Proyecto Tubo Vortex

Autores
Penillas, Juan Manuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bosc, Cristian
Suárez, Felipe
Descripción
En este trabajo se abordó el análisis integral de un tubo del vórtice de Ranque-Hilsch (TVRH), en particular, de un modelo que se comercializa actualmente. Este dispositivo ha concitado gran interés en la comunidad científica desde su descubrimiento, hecho que se refleja en el alto número de investigadores que se han involucrado en su estudio. Básicamente, el TVRH es un dispositivo extremadamente simple, sin partes móviles, que permite generar a partir de una corriente de un fluido a presión dos corrientes a diferentes temperaturas (una a una temperatura más baja que la de corriente de entrada, y la otra, a una temperatura más alta) sin aporte externo de energía de ninguna naturaleza. Los TRVH resultan utilizables en diversos campos como la refrigeración en operaciones de maquinado en dispositivos CNC, de componentes electrónicos, en secado y limpieza de gases, en separación de mezclas, en licuefacción de gases, entre otros usos. Una aplicación relativamente reciente, pero que reviste un alto interés, es la posibilidad de emplearlos en intervenciones quirúrgicas que requieran refrigeración localizada. Al iniciar el trabajo se planteó como objetivo principal contribuir a la explicación del Fenómeno Ranque-Hilsch, objetivo que, a priori, resulta en cierta medida ambicioso ya que luego de 90 años de investigación aún no se cuenta con una teoría enteramente aceptada acerca de su funcionamiento. El desafío planteado implicó un gran esfuerzo, ya que hubo que recopilar información desde el descubrimiento del dispositivo hasta las teorías más recientes e innovadoras; al mismo tiempo, debió desarrollarse un criterio propio para comprender la física detrás del fenómeno. Para esto se avanzó gradualmente con la finalidad de poder comprender los aspectos más complejos a partir de los conceptos más básicos. Este abordaje permitió que, al momento analizar las teorías más recientes, se hayan podido discutir acabadamente los aspectos fundamentales que involucran a las mismas.
Ingeniero Electromecánico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Mecánica
Tubo Vortex
CFD
Separación de Temperatura
Optimización de Sistema Térmico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185439

id SEDICI_573f9b0749fcc68aa63d783de8f5d686
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185439
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyecto Tubo VortexPenillas, Juan ManuelIngeniería MecánicaTubo VortexCFDSeparación de TemperaturaOptimización de Sistema TérmicoEn este trabajo se abordó el análisis integral de un tubo del vórtice de Ranque-Hilsch (TVRH), en particular, de un modelo que se comercializa actualmente. Este dispositivo ha concitado gran interés en la comunidad científica desde su descubrimiento, hecho que se refleja en el alto número de investigadores que se han involucrado en su estudio. Básicamente, el TVRH es un dispositivo extremadamente simple, sin partes móviles, que permite generar a partir de una corriente de un fluido a presión dos corrientes a diferentes temperaturas (una a una temperatura más baja que la de corriente de entrada, y la otra, a una temperatura más alta) sin aporte externo de energía de ninguna naturaleza. Los TRVH resultan utilizables en diversos campos como la refrigeración en operaciones de maquinado en dispositivos CNC, de componentes electrónicos, en secado y limpieza de gases, en separación de mezclas, en licuefacción de gases, entre otros usos. Una aplicación relativamente reciente, pero que reviste un alto interés, es la posibilidad de emplearlos en intervenciones quirúrgicas que requieran refrigeración localizada. Al iniciar el trabajo se planteó como objetivo principal contribuir a la explicación del Fenómeno Ranque-Hilsch, objetivo que, a priori, resulta en cierta medida ambicioso ya que luego de 90 años de investigación aún no se cuenta con una teoría enteramente aceptada acerca de su funcionamiento. El desafío planteado implicó un gran esfuerzo, ya que hubo que recopilar información desde el descubrimiento del dispositivo hasta las teorías más recientes e innovadoras; al mismo tiempo, debió desarrollarse un criterio propio para comprender la física detrás del fenómeno. Para esto se avanzó gradualmente con la finalidad de poder comprender los aspectos más complejos a partir de los conceptos más básicos. Este abordaje permitió que, al momento analizar las teorías más recientes, se hayan podido discutir acabadamente los aspectos fundamentales que involucran a las mismas.Ingeniero ElectromecánicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaBosc, CristianSuárez, Felipe2021-03-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185439spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:55:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185439Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:55:57.551SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto Tubo Vortex
title Proyecto Tubo Vortex
spellingShingle Proyecto Tubo Vortex
Penillas, Juan Manuel
Ingeniería Mecánica
Tubo Vortex
CFD
Separación de Temperatura
Optimización de Sistema Térmico
title_short Proyecto Tubo Vortex
title_full Proyecto Tubo Vortex
title_fullStr Proyecto Tubo Vortex
title_full_unstemmed Proyecto Tubo Vortex
title_sort Proyecto Tubo Vortex
dc.creator.none.fl_str_mv Penillas, Juan Manuel
author Penillas, Juan Manuel
author_facet Penillas, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bosc, Cristian
Suárez, Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Mecánica
Tubo Vortex
CFD
Separación de Temperatura
Optimización de Sistema Térmico
topic Ingeniería Mecánica
Tubo Vortex
CFD
Separación de Temperatura
Optimización de Sistema Térmico
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se abordó el análisis integral de un tubo del vórtice de Ranque-Hilsch (TVRH), en particular, de un modelo que se comercializa actualmente. Este dispositivo ha concitado gran interés en la comunidad científica desde su descubrimiento, hecho que se refleja en el alto número de investigadores que se han involucrado en su estudio. Básicamente, el TVRH es un dispositivo extremadamente simple, sin partes móviles, que permite generar a partir de una corriente de un fluido a presión dos corrientes a diferentes temperaturas (una a una temperatura más baja que la de corriente de entrada, y la otra, a una temperatura más alta) sin aporte externo de energía de ninguna naturaleza. Los TRVH resultan utilizables en diversos campos como la refrigeración en operaciones de maquinado en dispositivos CNC, de componentes electrónicos, en secado y limpieza de gases, en separación de mezclas, en licuefacción de gases, entre otros usos. Una aplicación relativamente reciente, pero que reviste un alto interés, es la posibilidad de emplearlos en intervenciones quirúrgicas que requieran refrigeración localizada. Al iniciar el trabajo se planteó como objetivo principal contribuir a la explicación del Fenómeno Ranque-Hilsch, objetivo que, a priori, resulta en cierta medida ambicioso ya que luego de 90 años de investigación aún no se cuenta con una teoría enteramente aceptada acerca de su funcionamiento. El desafío planteado implicó un gran esfuerzo, ya que hubo que recopilar información desde el descubrimiento del dispositivo hasta las teorías más recientes e innovadoras; al mismo tiempo, debió desarrollarse un criterio propio para comprender la física detrás del fenómeno. Para esto se avanzó gradualmente con la finalidad de poder comprender los aspectos más complejos a partir de los conceptos más básicos. Este abordaje permitió que, al momento analizar las teorías más recientes, se hayan podido discutir acabadamente los aspectos fundamentales que involucran a las mismas.
Ingeniero Electromecánico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description En este trabajo se abordó el análisis integral de un tubo del vórtice de Ranque-Hilsch (TVRH), en particular, de un modelo que se comercializa actualmente. Este dispositivo ha concitado gran interés en la comunidad científica desde su descubrimiento, hecho que se refleja en el alto número de investigadores que se han involucrado en su estudio. Básicamente, el TVRH es un dispositivo extremadamente simple, sin partes móviles, que permite generar a partir de una corriente de un fluido a presión dos corrientes a diferentes temperaturas (una a una temperatura más baja que la de corriente de entrada, y la otra, a una temperatura más alta) sin aporte externo de energía de ninguna naturaleza. Los TRVH resultan utilizables en diversos campos como la refrigeración en operaciones de maquinado en dispositivos CNC, de componentes electrónicos, en secado y limpieza de gases, en separación de mezclas, en licuefacción de gases, entre otros usos. Una aplicación relativamente reciente, pero que reviste un alto interés, es la posibilidad de emplearlos en intervenciones quirúrgicas que requieran refrigeración localizada. Al iniciar el trabajo se planteó como objetivo principal contribuir a la explicación del Fenómeno Ranque-Hilsch, objetivo que, a priori, resulta en cierta medida ambicioso ya que luego de 90 años de investigación aún no se cuenta con una teoría enteramente aceptada acerca de su funcionamiento. El desafío planteado implicó un gran esfuerzo, ya que hubo que recopilar información desde el descubrimiento del dispositivo hasta las teorías más recientes e innovadoras; al mismo tiempo, debió desarrollarse un criterio propio para comprender la física detrás del fenómeno. Para esto se avanzó gradualmente con la finalidad de poder comprender los aspectos más complejos a partir de los conceptos más básicos. Este abordaje permitió que, al momento analizar las teorías más recientes, se hayan podido discutir acabadamente los aspectos fundamentales que involucran a las mismas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185439
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428825539936256
score 12.589754