La caries enana del trigo (Tilletia contraversa) en la Argentina y el Uruguay

Autores
Lindquist, Juan Carlos; Sarasola, Abel A.; Saraví Cisneros, Rodolfo; Carranza, José María
Año de publicación
1954
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
De lo expuesto surge que la caries enana provocada por Tilletia contraversa Kühn = T. brevifaciens Fischer, se halla presente en la República Argentina; Que en los años 1937 a 1941 estuvo muy esparcida en toda la zona cerealista del país, si se juzga por las muestras analizadas del herbario Hirschhorn; Que también una muestra procedente del Uruguay, reveló la presencia de esta enfermedad en Montevideo; Que en las muestras analizadas correspondientes a la cosecha 1953-54, si bien se observa una preponderancia de T. fartida sobre T. caries, es posible encontrar soros de caries enana típica. La explicación de la escasez de estos soros, puede darla el hecho de que como las plantas atacadas de caries enana quedan de tamaño reducido, la segadora deja las plantas en el rastrojo y es por ello que no aparecen soros de T. contraversa en más cantidad; Que la presencia de este parásito en la región cerealista aclara el fracaso de algunos tratamientos de la semilla; Que el hallazgo en el herbario de la cátedra de Fitopatología, de una muestra de caries enana, hace remontar su presencia entre nosotros al año 1915, es decir, que se halla desde hace 40 años; Que deberán realizarse en el año actual búsquedas e investigaciones para ver la importancia que en la actual cosecha tiene esta enfermedad; Que este descubrimiento obligará a encarar la lucha contra la caries (comunes y enana), mediante el empleo de variedades resistentes, y la desinfestación de los suelos, además de los procedimientos clásicos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
caries
trigo
Parásitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136583

id SEDICI_700d6242416faad37e18ad3888a0344c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136583
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La caries enana del trigo (Tilletia contraversa) en la Argentina y el UruguayLindquist, Juan CarlosSarasola, Abel A.Saraví Cisneros, RodolfoCarranza, José MaríaCiencias AgrariascariestrigoParásitosDe lo expuesto surge que la caries enana provocada por <i>Tilletia contraversa</i> Kühn = <i>T. brevifaciens</i> Fischer, se halla presente en la República Argentina; Que en los años 1937 a 1941 estuvo muy esparcida en toda la zona cerealista del país, si se juzga por las muestras analizadas del herbario Hirschhorn; Que también una muestra procedente del Uruguay, reveló la presencia de esta enfermedad en Montevideo; Que en las muestras analizadas correspondientes a la cosecha 1953-54, si bien se observa una preponderancia de <i>T. fartida</i> sobre <i>T. caries</i>, es posible encontrar soros de caries enana típica. La explicación de la escasez de estos soros, puede darla el hecho de que como las plantas atacadas de caries enana quedan de tamaño reducido, la segadora deja las plantas en el rastrojo y es por ello que no aparecen soros de <i>T. contraversa</i> en más cantidad; Que la presencia de este parásito en la región cerealista aclara el fracaso de algunos tratamientos de la semilla; Que el hallazgo en el herbario de la cátedra de Fitopatología, de una muestra de caries enana, hace remontar su presencia entre nosotros al año 1915, es decir, que se halla desde hace 40 años; Que deberán realizarse en el año actual búsquedas e investigaciones para ver la importancia que en la actual cosecha tiene esta enfermedad; Que este descubrimiento obligará a encarar la lucha contra la caries (comunes y enana), mediante el empleo de variedades resistentes, y la desinfestación de los suelos, además de los procedimientos clásicos.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1954-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf231-243http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136583spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136583Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:15.636SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La caries enana del trigo (Tilletia contraversa) en la Argentina y el Uruguay
title La caries enana del trigo (Tilletia contraversa) en la Argentina y el Uruguay
spellingShingle La caries enana del trigo (Tilletia contraversa) en la Argentina y el Uruguay
Lindquist, Juan Carlos
Ciencias Agrarias
caries
trigo
Parásitos
title_short La caries enana del trigo (Tilletia contraversa) en la Argentina y el Uruguay
title_full La caries enana del trigo (Tilletia contraversa) en la Argentina y el Uruguay
title_fullStr La caries enana del trigo (Tilletia contraversa) en la Argentina y el Uruguay
title_full_unstemmed La caries enana del trigo (Tilletia contraversa) en la Argentina y el Uruguay
title_sort La caries enana del trigo (Tilletia contraversa) en la Argentina y el Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Lindquist, Juan Carlos
Sarasola, Abel A.
Saraví Cisneros, Rodolfo
Carranza, José María
author Lindquist, Juan Carlos
author_facet Lindquist, Juan Carlos
Sarasola, Abel A.
Saraví Cisneros, Rodolfo
Carranza, José María
author_role author
author2 Sarasola, Abel A.
Saraví Cisneros, Rodolfo
Carranza, José María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
caries
trigo
Parásitos
topic Ciencias Agrarias
caries
trigo
Parásitos
dc.description.none.fl_txt_mv De lo expuesto surge que la caries enana provocada por <i>Tilletia contraversa</i> Kühn = <i>T. brevifaciens</i> Fischer, se halla presente en la República Argentina; Que en los años 1937 a 1941 estuvo muy esparcida en toda la zona cerealista del país, si se juzga por las muestras analizadas del herbario Hirschhorn; Que también una muestra procedente del Uruguay, reveló la presencia de esta enfermedad en Montevideo; Que en las muestras analizadas correspondientes a la cosecha 1953-54, si bien se observa una preponderancia de <i>T. fartida</i> sobre <i>T. caries</i>, es posible encontrar soros de caries enana típica. La explicación de la escasez de estos soros, puede darla el hecho de que como las plantas atacadas de caries enana quedan de tamaño reducido, la segadora deja las plantas en el rastrojo y es por ello que no aparecen soros de <i>T. contraversa</i> en más cantidad; Que la presencia de este parásito en la región cerealista aclara el fracaso de algunos tratamientos de la semilla; Que el hallazgo en el herbario de la cátedra de Fitopatología, de una muestra de caries enana, hace remontar su presencia entre nosotros al año 1915, es decir, que se halla desde hace 40 años; Que deberán realizarse en el año actual búsquedas e investigaciones para ver la importancia que en la actual cosecha tiene esta enfermedad; Que este descubrimiento obligará a encarar la lucha contra la caries (comunes y enana), mediante el empleo de variedades resistentes, y la desinfestación de los suelos, además de los procedimientos clásicos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description De lo expuesto surge que la caries enana provocada por <i>Tilletia contraversa</i> Kühn = <i>T. brevifaciens</i> Fischer, se halla presente en la República Argentina; Que en los años 1937 a 1941 estuvo muy esparcida en toda la zona cerealista del país, si se juzga por las muestras analizadas del herbario Hirschhorn; Que también una muestra procedente del Uruguay, reveló la presencia de esta enfermedad en Montevideo; Que en las muestras analizadas correspondientes a la cosecha 1953-54, si bien se observa una preponderancia de <i>T. fartida</i> sobre <i>T. caries</i>, es posible encontrar soros de caries enana típica. La explicación de la escasez de estos soros, puede darla el hecho de que como las plantas atacadas de caries enana quedan de tamaño reducido, la segadora deja las plantas en el rastrojo y es por ello que no aparecen soros de <i>T. contraversa</i> en más cantidad; Que la presencia de este parásito en la región cerealista aclara el fracaso de algunos tratamientos de la semilla; Que el hallazgo en el herbario de la cátedra de Fitopatología, de una muestra de caries enana, hace remontar su presencia entre nosotros al año 1915, es decir, que se halla desde hace 40 años; Que deberán realizarse en el año actual búsquedas e investigaciones para ver la importancia que en la actual cosecha tiene esta enfermedad; Que este descubrimiento obligará a encarar la lucha contra la caries (comunes y enana), mediante el empleo de variedades resistentes, y la desinfestación de los suelos, además de los procedimientos clásicos.
publishDate 1954
dc.date.none.fl_str_mv 1954-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136583
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
231-243
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616222064246784
score 13.070432