Las conflictivas fronteras de Asia Central

Autores
Stanganelli, Isabel Cecilia
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien el gran juego político del siglo XIX definió la frontera entre Rusia y Afganistán mediante un tratado firmado por Rusia y el Reino Unido, la vasta región que hoy constituyen las cinco restantes repúblicas de Asia Central fue incorporada a Rusia zarista en sucesivas etapas y en el período soviético dotada por Moscú de límites con funciones puramente administrativas. La sorpresiva independencia de las repúblicas en diciembre de 1991 transformó a esos límites en internacionales. Lejos de atenuarse, las dificultades de las repúblicas -ahora menos temerosas del poder de Moscú que hace una década-, se han incrementado. A la precaria cartografía imperante se sumaron las consecuencias del caprichoso trazado de sus límites y el hecho del gran porcentaje de población que continúa su modo de vida trashumante. La inflexibilidad mostrada por los nuevos presidentes dificulta la solución de los diferendos y en consecuencia afecta a las relaciones entre los Estados y el control de las actividades comerciales. No menos grave, las consecuencias son delicadas frente a las guerras contra el terrorismo que libran los presidentes y que tanto ocupan a la comunidad internacional y constituyen un argumento más para incrementar la carrera armamentista regional. Difícilmente se podrá alcanzar la ansiada paz con más armas.
Aula "B": Nuevo orden
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38714

id SEDICI_617358bfde5b163568917cff225b0edf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38714
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las conflictivas fronteras de Asia CentralStanganelli, Isabel CeciliaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesSi bien el gran juego político del siglo XIX definió la frontera entre Rusia y Afganistán mediante un tratado firmado por Rusia y el Reino Unido, la vasta región que hoy constituyen las cinco restantes repúblicas de Asia Central fue incorporada a Rusia zarista en sucesivas etapas y en el período soviético dotada por Moscú de límites con funciones puramente administrativas. La sorpresiva independencia de las repúblicas en diciembre de 1991 transformó a esos límites en internacionales. Lejos de atenuarse, las dificultades de las repúblicas -ahora menos temerosas del poder de Moscú que hace una década-, se han incrementado. A la precaria cartografía imperante se sumaron las consecuencias del caprichoso trazado de sus límites y el hecho del gran porcentaje de población que continúa su modo de vida trashumante. La inflexibilidad mostrada por los nuevos presidentes dificulta la solución de los diferendos y en consecuencia afecta a las relaciones entre los Estados y el control de las actividades comerciales. No menos grave, las consecuencias son delicadas frente a las guerras contra el terrorismo que libran los presidentes y que tanto ocupan a la comunidad internacional y constituyen un argumento más para incrementar la carrera armamentista regional. Difícilmente se podrá alcanzar la ansiada paz con más armas.Aula "B": Nuevo ordenInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38714spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38714Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:55.429SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las conflictivas fronteras de Asia Central
title Las conflictivas fronteras de Asia Central
spellingShingle Las conflictivas fronteras de Asia Central
Stanganelli, Isabel Cecilia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Las conflictivas fronteras de Asia Central
title_full Las conflictivas fronteras de Asia Central
title_fullStr Las conflictivas fronteras de Asia Central
title_full_unstemmed Las conflictivas fronteras de Asia Central
title_sort Las conflictivas fronteras de Asia Central
dc.creator.none.fl_str_mv Stanganelli, Isabel Cecilia
author Stanganelli, Isabel Cecilia
author_facet Stanganelli, Isabel Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien el gran juego político del siglo XIX definió la frontera entre Rusia y Afganistán mediante un tratado firmado por Rusia y el Reino Unido, la vasta región que hoy constituyen las cinco restantes repúblicas de Asia Central fue incorporada a Rusia zarista en sucesivas etapas y en el período soviético dotada por Moscú de límites con funciones puramente administrativas. La sorpresiva independencia de las repúblicas en diciembre de 1991 transformó a esos límites en internacionales. Lejos de atenuarse, las dificultades de las repúblicas -ahora menos temerosas del poder de Moscú que hace una década-, se han incrementado. A la precaria cartografía imperante se sumaron las consecuencias del caprichoso trazado de sus límites y el hecho del gran porcentaje de población que continúa su modo de vida trashumante. La inflexibilidad mostrada por los nuevos presidentes dificulta la solución de los diferendos y en consecuencia afecta a las relaciones entre los Estados y el control de las actividades comerciales. No menos grave, las consecuencias son delicadas frente a las guerras contra el terrorismo que libran los presidentes y que tanto ocupan a la comunidad internacional y constituyen un argumento más para incrementar la carrera armamentista regional. Difícilmente se podrá alcanzar la ansiada paz con más armas.
Aula "B": Nuevo orden
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Si bien el gran juego político del siglo XIX definió la frontera entre Rusia y Afganistán mediante un tratado firmado por Rusia y el Reino Unido, la vasta región que hoy constituyen las cinco restantes repúblicas de Asia Central fue incorporada a Rusia zarista en sucesivas etapas y en el período soviético dotada por Moscú de límites con funciones puramente administrativas. La sorpresiva independencia de las repúblicas en diciembre de 1991 transformó a esos límites en internacionales. Lejos de atenuarse, las dificultades de las repúblicas -ahora menos temerosas del poder de Moscú que hace una década-, se han incrementado. A la precaria cartografía imperante se sumaron las consecuencias del caprichoso trazado de sus límites y el hecho del gran porcentaje de población que continúa su modo de vida trashumante. La inflexibilidad mostrada por los nuevos presidentes dificulta la solución de los diferendos y en consecuencia afecta a las relaciones entre los Estados y el control de las actividades comerciales. No menos grave, las consecuencias son delicadas frente a las guerras contra el terrorismo que libran los presidentes y que tanto ocupan a la comunidad internacional y constituyen un argumento más para incrementar la carrera armamentista regional. Difícilmente se podrá alcanzar la ansiada paz con más armas.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38714
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260177450958848
score 13.13397