Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica
- Autores
- Sparacino, Sandra Elisabeth; Ricciardi, Nicolás; Capraro, María Eugenia; Schuler, Mónica Patricia; Carretero, Rosana Sofía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de mortalidad alrededor del mundo asociada a la diabetes e hipertensión arterial. Vemos la necesidad de un diagnóstico en forma temprana y de esta manera lograr controlar la evolución de la diabetes e hipertensión arterial, para disminuir los índices de morbilidad y mortalidad de estas enfermedades. No es de rigor, aunque sí debería serlo, que el profesional odontólogo realice esta tarea previamente a una simple intervención oral. El objetivo fue reconocer cuando debe aplicar un protocolo clínico en pacientes de riesgo con diabetes mellitus y/o hipertensión arterial que requieren atención clínica en la asignatura Cirugía “A” de la FOLP, para prevenir riesgos y complicaciones en la integridad del paciente. Metodología: la población estará compuesta por pacientes que concurren a la asignatura de Cirugía “A”. Se desarrollará sobre 300pacientes de ambos sexos, en un rango de edad entre 19 y 65 años, en el período comprendido entre marzo/23 y octubre/24. Los resultados se recibieron 120 pacientes de 19/65 años, 36% masculino y 64% femenino. Al momento de presentarse a la atención 24 de los pacientes presentaron una glucemia superior a 180mg/dl, por lo que se les solicitó regular y compensar sus valores. El 65% presentó valores de hipertensión y también se los derivo. El 60% de los procedimientos fueron exodoncias, mientras que las intervenciones restantes fueron tejidos blandos. Cómo conclusión es fundamental lograr una mayor conciencia sobre la importancia del control de la glucemia y de la tensión arterial en la población prequirúrgica de Cirugía “A”, demostramos que existen variaciones dentro de las mismas patologías y que puede existir una asistencia coordinada de los mismos entre el odontólogo y el Médico especialista. El odontólogo, debe tener las condiciones necesarias de manejar médica y farmacológicamente estos pacientes y ser capaz de implementar un esquema terapéutico adecuado para cada caso.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Diabetes Mellitus
Hipertensión Arterial
Comorbilidad
Atención odontológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172698
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_70714864e2dbadaf5520dd2f7f1551d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172698 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológicaSparacino, Sandra ElisabethRicciardi, NicolásCapraro, María EugeniaSchuler, Mónica PatriciaCarretero, Rosana SofíaOdontologíaDiabetes MellitusHipertensión ArterialComorbilidadAtención odontológicaActualmente la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de mortalidad alrededor del mundo asociada a la diabetes e hipertensión arterial. Vemos la necesidad de un diagnóstico en forma temprana y de esta manera lograr controlar la evolución de la diabetes e hipertensión arterial, para disminuir los índices de morbilidad y mortalidad de estas enfermedades. No es de rigor, aunque sí debería serlo, que el profesional odontólogo realice esta tarea previamente a una simple intervención oral. El objetivo fue reconocer cuando debe aplicar un protocolo clínico en pacientes de riesgo con diabetes mellitus y/o hipertensión arterial que requieren atención clínica en la asignatura Cirugía “A” de la FOLP, para prevenir riesgos y complicaciones en la integridad del paciente. Metodología: la población estará compuesta por pacientes que concurren a la asignatura de Cirugía “A”. Se desarrollará sobre 300pacientes de ambos sexos, en un rango de edad entre 19 y 65 años, en el período comprendido entre marzo/23 y octubre/24. Los resultados se recibieron 120 pacientes de 19/65 años, 36% masculino y 64% femenino. Al momento de presentarse a la atención 24 de los pacientes presentaron una glucemia superior a 180mg/dl, por lo que se les solicitó regular y compensar sus valores. El 65% presentó valores de hipertensión y también se los derivo. El 60% de los procedimientos fueron exodoncias, mientras que las intervenciones restantes fueron tejidos blandos. Cómo conclusión es fundamental lograr una mayor conciencia sobre la importancia del control de la glucemia y de la tensión arterial en la población prequirúrgica de Cirugía “A”, demostramos que existen variaciones dentro de las mismas patologías y que puede existir una asistencia coordinada de los mismos entre el odontólogo y el Médico especialista. El odontólogo, debe tener las condiciones necesarias de manejar médica y farmacológicamente estos pacientes y ser capaz de implementar un esquema terapéutico adecuado para cada caso.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172698spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172698Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:47.499SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica |
title |
Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica |
spellingShingle |
Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica Sparacino, Sandra Elisabeth Odontología Diabetes Mellitus Hipertensión Arterial Comorbilidad Atención odontológica |
title_short |
Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica |
title_full |
Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica |
title_fullStr |
Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica |
title_full_unstemmed |
Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica |
title_sort |
Diabetes y/o hipertensión arterial : Su importancia en la atención odontológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sparacino, Sandra Elisabeth Ricciardi, Nicolás Capraro, María Eugenia Schuler, Mónica Patricia Carretero, Rosana Sofía |
author |
Sparacino, Sandra Elisabeth |
author_facet |
Sparacino, Sandra Elisabeth Ricciardi, Nicolás Capraro, María Eugenia Schuler, Mónica Patricia Carretero, Rosana Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Ricciardi, Nicolás Capraro, María Eugenia Schuler, Mónica Patricia Carretero, Rosana Sofía |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Diabetes Mellitus Hipertensión Arterial Comorbilidad Atención odontológica |
topic |
Odontología Diabetes Mellitus Hipertensión Arterial Comorbilidad Atención odontológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de mortalidad alrededor del mundo asociada a la diabetes e hipertensión arterial. Vemos la necesidad de un diagnóstico en forma temprana y de esta manera lograr controlar la evolución de la diabetes e hipertensión arterial, para disminuir los índices de morbilidad y mortalidad de estas enfermedades. No es de rigor, aunque sí debería serlo, que el profesional odontólogo realice esta tarea previamente a una simple intervención oral. El objetivo fue reconocer cuando debe aplicar un protocolo clínico en pacientes de riesgo con diabetes mellitus y/o hipertensión arterial que requieren atención clínica en la asignatura Cirugía “A” de la FOLP, para prevenir riesgos y complicaciones en la integridad del paciente. Metodología: la población estará compuesta por pacientes que concurren a la asignatura de Cirugía “A”. Se desarrollará sobre 300pacientes de ambos sexos, en un rango de edad entre 19 y 65 años, en el período comprendido entre marzo/23 y octubre/24. Los resultados se recibieron 120 pacientes de 19/65 años, 36% masculino y 64% femenino. Al momento de presentarse a la atención 24 de los pacientes presentaron una glucemia superior a 180mg/dl, por lo que se les solicitó regular y compensar sus valores. El 65% presentó valores de hipertensión y también se los derivo. El 60% de los procedimientos fueron exodoncias, mientras que las intervenciones restantes fueron tejidos blandos. Cómo conclusión es fundamental lograr una mayor conciencia sobre la importancia del control de la glucemia y de la tensión arterial en la población prequirúrgica de Cirugía “A”, demostramos que existen variaciones dentro de las mismas patologías y que puede existir una asistencia coordinada de los mismos entre el odontólogo y el Médico especialista. El odontólogo, debe tener las condiciones necesarias de manejar médica y farmacológicamente estos pacientes y ser capaz de implementar un esquema terapéutico adecuado para cada caso. Facultad de Odontología |
description |
Actualmente la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de mortalidad alrededor del mundo asociada a la diabetes e hipertensión arterial. Vemos la necesidad de un diagnóstico en forma temprana y de esta manera lograr controlar la evolución de la diabetes e hipertensión arterial, para disminuir los índices de morbilidad y mortalidad de estas enfermedades. No es de rigor, aunque sí debería serlo, que el profesional odontólogo realice esta tarea previamente a una simple intervención oral. El objetivo fue reconocer cuando debe aplicar un protocolo clínico en pacientes de riesgo con diabetes mellitus y/o hipertensión arterial que requieren atención clínica en la asignatura Cirugía “A” de la FOLP, para prevenir riesgos y complicaciones en la integridad del paciente. Metodología: la población estará compuesta por pacientes que concurren a la asignatura de Cirugía “A”. Se desarrollará sobre 300pacientes de ambos sexos, en un rango de edad entre 19 y 65 años, en el período comprendido entre marzo/23 y octubre/24. Los resultados se recibieron 120 pacientes de 19/65 años, 36% masculino y 64% femenino. Al momento de presentarse a la atención 24 de los pacientes presentaron una glucemia superior a 180mg/dl, por lo que se les solicitó regular y compensar sus valores. El 65% presentó valores de hipertensión y también se los derivo. El 60% de los procedimientos fueron exodoncias, mientras que las intervenciones restantes fueron tejidos blandos. Cómo conclusión es fundamental lograr una mayor conciencia sobre la importancia del control de la glucemia y de la tensión arterial en la población prequirúrgica de Cirugía “A”, demostramos que existen variaciones dentro de las mismas patologías y que puede existir una asistencia coordinada de los mismos entre el odontólogo y el Médico especialista. El odontólogo, debe tener las condiciones necesarias de manejar médica y farmacológicamente estos pacientes y ser capaz de implementar un esquema terapéutico adecuado para cada caso. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172698 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172698 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064397156352000 |
score |
13.221938 |