Análisis comparativo de la ENIPLA al Plan Familia Ecuador : Las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción: su influencia en el modelamiento de las masculinidad-es dominant...
- Autores
- Herrera Unapanta, Fanny Elizabeth
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cremona, María Florencia
- Descripción
- El estudio analiza las líneas argumentales y comunicacionales desde el análisis de género del vigente Plan Nacional de Fortalecimiento de la Familia-PNFF (2015-2017) política propuesta por el Ejecutivo en reemplazo de la estrategia intersectorial ENIPLA-PEA (2011-2014). A nivel comparativo se persigue distinguir las diferencias entre los dos planes, dimensionar de qué manera el Plan Familia reproduce modelamientos de masculinidades dominantes en los adolescentes varones al vertebrar una política pública sobre salud sexual y reproductiva de corte conservador y patriarcal que no transversaliza la cuestión de género desde adscripciones de clase, etnia, generación, región, aspectos que amplían las desigualdades y el ejercicio de la violencia. El PNFF a diferencia de la ENIPLA no prioriza la prevención del embarazo adolescente, en sus líneas de acción propone como ejes: la abstinencia, la postergación del inicio de la vida sexual, la educación en valores desde la intervención familiar. Situaciones que podrían significar retrocesos en materia de derechos, salud sexual y reproductiva, en particular de las niñas y adolescentes mujeres, en las que la masculinidad hetero-patriarcal refuerza y jerarquiza roles tradicionales de género representando vulneraciones y violencias en contra de este grupo etario
Especialista en Comunicación y Género
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
sexualidad, reproducción, género, masculinidades, embarazo, adolescentes, política pública, patriarcado, superioridad moral
Ecuador
estudios de género
jóvenes
reproducción
familia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56531
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_70418c103506f6c2fb17b66864fae81c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56531 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Análisis comparativo de la ENIPLA al Plan Familia Ecuador : Las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción: su influencia en el modelamiento de las masculinidad-es dominantes en la adolescenciaHerrera Unapanta, Fanny ElizabethComunicación Socialsexualidad, reproducción, género, masculinidades, embarazo, adolescentes, política pública, patriarcado, superioridad moralEcuadorestudios de génerojóvenesreproducciónfamiliaEl estudio analiza las líneas argumentales y comunicacionales desde el análisis de género del vigente Plan Nacional de Fortalecimiento de la Familia-PNFF (2015-2017) política propuesta por el Ejecutivo en reemplazo de la estrategia intersectorial ENIPLA-PEA (2011-2014). A nivel comparativo se persigue distinguir las diferencias entre los dos planes, dimensionar de qué manera el Plan Familia reproduce modelamientos de masculinidades dominantes en los adolescentes varones al vertebrar una política pública sobre salud sexual y reproductiva de corte conservador y patriarcal que no transversaliza la cuestión de género desde adscripciones de clase, etnia, generación, región, aspectos que amplían las desigualdades y el ejercicio de la violencia. El PNFF a diferencia de la ENIPLA no prioriza la prevención del embarazo adolescente, en sus líneas de acción propone como ejes: la abstinencia, la postergación del inicio de la vida sexual, la educación en valores desde la intervención familiar. Situaciones que podrían significar retrocesos en materia de derechos, salud sexual y reproductiva, en particular de las niñas y adolescentes mujeres, en las que la masculinidad hetero-patriarcal refuerza y jerarquiza roles tradicionales de género representando vulneraciones y violencias en contra de este grupo etarioEspecialista en Comunicación y GéneroUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCremona, María Florencia2016-11-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56531spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:47:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56531Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:30.848SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de la ENIPLA al Plan Familia Ecuador : Las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción: su influencia en el modelamiento de las masculinidad-es dominantes en la adolescencia |
| title |
Análisis comparativo de la ENIPLA al Plan Familia Ecuador : Las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción: su influencia en el modelamiento de las masculinidad-es dominantes en la adolescencia |
| spellingShingle |
Análisis comparativo de la ENIPLA al Plan Familia Ecuador : Las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción: su influencia en el modelamiento de las masculinidad-es dominantes en la adolescencia Herrera Unapanta, Fanny Elizabeth Comunicación Social sexualidad, reproducción, género, masculinidades, embarazo, adolescentes, política pública, patriarcado, superioridad moral Ecuador estudios de género jóvenes reproducción familia |
| title_short |
Análisis comparativo de la ENIPLA al Plan Familia Ecuador : Las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción: su influencia en el modelamiento de las masculinidad-es dominantes en la adolescencia |
| title_full |
Análisis comparativo de la ENIPLA al Plan Familia Ecuador : Las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción: su influencia en el modelamiento de las masculinidad-es dominantes en la adolescencia |
| title_fullStr |
Análisis comparativo de la ENIPLA al Plan Familia Ecuador : Las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción: su influencia en el modelamiento de las masculinidad-es dominantes en la adolescencia |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de la ENIPLA al Plan Familia Ecuador : Las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción: su influencia en el modelamiento de las masculinidad-es dominantes en la adolescencia |
| title_sort |
Análisis comparativo de la ENIPLA al Plan Familia Ecuador : Las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción: su influencia en el modelamiento de las masculinidad-es dominantes en la adolescencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera Unapanta, Fanny Elizabeth |
| author |
Herrera Unapanta, Fanny Elizabeth |
| author_facet |
Herrera Unapanta, Fanny Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cremona, María Florencia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social sexualidad, reproducción, género, masculinidades, embarazo, adolescentes, política pública, patriarcado, superioridad moral Ecuador estudios de género jóvenes reproducción familia |
| topic |
Comunicación Social sexualidad, reproducción, género, masculinidades, embarazo, adolescentes, política pública, patriarcado, superioridad moral Ecuador estudios de género jóvenes reproducción familia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio analiza las líneas argumentales y comunicacionales desde el análisis de género del vigente Plan Nacional de Fortalecimiento de la Familia-PNFF (2015-2017) política propuesta por el Ejecutivo en reemplazo de la estrategia intersectorial ENIPLA-PEA (2011-2014). A nivel comparativo se persigue distinguir las diferencias entre los dos planes, dimensionar de qué manera el Plan Familia reproduce modelamientos de masculinidades dominantes en los adolescentes varones al vertebrar una política pública sobre salud sexual y reproductiva de corte conservador y patriarcal que no transversaliza la cuestión de género desde adscripciones de clase, etnia, generación, región, aspectos que amplían las desigualdades y el ejercicio de la violencia. El PNFF a diferencia de la ENIPLA no prioriza la prevención del embarazo adolescente, en sus líneas de acción propone como ejes: la abstinencia, la postergación del inicio de la vida sexual, la educación en valores desde la intervención familiar. Situaciones que podrían significar retrocesos en materia de derechos, salud sexual y reproductiva, en particular de las niñas y adolescentes mujeres, en las que la masculinidad hetero-patriarcal refuerza y jerarquiza roles tradicionales de género representando vulneraciones y violencias en contra de este grupo etario Especialista en Comunicación y Género Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
El estudio analiza las líneas argumentales y comunicacionales desde el análisis de género del vigente Plan Nacional de Fortalecimiento de la Familia-PNFF (2015-2017) política propuesta por el Ejecutivo en reemplazo de la estrategia intersectorial ENIPLA-PEA (2011-2014). A nivel comparativo se persigue distinguir las diferencias entre los dos planes, dimensionar de qué manera el Plan Familia reproduce modelamientos de masculinidades dominantes en los adolescentes varones al vertebrar una política pública sobre salud sexual y reproductiva de corte conservador y patriarcal que no transversaliza la cuestión de género desde adscripciones de clase, etnia, generación, región, aspectos que amplían las desigualdades y el ejercicio de la violencia. El PNFF a diferencia de la ENIPLA no prioriza la prevención del embarazo adolescente, en sus líneas de acción propone como ejes: la abstinencia, la postergación del inicio de la vida sexual, la educación en valores desde la intervención familiar. Situaciones que podrían significar retrocesos en materia de derechos, salud sexual y reproductiva, en particular de las niñas y adolescentes mujeres, en las que la masculinidad hetero-patriarcal refuerza y jerarquiza roles tradicionales de género representando vulneraciones y violencias en contra de este grupo etario |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56531 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56531 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783007813271552 |
| score |
12.982451 |