Temores ante el incremento de la inseguridad alimentaria
- Autores
- Mohanna, Lilia A.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El fuerte impacto de la guerra de Ucrania en el sector alimentario, tiene su razón en la relevancia que tienen Rusia y Ucrania en este mercado. El fuerte incremento de precios de los alimentos, provoca inflación en todo el mundo, siendo las regiones más afectadas de manera inmediata Medio Oriente y países de África que dependen de sus compras a Ucrania y Rusia, pues importan alrededor de un 85% los alimentos que consumen, y un tercio proviene de Rusia o Ucrania (FMI, 2022). El aumento del precio de los alimentos trae consigo un gran peligro: la exacerbación de tensiones sociales. De todos modos, el repunte de los precios, viene a profundizar una situación que se viene observando desde la pandemia. En los primeros meses de la pandemia de COVID 19, los precios cayeron por la disminución en la demanda, pero hubo un fuerte repunte en Octubre del 2021, superando el récord mundial de precios observado en el año 2010. Cabe señalar que en ese momento, se hicieron sentir fuertes consecuencias sociales en algunos países del Medio Oriente, grandes importadores de productos alimenticios, que incrementaron el descontento preexistente, dando origen a las revueltas árabes). Todo esto nos lleva a pensar en la cuestión de la Seguridad Alimentaria (OMC, 2022). En concepto de “Inseguridad Alimentaria”, es un término técnico que se utiliza para caracterizar las “deficiencias en la ingesta de nutrientes que ponen en peligro inmediato la vida o el sustento de una persona”.
Departamento de Relaciones Económicas Internacionales.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Guerra Rusia-Ucrania
Inseguridad alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146049
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_70e5e7b750b3c70a2024f32ffdd27fd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146049 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Temores ante el incremento de la inseguridad alimentariaMohanna, Lilia A.Relaciones InternacionalesGuerra Rusia-UcraniaInseguridad alimentariaEl fuerte impacto de la guerra de Ucrania en el sector alimentario, tiene su razón en la relevancia que tienen Rusia y Ucrania en este mercado. El fuerte incremento de precios de los alimentos, provoca inflación en todo el mundo, siendo las regiones más afectadas de manera inmediata Medio Oriente y países de África que dependen de sus compras a Ucrania y Rusia, pues importan alrededor de un 85% los alimentos que consumen, y un tercio proviene de Rusia o Ucrania (FMI, 2022). El aumento del precio de los alimentos trae consigo un gran peligro: la exacerbación de tensiones sociales. De todos modos, el repunte de los precios, viene a profundizar una situación que se viene observando desde la pandemia. En los primeros meses de la pandemia de COVID 19, los precios cayeron por la disminución en la demanda, pero hubo un fuerte repunte en Octubre del 2021, superando el récord mundial de precios observado en el año 2010. Cabe señalar que en ese momento, se hicieron sentir fuertes consecuencias sociales en algunos países del Medio Oriente, grandes importadores de productos alimenticios, que incrementaron el descontento preexistente, dando origen a las revueltas árabes). Todo esto nos lleva a pensar en la cuestión de la Seguridad Alimentaria (OMC, 2022). En concepto de “Inseguridad Alimentaria”, es un término técnico que se utiliza para caracterizar las “deficiencias en la ingesta de nutrientes que ponen en peligro inmediato la vida o el sustento de una persona”.Departamento de Relaciones Económicas Internacionales.Instituto de Relaciones Internacionales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146049spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146049Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:22.856SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Temores ante el incremento de la inseguridad alimentaria |
title |
Temores ante el incremento de la inseguridad alimentaria |
spellingShingle |
Temores ante el incremento de la inseguridad alimentaria Mohanna, Lilia A. Relaciones Internacionales Guerra Rusia-Ucrania Inseguridad alimentaria |
title_short |
Temores ante el incremento de la inseguridad alimentaria |
title_full |
Temores ante el incremento de la inseguridad alimentaria |
title_fullStr |
Temores ante el incremento de la inseguridad alimentaria |
title_full_unstemmed |
Temores ante el incremento de la inseguridad alimentaria |
title_sort |
Temores ante el incremento de la inseguridad alimentaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mohanna, Lilia A. |
author |
Mohanna, Lilia A. |
author_facet |
Mohanna, Lilia A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Guerra Rusia-Ucrania Inseguridad alimentaria |
topic |
Relaciones Internacionales Guerra Rusia-Ucrania Inseguridad alimentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El fuerte impacto de la guerra de Ucrania en el sector alimentario, tiene su razón en la relevancia que tienen Rusia y Ucrania en este mercado. El fuerte incremento de precios de los alimentos, provoca inflación en todo el mundo, siendo las regiones más afectadas de manera inmediata Medio Oriente y países de África que dependen de sus compras a Ucrania y Rusia, pues importan alrededor de un 85% los alimentos que consumen, y un tercio proviene de Rusia o Ucrania (FMI, 2022). El aumento del precio de los alimentos trae consigo un gran peligro: la exacerbación de tensiones sociales. De todos modos, el repunte de los precios, viene a profundizar una situación que se viene observando desde la pandemia. En los primeros meses de la pandemia de COVID 19, los precios cayeron por la disminución en la demanda, pero hubo un fuerte repunte en Octubre del 2021, superando el récord mundial de precios observado en el año 2010. Cabe señalar que en ese momento, se hicieron sentir fuertes consecuencias sociales en algunos países del Medio Oriente, grandes importadores de productos alimenticios, que incrementaron el descontento preexistente, dando origen a las revueltas árabes). Todo esto nos lleva a pensar en la cuestión de la Seguridad Alimentaria (OMC, 2022). En concepto de “Inseguridad Alimentaria”, es un término técnico que se utiliza para caracterizar las “deficiencias en la ingesta de nutrientes que ponen en peligro inmediato la vida o el sustento de una persona”. Departamento de Relaciones Económicas Internacionales. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El fuerte impacto de la guerra de Ucrania en el sector alimentario, tiene su razón en la relevancia que tienen Rusia y Ucrania en este mercado. El fuerte incremento de precios de los alimentos, provoca inflación en todo el mundo, siendo las regiones más afectadas de manera inmediata Medio Oriente y países de África que dependen de sus compras a Ucrania y Rusia, pues importan alrededor de un 85% los alimentos que consumen, y un tercio proviene de Rusia o Ucrania (FMI, 2022). El aumento del precio de los alimentos trae consigo un gran peligro: la exacerbación de tensiones sociales. De todos modos, el repunte de los precios, viene a profundizar una situación que se viene observando desde la pandemia. En los primeros meses de la pandemia de COVID 19, los precios cayeron por la disminución en la demanda, pero hubo un fuerte repunte en Octubre del 2021, superando el récord mundial de precios observado en el año 2010. Cabe señalar que en ese momento, se hicieron sentir fuertes consecuencias sociales en algunos países del Medio Oriente, grandes importadores de productos alimenticios, que incrementaron el descontento preexistente, dando origen a las revueltas árabes). Todo esto nos lleva a pensar en la cuestión de la Seguridad Alimentaria (OMC, 2022). En concepto de “Inseguridad Alimentaria”, es un término técnico que se utiliza para caracterizar las “deficiencias en la ingesta de nutrientes que ponen en peligro inmediato la vida o el sustento de una persona”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146049 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260596844658688 |
score |
13.13397 |