Resistencias políticas: prácticas, dimensiones y su relación con la violencia
- Autores
- Solís Álvarez, Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo revisa el concepto de resistencia política, en función de sus prácticas, las dimensiones que éstas asumen y la relación que sostienen con el uso de la violencia. Sobre esta base analítica, se establece que los procesos y las prácticas de resistencias actúan siempre frente al ejercicio de dominación de determinados sistemas políticos. Dichas prácticas, en su aplicabilidad, se expresan en una doble dimensión: desde la negación, lo que requiere la construcción de memorias, y desde la afirmación, lo que sugiere la construcción de proyectos políticos. De igual forma, la revisión teórica nos orienta a considerar que las prácticas de resistencia se articulan en torno al uso, o no, de la violencia como método de acción. Así, las prácticas que usan violencia contra la dominación pueden expresarse como “violencia política popular”, en tanto las prácticas que prescinden de ella pueden manifestarse como “resistencia civil”.
This work reviews the concept of political resistance, based on its practices, the dimensions they assume and the relationship they maintain with the use of violence. On this analytical basis, it is established that the processes and practices of resistance always act against the exercise of domination of certain political systems. These practices, in their applicability, are expressed in a double dimension: from denial, which requires the construction of memories, and from affirmation, which suggests the construction of political projects. Likewise, the theoretical review guides us to consider that resistance practices are articulated around the use, or not, of violence as a method of action. Thus, practices that use violence can be expressed as “popular political violence,” while practices that do without it can be expressed as “civil resistance.”
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Sistema político
dominación
prácticas de resistencia
Violencia
political system
domination
practices of resistance
violence - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163339
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6f5f2ec13165020646a1e0b0517aec0d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163339 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Resistencias políticas: prácticas, dimensiones y su relación con la violenciaPolitical resistance: practices, dimensions and their relationship with violenceSolís Álvarez, EduardoCiencias SocialesSistema políticodominaciónprácticas de resistenciaViolenciapolitical systemdominationpractices of resistanceviolenceEste trabajo revisa el concepto de resistencia política, en función de sus prácticas, las dimensiones que éstas asumen y la relación que sostienen con el uso de la violencia. Sobre esta base analítica, se establece que los procesos y las prácticas de resistencias actúan siempre frente al ejercicio de dominación de determinados sistemas políticos. Dichas prácticas, en su aplicabilidad, se expresan en una doble dimensión: desde la negación, lo que requiere la construcción de memorias, y desde la afirmación, lo que sugiere la construcción de proyectos políticos. De igual forma, la revisión teórica nos orienta a considerar que las prácticas de resistencia se articulan en torno al uso, o no, de la violencia como método de acción. Así, las prácticas que usan violencia contra la dominación pueden expresarse como “violencia política popular”, en tanto las prácticas que prescinden de ella pueden manifestarse como “resistencia civil”.This work reviews the concept of political resistance, based on its practices, the dimensions they assume and the relationship they maintain with the use of violence. On this analytical basis, it is established that the processes and practices of resistance always act against the exercise of domination of certain political systems. These practices, in their applicability, are expressed in a double dimension: from denial, which requires the construction of memories, and from affirmation, which suggests the construction of political projects. Likewise, the theoretical review guides us to consider that resistance practices are articulated around the use, or not, of violence as a method of action. Thus, practices that use violence can be expressed as “popular political violence,” while practices that do without it can be expressed as “civil resistance.”Facultad de Trabajo Social2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163339spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24245/26837684e013info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163339Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:55.154SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Resistencias políticas: prácticas, dimensiones y su relación con la violencia Political resistance: practices, dimensions and their relationship with violence |
| title |
Resistencias políticas: prácticas, dimensiones y su relación con la violencia |
| spellingShingle |
Resistencias políticas: prácticas, dimensiones y su relación con la violencia Solís Álvarez, Eduardo Ciencias Sociales Sistema político dominación prácticas de resistencia Violencia political system domination practices of resistance violence |
| title_short |
Resistencias políticas: prácticas, dimensiones y su relación con la violencia |
| title_full |
Resistencias políticas: prácticas, dimensiones y su relación con la violencia |
| title_fullStr |
Resistencias políticas: prácticas, dimensiones y su relación con la violencia |
| title_full_unstemmed |
Resistencias políticas: prácticas, dimensiones y su relación con la violencia |
| title_sort |
Resistencias políticas: prácticas, dimensiones y su relación con la violencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Solís Álvarez, Eduardo |
| author |
Solís Álvarez, Eduardo |
| author_facet |
Solís Álvarez, Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Sistema político dominación prácticas de resistencia Violencia political system domination practices of resistance violence |
| topic |
Ciencias Sociales Sistema político dominación prácticas de resistencia Violencia political system domination practices of resistance violence |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo revisa el concepto de resistencia política, en función de sus prácticas, las dimensiones que éstas asumen y la relación que sostienen con el uso de la violencia. Sobre esta base analítica, se establece que los procesos y las prácticas de resistencias actúan siempre frente al ejercicio de dominación de determinados sistemas políticos. Dichas prácticas, en su aplicabilidad, se expresan en una doble dimensión: desde la negación, lo que requiere la construcción de memorias, y desde la afirmación, lo que sugiere la construcción de proyectos políticos. De igual forma, la revisión teórica nos orienta a considerar que las prácticas de resistencia se articulan en torno al uso, o no, de la violencia como método de acción. Así, las prácticas que usan violencia contra la dominación pueden expresarse como “violencia política popular”, en tanto las prácticas que prescinden de ella pueden manifestarse como “resistencia civil”. This work reviews the concept of political resistance, based on its practices, the dimensions they assume and the relationship they maintain with the use of violence. On this analytical basis, it is established that the processes and practices of resistance always act against the exercise of domination of certain political systems. These practices, in their applicability, are expressed in a double dimension: from denial, which requires the construction of memories, and from affirmation, which suggests the construction of political projects. Likewise, the theoretical review guides us to consider that resistance practices are articulated around the use, or not, of violence as a method of action. Thus, practices that use violence can be expressed as “popular political violence,” while practices that do without it can be expressed as “civil resistance.” Facultad de Trabajo Social |
| description |
Este trabajo revisa el concepto de resistencia política, en función de sus prácticas, las dimensiones que éstas asumen y la relación que sostienen con el uso de la violencia. Sobre esta base analítica, se establece que los procesos y las prácticas de resistencias actúan siempre frente al ejercicio de dominación de determinados sistemas políticos. Dichas prácticas, en su aplicabilidad, se expresan en una doble dimensión: desde la negación, lo que requiere la construcción de memorias, y desde la afirmación, lo que sugiere la construcción de proyectos políticos. De igual forma, la revisión teórica nos orienta a considerar que las prácticas de resistencia se articulan en torno al uso, o no, de la violencia como método de acción. Así, las prácticas que usan violencia contra la dominación pueden expresarse como “violencia política popular”, en tanto las prácticas que prescinden de ella pueden manifestarse como “resistencia civil”. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163339 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163339 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24245/26837684e013 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783688541470720 |
| score |
12.982451 |