien; en segundo lugar, se analizan los distintos parágrafos de la Ep. 118; en tercer lugar, se presentan algunas conclusiones sobre la relación natura-bonum en esta epístola.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Letras
naturaleza
bien
estoicismo
Epístolas morales a Lucilio
Séneca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183371
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_714ae927b9f95b59941c107a78dd8744 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183371 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La relación entre naturaleza y bien en la Epístola 118 de SénecaMalpere, María BernardaLetrasnaturalezabienestoicismoEpístolas morales a LucilioSénecaLa historia del estoicismo suele dividirse en tres períodos: antiguo, medio e imperial. En la última de estas etapas, la escuela estoica se romaniza y se enfoca especialmente en la moral. De Séneca, Epicteto y Marco Aurelio —los principales representantes del período imperial— sólo el primero nos ha legado obras escritas en latín. Así, las Epístolas morales a Lucilio de Séneca se constituyen como una de las obras ineludibles al estudiar la filosofía estoica en su vertiente romana. Destinado al proficiens Lucilio, pero también a la posteridad, el epistolario aborda diferentes temas de manera no exhaustiva ni sistemática. La naturaleza, vinculada no sólo al ámbito divino, sino también a la interioridad del ser humano, posee un rol central en el estoicismo, doctrina que hace propia la premisa de una vida “de acuerdo con la naturaleza”. Esta expresión se repite en numerosos pasajes de la obra senecana. El presente trabajo se propone estudiar la Epístola 118 de Séneca con el objetivo de analizar el vínculo entre naturaleza (natura) y bien (bonum), cuya definición constituye el tema central de la carta. Con este fin, en primer lugar, se explica la concepción estoica de bien; en segundo lugar, se analizan los distintos parágrafos de la Ep. 118; en tercer lugar, se presentan algunas conclusiones sobre la relación natura-bonum en esta epístola.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2025-06-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183371spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183371Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:59.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación entre naturaleza y bien en la Epístola 118 de Séneca |
title |
La relación entre naturaleza y bien en la Epístola 118 de Séneca |
spellingShingle |
La relación entre naturaleza y bien en la Epístola 118 de Séneca Malpere, María Bernarda Letras naturaleza bien estoicismo Epístolas morales a Lucilio Séneca |
title_short |
La relación entre naturaleza y bien en la Epístola 118 de Séneca |
title_full |
La relación entre naturaleza y bien en la Epístola 118 de Séneca |
title_fullStr |
La relación entre naturaleza y bien en la Epístola 118 de Séneca |
title_full_unstemmed |
La relación entre naturaleza y bien en la Epístola 118 de Séneca |
title_sort |
La relación entre naturaleza y bien en la Epístola 118 de Séneca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malpere, María Bernarda |
author |
Malpere, María Bernarda |
author_facet |
Malpere, María Bernarda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras naturaleza bien estoicismo Epístolas morales a Lucilio Séneca |
topic |
Letras naturaleza bien estoicismo Epístolas morales a Lucilio Séneca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia del estoicismo suele dividirse en tres períodos: antiguo, medio e imperial. En la última de estas etapas, la escuela estoica se romaniza y se enfoca especialmente en la moral. De Séneca, Epicteto y Marco Aurelio —los principales representantes del período imperial— sólo el primero nos ha legado obras escritas en latín. Así, las Epístolas morales a Lucilio de Séneca se constituyen como una de las obras ineludibles al estudiar la filosofía estoica en su vertiente romana. Destinado al proficiens Lucilio, pero también a la posteridad, el epistolario aborda diferentes temas de manera no exhaustiva ni sistemática. La naturaleza, vinculada no sólo al ámbito divino, sino también a la interioridad del ser humano, posee un rol central en el estoicismo, doctrina que hace propia la premisa de una vida “de acuerdo con la naturaleza”. Esta expresión se repite en numerosos pasajes de la obra senecana. El presente trabajo se propone estudiar la Epístola 118 de Séneca con el objetivo de analizar el vínculo entre naturaleza (natura) y bien (bonum), cuya definición constituye el tema central de la carta. Con este fin, en primer lugar, se explica la concepción estoica de bien; en segundo lugar, se analizan los distintos parágrafos de la Ep. 118; en tercer lugar, se presentan algunas conclusiones sobre la relación natura-bonum en esta epístola. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
La historia del estoicismo suele dividirse en tres períodos: antiguo, medio e imperial. En la última de estas etapas, la escuela estoica se romaniza y se enfoca especialmente en la moral. De Séneca, Epicteto y Marco Aurelio —los principales representantes del período imperial— sólo el primero nos ha legado obras escritas en latín. Así, las Epístolas morales a Lucilio de Séneca se constituyen como una de las obras ineludibles al estudiar la filosofía estoica en su vertiente romana. Destinado al proficiens Lucilio, pero también a la posteridad, el epistolario aborda diferentes temas de manera no exhaustiva ni sistemática. La naturaleza, vinculada no sólo al ámbito divino, sino también a la interioridad del ser humano, posee un rol central en el estoicismo, doctrina que hace propia la premisa de una vida “de acuerdo con la naturaleza”. Esta expresión se repite en numerosos pasajes de la obra senecana. El presente trabajo se propone estudiar la Epístola 118 de Séneca con el objetivo de analizar el vínculo entre naturaleza (natura) y bien (bonum), cuya definición constituye el tema central de la carta. Con este fin, en primer lugar, se explica la concepción estoica de bien; en segundo lugar, se analizan los distintos parágrafos de la Ep. 118; en tercer lugar, se presentan algunas conclusiones sobre la relación natura-bonum en esta epístola. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183371 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064428204687360 |
score |
13.22299 |