Género, comercio y el derecho laboral: el acceso al trabajo, la economía y los recursos
- Autores
- Binetti, Macarena Aimé
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hoy en día los temas como el comercio, la economía y el mercado se encuentran en auge en las mesas de discusión; pero se advierte diversas problemáticas internas dentro de estos tópico; una de ellas es la discriminación por género, la cual atenta a los derechos laborales de la mujeres y niñas.Si las mujeres fuesen incorporadas como agentes económicos y de producción, el empoderamiento de las mismas en el comercio local e internacional llevaría a que las económicas internas y externas de cada país crezcan.¿Pero cómo es posible lograrlo? La respuesta está en la implementación de políticas en cada país, que fomente el derecho al trabajo igualitario y promuevan más oportunidades laborales para las mujeres.Abordaremos los tópicos género, recursos, ventajas y desventajas del libre comercio y como dichas cuestiones repercute en el trabajo femenino, pero desde dos visiones contradictorias: el librecambismo y una visión más proteccionista.Analizaremos la temática desde un visión amplia, internacional, reflejando el labor de los grandes foros de comercio internacional, para luego inducirnos en la región, refiriéndonos al trabajo llevado a cabo en Latinoamérica respecto de la problemática de género y las oportunidades de las mujeres y niñas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
género
Comercio
igualdad
desarrollo
empoderamiento
Trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172791
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7100eed71589a22edb57172f230e4642 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172791 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Género, comercio y el derecho laboral: el acceso al trabajo, la economía y los recursosBinetti, Macarena AiméCiencias JurídicasgéneroComercioigualdaddesarrolloempoderamientoTrabajoHoy en día los temas como el comercio, la economía y el mercado se encuentran en auge en las mesas de discusión; pero se advierte diversas problemáticas internas dentro de estos tópico; una de ellas es la discriminación por género, la cual atenta a los derechos laborales de la mujeres y niñas.Si las mujeres fuesen incorporadas como agentes económicos y de producción, el empoderamiento de las mismas en el comercio local e internacional llevaría a que las económicas internas y externas de cada país crezcan.¿Pero cómo es posible lograrlo? La respuesta está en la implementación de políticas en cada país, que fomente el derecho al trabajo igualitario y promuevan más oportunidades laborales para las mujeres.Abordaremos los tópicos género, recursos, ventajas y desventajas del libre comercio y como dichas cuestiones repercute en el trabajo femenino, pero desde dos visiones contradictorias: el librecambismo y una visión más proteccionista.Analizaremos la temática desde un visión amplia, internacional, reflejando el labor de los grandes foros de comercio internacional, para luego inducirnos en la región, refiriéndonos al trabajo llevado a cabo en Latinoamérica respecto de la problemática de género y las oportunidades de las mujeres y niñas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172791spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172791Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:15.422SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género, comercio y el derecho laboral: el acceso al trabajo, la economía y los recursos |
title |
Género, comercio y el derecho laboral: el acceso al trabajo, la economía y los recursos |
spellingShingle |
Género, comercio y el derecho laboral: el acceso al trabajo, la economía y los recursos Binetti, Macarena Aimé Ciencias Jurídicas género Comercio igualdad desarrollo empoderamiento Trabajo |
title_short |
Género, comercio y el derecho laboral: el acceso al trabajo, la economía y los recursos |
title_full |
Género, comercio y el derecho laboral: el acceso al trabajo, la economía y los recursos |
title_fullStr |
Género, comercio y el derecho laboral: el acceso al trabajo, la economía y los recursos |
title_full_unstemmed |
Género, comercio y el derecho laboral: el acceso al trabajo, la economía y los recursos |
title_sort |
Género, comercio y el derecho laboral: el acceso al trabajo, la economía y los recursos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Binetti, Macarena Aimé |
author |
Binetti, Macarena Aimé |
author_facet |
Binetti, Macarena Aimé |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas género Comercio igualdad desarrollo empoderamiento Trabajo |
topic |
Ciencias Jurídicas género Comercio igualdad desarrollo empoderamiento Trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy en día los temas como el comercio, la economía y el mercado se encuentran en auge en las mesas de discusión; pero se advierte diversas problemáticas internas dentro de estos tópico; una de ellas es la discriminación por género, la cual atenta a los derechos laborales de la mujeres y niñas.Si las mujeres fuesen incorporadas como agentes económicos y de producción, el empoderamiento de las mismas en el comercio local e internacional llevaría a que las económicas internas y externas de cada país crezcan.¿Pero cómo es posible lograrlo? La respuesta está en la implementación de políticas en cada país, que fomente el derecho al trabajo igualitario y promuevan más oportunidades laborales para las mujeres.Abordaremos los tópicos género, recursos, ventajas y desventajas del libre comercio y como dichas cuestiones repercute en el trabajo femenino, pero desde dos visiones contradictorias: el librecambismo y una visión más proteccionista.Analizaremos la temática desde un visión amplia, internacional, reflejando el labor de los grandes foros de comercio internacional, para luego inducirnos en la región, refiriéndonos al trabajo llevado a cabo en Latinoamérica respecto de la problemática de género y las oportunidades de las mujeres y niñas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Hoy en día los temas como el comercio, la economía y el mercado se encuentran en auge en las mesas de discusión; pero se advierte diversas problemáticas internas dentro de estos tópico; una de ellas es la discriminación por género, la cual atenta a los derechos laborales de la mujeres y niñas.Si las mujeres fuesen incorporadas como agentes económicos y de producción, el empoderamiento de las mismas en el comercio local e internacional llevaría a que las económicas internas y externas de cada país crezcan.¿Pero cómo es posible lograrlo? La respuesta está en la implementación de políticas en cada país, que fomente el derecho al trabajo igualitario y promuevan más oportunidades laborales para las mujeres.Abordaremos los tópicos género, recursos, ventajas y desventajas del libre comercio y como dichas cuestiones repercute en el trabajo femenino, pero desde dos visiones contradictorias: el librecambismo y una visión más proteccionista.Analizaremos la temática desde un visión amplia, internacional, reflejando el labor de los grandes foros de comercio internacional, para luego inducirnos en la región, refiriéndonos al trabajo llevado a cabo en Latinoamérica respecto de la problemática de género y las oportunidades de las mujeres y niñas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172791 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172791 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616328137146368 |
score |
13.070432 |