Primacía de la negación y coincidencia de opuestos : Presencia del Comentario al Parménides de Proclo en la formulación de Nicolás de Cusa
- Autores
- Marchetta, Jorge Mario
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con frecuencia las historias de la filosofía, quizá acuciadas por la necesidad de ofrecer una síntesis clara y rápida de los varios movimientos de pensamiento nos proponen típicas etiquetas para calificar los diversos períodos históricos. Se trata de los famosos “ismos”: aristotelismo, platonismo, tomismo, fideismo etc etc. Es obvio, entonces, que no debemos renunciar a una mayor profundización que nos permita detectar con mayor justeza las verdaderas influencias que gravitan en las diversas épocas. En efecto, es casi un lugar común referirse a la presencia e influencia de los textos aristotélicos los cuales proveyeron a los pensadores medievales del instrumental filosófico imprescindible para componer las ingentes arquitecturas teológico-filosóficas que fueron las varias “summas”. Precisamente la propuesta de Tomás de Aquino al proponer como quasi definición de Dios la fórmula: “ipsum esse subsistens” (el mismo ser subsistente) sería ininteligible sin el trasfondo de la metafisica aristotélica que la sustenta. Por ello mismo todo se inscribe en una especulación filosófica acerca del ser la cual se funda en la vigencia absoluta del principio de contradicción: nada puede ser y no ser al mismo tiempo y bajo el mismo punto de vista, o bien dicho de otra manera, el principio de la primacía de la afirmación sobre la negación.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
cosmovisión; negación y coincidencia de opuestos
filosofía medieval - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17591
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_703161bc321481c0f9737fad5f01bb31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17591 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primacía de la negación y coincidencia de opuestos : Presencia del Comentario al Parménides de Proclo en la formulación de Nicolás de CusaMarchetta, Jorge MarioHumanidadesFilosofíacosmovisión; negación y coincidencia de opuestosfilosofía medievalCon frecuencia las historias de la filosofía, quizá acuciadas por la necesidad de ofrecer una síntesis clara y rápida de los varios movimientos de pensamiento nos proponen típicas etiquetas para calificar los diversos períodos históricos. Se trata de los famosos “ismos”: aristotelismo, platonismo, tomismo, fideismo etc etc. Es obvio, entonces, que no debemos renunciar a una mayor profundización que nos permita detectar con mayor justeza las verdaderas influencias que gravitan en las diversas épocas. En efecto, es casi un lugar común referirse a la presencia e influencia de los textos aristotélicos los cuales proveyeron a los pensadores medievales del instrumental filosófico imprescindible para componer las ingentes arquitecturas teológico-filosóficas que fueron las varias “summas”. Precisamente la propuesta de Tomás de Aquino al proponer como quasi definición de Dios la fórmula: “ipsum esse subsistens” (el mismo ser subsistente) sería ininteligible sin el trasfondo de la metafisica aristotélica que la sustenta. Por ello mismo todo se inscribe en una especulación filosófica acerca del ser la cual se funda en la vigencia absoluta del principio de contradicción: nada puede ser y no ser al mismo tiempo y bajo el mismo punto de vista, o bien dicho de otra manera, el principio de la primacía de la afirmación sobre la negación.Departamento de Filosofía2004-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17591<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.110/ev.110.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:26:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:10.45SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primacía de la negación y coincidencia de opuestos : Presencia del Comentario al Parménides de Proclo en la formulación de Nicolás de Cusa |
title |
Primacía de la negación y coincidencia de opuestos : Presencia del Comentario al Parménides de Proclo en la formulación de Nicolás de Cusa |
spellingShingle |
Primacía de la negación y coincidencia de opuestos : Presencia del Comentario al Parménides de Proclo en la formulación de Nicolás de Cusa Marchetta, Jorge Mario Humanidades Filosofía cosmovisión; negación y coincidencia de opuestos filosofía medieval |
title_short |
Primacía de la negación y coincidencia de opuestos : Presencia del Comentario al Parménides de Proclo en la formulación de Nicolás de Cusa |
title_full |
Primacía de la negación y coincidencia de opuestos : Presencia del Comentario al Parménides de Proclo en la formulación de Nicolás de Cusa |
title_fullStr |
Primacía de la negación y coincidencia de opuestos : Presencia del Comentario al Parménides de Proclo en la formulación de Nicolás de Cusa |
title_full_unstemmed |
Primacía de la negación y coincidencia de opuestos : Presencia del Comentario al Parménides de Proclo en la formulación de Nicolás de Cusa |
title_sort |
Primacía de la negación y coincidencia de opuestos : Presencia del Comentario al Parménides de Proclo en la formulación de Nicolás de Cusa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchetta, Jorge Mario |
author |
Marchetta, Jorge Mario |
author_facet |
Marchetta, Jorge Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía cosmovisión; negación y coincidencia de opuestos filosofía medieval |
topic |
Humanidades Filosofía cosmovisión; negación y coincidencia de opuestos filosofía medieval |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con frecuencia las historias de la filosofía, quizá acuciadas por la necesidad de ofrecer una síntesis clara y rápida de los varios movimientos de pensamiento nos proponen típicas etiquetas para calificar los diversos períodos históricos. Se trata de los famosos “ismos”: aristotelismo, platonismo, tomismo, fideismo etc etc. Es obvio, entonces, que no debemos renunciar a una mayor profundización que nos permita detectar con mayor justeza las verdaderas influencias que gravitan en las diversas épocas. En efecto, es casi un lugar común referirse a la presencia e influencia de los textos aristotélicos los cuales proveyeron a los pensadores medievales del instrumental filosófico imprescindible para componer las ingentes arquitecturas teológico-filosóficas que fueron las varias “summas”. Precisamente la propuesta de Tomás de Aquino al proponer como quasi definición de Dios la fórmula: “ipsum esse subsistens” (el mismo ser subsistente) sería ininteligible sin el trasfondo de la metafisica aristotélica que la sustenta. Por ello mismo todo se inscribe en una especulación filosófica acerca del ser la cual se funda en la vigencia absoluta del principio de contradicción: nada puede ser y no ser al mismo tiempo y bajo el mismo punto de vista, o bien dicho de otra manera, el principio de la primacía de la afirmación sobre la negación. Departamento de Filosofía |
description |
Con frecuencia las historias de la filosofía, quizá acuciadas por la necesidad de ofrecer una síntesis clara y rápida de los varios movimientos de pensamiento nos proponen típicas etiquetas para calificar los diversos períodos históricos. Se trata de los famosos “ismos”: aristotelismo, platonismo, tomismo, fideismo etc etc. Es obvio, entonces, que no debemos renunciar a una mayor profundización que nos permita detectar con mayor justeza las verdaderas influencias que gravitan en las diversas épocas. En efecto, es casi un lugar común referirse a la presencia e influencia de los textos aristotélicos los cuales proveyeron a los pensadores medievales del instrumental filosófico imprescindible para componer las ingentes arquitecturas teológico-filosóficas que fueron las varias “summas”. Precisamente la propuesta de Tomás de Aquino al proponer como quasi definición de Dios la fórmula: “ipsum esse subsistens” (el mismo ser subsistente) sería ininteligible sin el trasfondo de la metafisica aristotélica que la sustenta. Por ello mismo todo se inscribe en una especulación filosófica acerca del ser la cual se funda en la vigencia absoluta del principio de contradicción: nada puede ser y no ser al mismo tiempo y bajo el mismo punto de vista, o bien dicho de otra manera, el principio de la primacía de la afirmación sobre la negación. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17591 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17591 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.110/ev.110.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260094473994240 |
score |
13.13397 |