El rol de los estereotipos en la lectura de textos narrativos: implicancias pedagógicas

Autores
Porto, Melina
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es observar el proceso de formación de estereotipos en la representación del contenido textual de un texto narrativo a través de reformulaciones visuales (representaciones gráficas combinando palabras, frases, y oraciones con dibujos, gráficos, cuadros, grillas, etc.). Se analizaron 73 reformulaciones visuales producidas en respuesta a una selección de Mi planta de naranja-lima con contenido cultural accesible que describía una celebración navideña de una familia brasileña muy pobre. Los participantes eran 73 alumnos universitarios argentinos (futuros profesores y traductores de Inglés), blancos, en su mayoría mujeres, de clase media, hablantes nativos de Español, de entre 19-21 años de edad, inscriptos en Lengua Inglesa II en la Universidad Nacional de La Plata. Se clasificaron los estereotipos en tres categorías según hicieran referencia a los personajes principales (personalidad y/o apariencia física), la celebración navideña en sí misma, o la historia narrada en el fragmento. Se incluye y se analiza una selección de reformulaciones visuales prototípicas. Los resultados sugieren que las reformulaciones visuales no fueron suficientes para captar el contenido cultural del texto utilizado en este estudio y ofrecieron un enfoque superficial, plagado de estereotipos. En general, el acercamiento a la alteridad se limitó a la percepción de los aspectos exóticos o excitantes de una cultura o subcultura, sin un esfuerzo genuino por familiarizarse con lo extraño. El estudio reveló la insensibilidad de los alumnos hacia esta alteridad así como su incapacidad de ir más allá de su ego cultural y distanciarse de su propio sesgo cultural, lo que indica la necesidad de abordar los estereotipos en el marco del aula en contraposición a lo que la Ley Federal de Educación (1993) sugiere.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Enseñanza de idiomas
Inglés
estereotipos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89689

id SEDICI_700bde302bbd51ed9e03cae52e6fdb8a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89689
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol de los estereotipos en la lectura de textos narrativos: implicancias pedagógicasPorto, MelinaHumanidadesEnseñanza de idiomasInglésestereotiposEl objetivo de este trabajo es observar el proceso de formación de estereotipos en la representación del contenido textual de un texto narrativo a través de reformulaciones visuales (representaciones gráficas combinando palabras, frases, y oraciones con dibujos, gráficos, cuadros, grillas, etc.). Se analizaron 73 reformulaciones visuales producidas en respuesta a una selección de <i>Mi planta de naranja-lima</i> con contenido cultural accesible que describía una celebración navideña de una familia brasileña muy pobre. Los participantes eran 73 alumnos universitarios argentinos (futuros profesores y traductores de Inglés), blancos, en su mayoría mujeres, de clase media, hablantes nativos de Español, de entre 19-21 años de edad, inscriptos en Lengua Inglesa II en la Universidad Nacional de La Plata. Se clasificaron los estereotipos en tres categorías según hicieran referencia a los personajes principales (personalidad y/o apariencia física), la celebración navideña en sí misma, o la historia narrada en el fragmento. Se incluye y se analiza una selección de reformulaciones visuales prototípicas. Los resultados sugieren que las reformulaciones visuales no fueron suficientes para captar el contenido cultural del texto utilizado en este estudio y ofrecieron un enfoque superficial, plagado de estereotipos. En general, el acercamiento a la alteridad se limitó a la percepción de los aspectos exóticos o excitantes de una cultura o subcultura, sin un esfuerzo genuino por familiarizarse con lo extraño. El estudio reveló la insensibilidad de los alumnos hacia esta alteridad así como su incapacidad de ir más allá de su ego cultural y distanciarse de su propio sesgo cultural, lo que indica la necesidad de abordar los estereotipos en el marco del aula en contraposición a lo que la Ley Federal de Educación (1993) sugiere.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89689<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4617info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89689Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:54.22SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de los estereotipos en la lectura de textos narrativos: implicancias pedagógicas
title El rol de los estereotipos en la lectura de textos narrativos: implicancias pedagógicas
spellingShingle El rol de los estereotipos en la lectura de textos narrativos: implicancias pedagógicas
Porto, Melina
Humanidades
Enseñanza de idiomas
Inglés
estereotipos
title_short El rol de los estereotipos en la lectura de textos narrativos: implicancias pedagógicas
title_full El rol de los estereotipos en la lectura de textos narrativos: implicancias pedagógicas
title_fullStr El rol de los estereotipos en la lectura de textos narrativos: implicancias pedagógicas
title_full_unstemmed El rol de los estereotipos en la lectura de textos narrativos: implicancias pedagógicas
title_sort El rol de los estereotipos en la lectura de textos narrativos: implicancias pedagógicas
dc.creator.none.fl_str_mv Porto, Melina
author Porto, Melina
author_facet Porto, Melina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Enseñanza de idiomas
Inglés
estereotipos
topic Humanidades
Enseñanza de idiomas
Inglés
estereotipos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es observar el proceso de formación de estereotipos en la representación del contenido textual de un texto narrativo a través de reformulaciones visuales (representaciones gráficas combinando palabras, frases, y oraciones con dibujos, gráficos, cuadros, grillas, etc.). Se analizaron 73 reformulaciones visuales producidas en respuesta a una selección de <i>Mi planta de naranja-lima</i> con contenido cultural accesible que describía una celebración navideña de una familia brasileña muy pobre. Los participantes eran 73 alumnos universitarios argentinos (futuros profesores y traductores de Inglés), blancos, en su mayoría mujeres, de clase media, hablantes nativos de Español, de entre 19-21 años de edad, inscriptos en Lengua Inglesa II en la Universidad Nacional de La Plata. Se clasificaron los estereotipos en tres categorías según hicieran referencia a los personajes principales (personalidad y/o apariencia física), la celebración navideña en sí misma, o la historia narrada en el fragmento. Se incluye y se analiza una selección de reformulaciones visuales prototípicas. Los resultados sugieren que las reformulaciones visuales no fueron suficientes para captar el contenido cultural del texto utilizado en este estudio y ofrecieron un enfoque superficial, plagado de estereotipos. En general, el acercamiento a la alteridad se limitó a la percepción de los aspectos exóticos o excitantes de una cultura o subcultura, sin un esfuerzo genuino por familiarizarse con lo extraño. El estudio reveló la insensibilidad de los alumnos hacia esta alteridad así como su incapacidad de ir más allá de su ego cultural y distanciarse de su propio sesgo cultural, lo que indica la necesidad de abordar los estereotipos en el marco del aula en contraposición a lo que la Ley Federal de Educación (1993) sugiere.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo es observar el proceso de formación de estereotipos en la representación del contenido textual de un texto narrativo a través de reformulaciones visuales (representaciones gráficas combinando palabras, frases, y oraciones con dibujos, gráficos, cuadros, grillas, etc.). Se analizaron 73 reformulaciones visuales producidas en respuesta a una selección de <i>Mi planta de naranja-lima</i> con contenido cultural accesible que describía una celebración navideña de una familia brasileña muy pobre. Los participantes eran 73 alumnos universitarios argentinos (futuros profesores y traductores de Inglés), blancos, en su mayoría mujeres, de clase media, hablantes nativos de Español, de entre 19-21 años de edad, inscriptos en Lengua Inglesa II en la Universidad Nacional de La Plata. Se clasificaron los estereotipos en tres categorías según hicieran referencia a los personajes principales (personalidad y/o apariencia física), la celebración navideña en sí misma, o la historia narrada en el fragmento. Se incluye y se analiza una selección de reformulaciones visuales prototípicas. Los resultados sugieren que las reformulaciones visuales no fueron suficientes para captar el contenido cultural del texto utilizado en este estudio y ofrecieron un enfoque superficial, plagado de estereotipos. En general, el acercamiento a la alteridad se limitó a la percepción de los aspectos exóticos o excitantes de una cultura o subcultura, sin un esfuerzo genuino por familiarizarse con lo extraño. El estudio reveló la insensibilidad de los alumnos hacia esta alteridad así como su incapacidad de ir más allá de su ego cultural y distanciarse de su propio sesgo cultural, lo que indica la necesidad de abordar los estereotipos en el marco del aula en contraposición a lo que la Ley Federal de Educación (1993) sugiere.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89689
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4617
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616052008288256
score 13.070432