Un modelo multisectorial computable para la economía argentina: aspectos analíticos

Autores
Sturzenegger, Adolfo Carmen
Año de publicación
1976
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta el diseño analítico de un modelo multisectorial de "equilibrio general". El mismo pretende poder computar en términos de estática comparativa para una economía como la Argentina ciertos efectos de cambios exógenos en variables de política económica tales como variaciones en los tipos de cambio efectivos (o niveles de protección) de los sectores que comercian internacionalmente, como el sector agropecuario, los sectores de exportaciones no tradicionales o el sector competitivo de importaciones. También podrían computarse, entre otros, efectos de cambios en los precios internacionales de esos sectores. Entre las principales variables endógenas se pueden citar los niveles sectoriales de producción y de exportaciones o importaciones (esto último para el caso de los sectores que comercian con el exterior), los precios relativos, la tasa de cambio de equilibrio (o alternativamente el saldo de la balanza de pagos), etc. La forma básica del modelo presentado es no lineal. Esto permite utilizar distintas formas funcionales, (siempre y cuando su diferenciación logarítmica sea lineal) v.g., por el lado productivo, funciones de producción con coeficientes fijos, o del tipo Cobb- Douglas, o aún del tipo CES. Conformándose con un uso en términos de estática comparativa y con aproximaciones lineales a las soluciones, una vez obtenidos los datos y parámetros básicos, puede observarse que los aspectos computacionales restantes del modelo son muy sencillos lo cual permite utilizar distintas parametrizaciones o hacer numerosos análisis de sensibilidad.
This paper outlines the analytical design of a "general equilibrium" multisectoral model. It intends to compute under comparative static conditions for an economy like Argentina some effects of exogenous changes in economic policy variables such as changes on effective exchange rates (or protection levels) of trade sectors as agricultural, non-traditional exports or import competitive sectors. Also to compute effects of changes in international prices of such sectors. Among the main endogenous variables are the sectoral levels of production, and of exports or imports (this for the trade sectors), relative prices, equilibrium exchange rate (or alternatively, the balance of payments deficit), etc. The basic form of the designed model is non linear. This allows to use different functional forms (under the conditions that theirs logarithmic differentiations would be linear), for example, fixed coefficients production functions, or Cobb-Douglas type, or even CES type. Restricting the use of the model to comparative statics computations and to linear approximations to the solutions, once the basic data and parameters are obtained, it appears that the remaining computational tasks are very simple allowing to use different parametrizations, or to make extended sensitivity analysis.
Instituto de Investigaciones Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Argentina
modelo multisectorial
Métodos y Procedimientos Estadísticos
política económica
equilibrio general
estática comparativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9111

id SEDICI_6f32ee06c70c81e3694d043a66fcc7c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9111
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un modelo multisectorial computable para la economía argentina: aspectos analíticosA computable multisectorial model for Argentine economy: analytical aspectsSturzenegger, Adolfo CarmenCiencias EconómicasArgentinamodelo multisectorialMétodos y Procedimientos Estadísticospolítica económicaequilibrio generalestática comparativaEste trabajo presenta el diseño analítico de un modelo multisectorial de "equilibrio general". El mismo pretende poder computar en términos de estática comparativa para una economía como la Argentina ciertos efectos de cambios exógenos en variables de política económica tales como variaciones en los tipos de cambio efectivos (o niveles de protección) de los sectores que comercian internacionalmente, como el sector agropecuario, los sectores de exportaciones no tradicionales o el sector competitivo de importaciones. También podrían computarse, entre otros, efectos de cambios en los precios internacionales de esos sectores. Entre las principales variables endógenas se pueden citar los niveles sectoriales de producción y de exportaciones o importaciones (esto último para el caso de los sectores que comercian con el exterior), los precios relativos, la tasa de cambio de equilibrio (o alternativamente el saldo de la balanza de pagos), etc. La forma básica del modelo presentado es no lineal. Esto permite utilizar distintas formas funcionales, (siempre y cuando su diferenciación logarítmica sea lineal) v.g., por el lado productivo, funciones de producción con coeficientes fijos, o del tipo Cobb- Douglas, o aún del tipo CES. Conformándose con un uso en términos de estática comparativa y con aproximaciones lineales a las soluciones, una vez obtenidos los datos y parámetros básicos, puede observarse que los aspectos computacionales restantes del modelo son muy sencillos lo cual permite utilizar distintas parametrizaciones o hacer numerosos análisis de sensibilidad.This paper outlines the analytical design of a "general equilibrium" multisectoral model. It intends to compute under comparative static conditions for an economy like Argentina some effects of exogenous changes in economic policy variables such as changes on effective exchange rates (or protection levels) of trade sectors as agricultural, non-traditional exports or import competitive sectors. Also to compute effects of changes in international prices of such sectors. Among the main endogenous variables are the sectoral levels of production, and of exports or imports (this for the trade sectors), relative prices, equilibrium exchange rate (or alternatively, the balance of payments deficit), etc. The basic form of the designed model is non linear. This allows to use different functional forms (under the conditions that theirs logarithmic differentiations would be linear), for example, fixed coefficients production functions, or Cobb-Douglas type, or even CES type. Restricting the use of the model to comparative statics computations and to linear approximations to the solutions, once the basic data and parameters are obtained, it appears that the remaining computational tasks are very simple allowing to use different parametrizations, or to make extended sensitivity analysis.Instituto de Investigaciones Económicas1976info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf66-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9111spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:32:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:32:08.503SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo multisectorial computable para la economía argentina: aspectos analíticos
A computable multisectorial model for Argentine economy: analytical aspects
title Un modelo multisectorial computable para la economía argentina: aspectos analíticos
spellingShingle Un modelo multisectorial computable para la economía argentina: aspectos analíticos
Sturzenegger, Adolfo Carmen
Ciencias Económicas
Argentina
modelo multisectorial
Métodos y Procedimientos Estadísticos
política económica
equilibrio general
estática comparativa
title_short Un modelo multisectorial computable para la economía argentina: aspectos analíticos
title_full Un modelo multisectorial computable para la economía argentina: aspectos analíticos
title_fullStr Un modelo multisectorial computable para la economía argentina: aspectos analíticos
title_full_unstemmed Un modelo multisectorial computable para la economía argentina: aspectos analíticos
title_sort Un modelo multisectorial computable para la economía argentina: aspectos analíticos
dc.creator.none.fl_str_mv Sturzenegger, Adolfo Carmen
author Sturzenegger, Adolfo Carmen
author_facet Sturzenegger, Adolfo Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Argentina
modelo multisectorial
Métodos y Procedimientos Estadísticos
política económica
equilibrio general
estática comparativa
topic Ciencias Económicas
Argentina
modelo multisectorial
Métodos y Procedimientos Estadísticos
política económica
equilibrio general
estática comparativa
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta el diseño analítico de un modelo multisectorial de "equilibrio general". El mismo pretende poder computar en términos de estática comparativa para una economía como la Argentina ciertos efectos de cambios exógenos en variables de política económica tales como variaciones en los tipos de cambio efectivos (o niveles de protección) de los sectores que comercian internacionalmente, como el sector agropecuario, los sectores de exportaciones no tradicionales o el sector competitivo de importaciones. También podrían computarse, entre otros, efectos de cambios en los precios internacionales de esos sectores. Entre las principales variables endógenas se pueden citar los niveles sectoriales de producción y de exportaciones o importaciones (esto último para el caso de los sectores que comercian con el exterior), los precios relativos, la tasa de cambio de equilibrio (o alternativamente el saldo de la balanza de pagos), etc. La forma básica del modelo presentado es no lineal. Esto permite utilizar distintas formas funcionales, (siempre y cuando su diferenciación logarítmica sea lineal) v.g., por el lado productivo, funciones de producción con coeficientes fijos, o del tipo Cobb- Douglas, o aún del tipo CES. Conformándose con un uso en términos de estática comparativa y con aproximaciones lineales a las soluciones, una vez obtenidos los datos y parámetros básicos, puede observarse que los aspectos computacionales restantes del modelo son muy sencillos lo cual permite utilizar distintas parametrizaciones o hacer numerosos análisis de sensibilidad.
This paper outlines the analytical design of a "general equilibrium" multisectoral model. It intends to compute under comparative static conditions for an economy like Argentina some effects of exogenous changes in economic policy variables such as changes on effective exchange rates (or protection levels) of trade sectors as agricultural, non-traditional exports or import competitive sectors. Also to compute effects of changes in international prices of such sectors. Among the main endogenous variables are the sectoral levels of production, and of exports or imports (this for the trade sectors), relative prices, equilibrium exchange rate (or alternatively, the balance of payments deficit), etc. The basic form of the designed model is non linear. This allows to use different functional forms (under the conditions that theirs logarithmic differentiations would be linear), for example, fixed coefficients production functions, or Cobb-Douglas type, or even CES type. Restricting the use of the model to comparative statics computations and to linear approximations to the solutions, once the basic data and parameters are obtained, it appears that the remaining computational tasks are very simple allowing to use different parametrizations, or to make extended sensitivity analysis.
Instituto de Investigaciones Económicas
description Este trabajo presenta el diseño analítico de un modelo multisectorial de "equilibrio general". El mismo pretende poder computar en términos de estática comparativa para una economía como la Argentina ciertos efectos de cambios exógenos en variables de política económica tales como variaciones en los tipos de cambio efectivos (o niveles de protección) de los sectores que comercian internacionalmente, como el sector agropecuario, los sectores de exportaciones no tradicionales o el sector competitivo de importaciones. También podrían computarse, entre otros, efectos de cambios en los precios internacionales de esos sectores. Entre las principales variables endógenas se pueden citar los niveles sectoriales de producción y de exportaciones o importaciones (esto último para el caso de los sectores que comercian con el exterior), los precios relativos, la tasa de cambio de equilibrio (o alternativamente el saldo de la balanza de pagos), etc. La forma básica del modelo presentado es no lineal. Esto permite utilizar distintas formas funcionales, (siempre y cuando su diferenciación logarítmica sea lineal) v.g., por el lado productivo, funciones de producción con coeficientes fijos, o del tipo Cobb- Douglas, o aún del tipo CES. Conformándose con un uso en términos de estática comparativa y con aproximaciones lineales a las soluciones, una vez obtenidos los datos y parámetros básicos, puede observarse que los aspectos computacionales restantes del modelo son muy sencillos lo cual permite utilizar distintas parametrizaciones o hacer numerosos análisis de sensibilidad.
publishDate 1976
dc.date.none.fl_str_mv 1976
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9111
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
66-89
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782739952435200
score 12.982451