Estudio de la propagación de fisuras en vainas de combustibles nucleares mediante mecánica de fractura elasto-plástica

Autores
Goldberg, Ezequiel; Soba, Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro del Sector Códigos y Modelos de la Gerencia Ciclo de Combustible Nuclear de la Comisión Nacional de Energía Atómica, se ha desarrollado un código denominado DIONISIO que analiza el comportamiento de una barra de combustible nuclear bajo irradiación. El mismo provee información, tanto en casos de operación normal del reactor como en casos de accidente, del comportamiento de las pastillas de UO2 (combustible usado en el 95% de los reactores del mundo) así como de la vaina que las contiene, en general de Zircaloy. En particular, en el marco de este trabajo, se analiza un modelo de crecimiento de fisuras en vainas de combustibles nucleares bajo irradiación, incluido en el código. Dicho modelo parte de considerar la existencia de un iniciador (tip) suficientemente profundo como para concentrar tensiones y comenzar la propagación. Posteriormente, se estudia la condición de propagación dúctil mediante la función de intensidad de tensiones J, resuelta en múltiples caminos alrededor del tip de la fisura, para después vincular dicho resultado promediado con la curva JR del material. Los resultados obtenidos de las simulaciones se comparan con resultados analíticos obtenidos de la literatura, con resultados experimentales y contra soluciones numéricas de otros códigos de elementos finitos existentes en el mercado. El modelo analizado se aplica a geometrías en dos y tres dimensiones, usando el método de elementos finitos con mallas estructuradas y no estructuradas, construidas ad-hoc mediante malladores propios o de código libre, tanto con elementos lineales como con elementos de segundo orden. En los casos bidimensionales se considera deformación plana (plane strain), incluyendo las componentes elásticas y plásticas.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV no.31
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Fractomecánica
Vainas
Zircaloy
Elementos finitos
Combustibles nucleares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105198

id SEDICI_6fcf698a27467f65b8050b2e4ce93ac8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105198
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la propagación de fisuras en vainas de combustibles nucleares mediante mecánica de fractura elasto-plásticaGoldberg, EzequielSoba, AlejandroIngenieríaFractomecánicaVainasZircaloyElementos finitosCombustibles nuclearesDentro del Sector Códigos y Modelos de la Gerencia Ciclo de Combustible Nuclear de la Comisión Nacional de Energía Atómica, se ha desarrollado un código denominado DIONISIO que analiza el comportamiento de una barra de combustible nuclear bajo irradiación. El mismo provee información, tanto en casos de operación normal del reactor como en casos de accidente, del comportamiento de las pastillas de UO2 (combustible usado en el 95% de los reactores del mundo) así como de la vaina que las contiene, en general de Zircaloy. En particular, en el marco de este trabajo, se analiza un modelo de crecimiento de fisuras en vainas de combustibles nucleares bajo irradiación, incluido en el código. Dicho modelo parte de considerar la existencia de un iniciador (tip) suficientemente profundo como para concentrar tensiones y comenzar la propagación. Posteriormente, se estudia la condición de propagación dúctil mediante la función de intensidad de tensiones J, resuelta en múltiples caminos alrededor del tip de la fisura, para después vincular dicho resultado promediado con la curva JR del material. Los resultados obtenidos de las simulaciones se comparan con resultados analíticos obtenidos de la literatura, con resultados experimentales y contra soluciones numéricas de otros códigos de elementos finitos existentes en el mercado. El modelo analizado se aplica a geometrías en dos y tres dimensiones, usando el método de elementos finitos con mallas estructuradas y no estructuradas, construidas ad-hoc mediante malladores propios o de código libre, tanto con elementos lineales como con elementos de segundo orden. En los casos bidimensionales se considera deformación plana (plane strain), incluyendo las componentes elásticas y plásticas.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.31Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1753-1764http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105198spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5394info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105198Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:22.69SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la propagación de fisuras en vainas de combustibles nucleares mediante mecánica de fractura elasto-plástica
title Estudio de la propagación de fisuras en vainas de combustibles nucleares mediante mecánica de fractura elasto-plástica
spellingShingle Estudio de la propagación de fisuras en vainas de combustibles nucleares mediante mecánica de fractura elasto-plástica
Goldberg, Ezequiel
Ingeniería
Fractomecánica
Vainas
Zircaloy
Elementos finitos
Combustibles nucleares
title_short Estudio de la propagación de fisuras en vainas de combustibles nucleares mediante mecánica de fractura elasto-plástica
title_full Estudio de la propagación de fisuras en vainas de combustibles nucleares mediante mecánica de fractura elasto-plástica
title_fullStr Estudio de la propagación de fisuras en vainas de combustibles nucleares mediante mecánica de fractura elasto-plástica
title_full_unstemmed Estudio de la propagación de fisuras en vainas de combustibles nucleares mediante mecánica de fractura elasto-plástica
title_sort Estudio de la propagación de fisuras en vainas de combustibles nucleares mediante mecánica de fractura elasto-plástica
dc.creator.none.fl_str_mv Goldberg, Ezequiel
Soba, Alejandro
author Goldberg, Ezequiel
author_facet Goldberg, Ezequiel
Soba, Alejandro
author_role author
author2 Soba, Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Fractomecánica
Vainas
Zircaloy
Elementos finitos
Combustibles nucleares
topic Ingeniería
Fractomecánica
Vainas
Zircaloy
Elementos finitos
Combustibles nucleares
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro del Sector Códigos y Modelos de la Gerencia Ciclo de Combustible Nuclear de la Comisión Nacional de Energía Atómica, se ha desarrollado un código denominado DIONISIO que analiza el comportamiento de una barra de combustible nuclear bajo irradiación. El mismo provee información, tanto en casos de operación normal del reactor como en casos de accidente, del comportamiento de las pastillas de UO2 (combustible usado en el 95% de los reactores del mundo) así como de la vaina que las contiene, en general de Zircaloy. En particular, en el marco de este trabajo, se analiza un modelo de crecimiento de fisuras en vainas de combustibles nucleares bajo irradiación, incluido en el código. Dicho modelo parte de considerar la existencia de un iniciador (tip) suficientemente profundo como para concentrar tensiones y comenzar la propagación. Posteriormente, se estudia la condición de propagación dúctil mediante la función de intensidad de tensiones J, resuelta en múltiples caminos alrededor del tip de la fisura, para después vincular dicho resultado promediado con la curva JR del material. Los resultados obtenidos de las simulaciones se comparan con resultados analíticos obtenidos de la literatura, con resultados experimentales y contra soluciones numéricas de otros códigos de elementos finitos existentes en el mercado. El modelo analizado se aplica a geometrías en dos y tres dimensiones, usando el método de elementos finitos con mallas estructuradas y no estructuradas, construidas ad-hoc mediante malladores propios o de código libre, tanto con elementos lineales como con elementos de segundo orden. En los casos bidimensionales se considera deformación plana (plane strain), incluyendo las componentes elásticas y plásticas.
Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.31
Facultad de Ingeniería
description Dentro del Sector Códigos y Modelos de la Gerencia Ciclo de Combustible Nuclear de la Comisión Nacional de Energía Atómica, se ha desarrollado un código denominado DIONISIO que analiza el comportamiento de una barra de combustible nuclear bajo irradiación. El mismo provee información, tanto en casos de operación normal del reactor como en casos de accidente, del comportamiento de las pastillas de UO2 (combustible usado en el 95% de los reactores del mundo) así como de la vaina que las contiene, en general de Zircaloy. En particular, en el marco de este trabajo, se analiza un modelo de crecimiento de fisuras en vainas de combustibles nucleares bajo irradiación, incluido en el código. Dicho modelo parte de considerar la existencia de un iniciador (tip) suficientemente profundo como para concentrar tensiones y comenzar la propagación. Posteriormente, se estudia la condición de propagación dúctil mediante la función de intensidad de tensiones J, resuelta en múltiples caminos alrededor del tip de la fisura, para después vincular dicho resultado promediado con la curva JR del material. Los resultados obtenidos de las simulaciones se comparan con resultados analíticos obtenidos de la literatura, con resultados experimentales y contra soluciones numéricas de otros códigos de elementos finitos existentes en el mercado. El modelo analizado se aplica a geometrías en dos y tres dimensiones, usando el método de elementos finitos con mallas estructuradas y no estructuradas, construidas ad-hoc mediante malladores propios o de código libre, tanto con elementos lineales como con elementos de segundo orden. En los casos bidimensionales se considera deformación plana (plane strain), incluyendo las componentes elásticas y plásticas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105198
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5394
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1753-1764
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616109946306560
score 13.070432