Voces de la violencia : Avatares del testimonio en el Cono Sur

Autores
Basile, Teresa; Chiani, Miriam
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿En qué medida el testimonio sobre la historia reciente, producido en la caldera del Cono Sur, redefine al género? ¿Podemos hablar de un giro en las escrituras testimoniales de América Latina que ahora se enuncian desde la matriz de los derechos humanos? ¿O acaso postular una segunda reinstitucionalización de este género, luego de su primera canonización en 1970 por Casa de loas Américas bajo el contexto de la revolución cubana? Los trabajos de este volumen permiten leer un enriquecedor debate en torno al testimonio actual. La primera sección ofrece un conjunto de perspectivas teóricas provenientes de la filosofía, el psicoanálisis, los estudios culturales y la crítica literaria, para observar desde diferentes ángulos la naturaleza, las figuras, variantes y problemas del testimonio en el campo latinoamericano y argentino, desde sus configuraciones clásicas hasta los índices de su deconstrucción. Otra zona concentra trabajos que abren el testimonio a circuitos más específicos: ya a diferentes ám,bots institucionales (prisión, escena judicial, arte) y a géneros discursivos (cartas, novelas, teatro) por los que éste circula, ya a las determinaciones que le confiere el género sexual. Finalmente, un tercer núcleo reúne los artículos que contemplan las singulares tensiones político/estéticas características de la producción de la segunda generación -es decir, tanto de los "hijos de" de las víctimas de la dictadura como de sus coetáneos o prójimos.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Sociales
Testimonio
Cono Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93503

id SEDICI_6f2313c5008a0a4dfee901d69d278f27
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93503
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Voces de la violencia : Avatares del testimonio en el Cono SurBasile, TeresaChiani, MiriamCiencias SocialesTestimonioCono Sur¿En qué medida el testimonio sobre la historia reciente, producido en la caldera del Cono Sur, redefine al género? ¿Podemos hablar de un giro en las escrituras testimoniales de América Latina que ahora se enuncian desde la matriz de los derechos humanos? ¿O acaso postular una segunda reinstitucionalización de este género, luego de su primera canonización en 1970 por Casa de loas Américas bajo el contexto de la revolución cubana? Los trabajos de este volumen permiten leer un enriquecedor debate en torno al testimonio actual. La primera sección ofrece un conjunto de perspectivas teóricas provenientes de la filosofía, el psicoanálisis, los estudios culturales y la crítica literaria, para observar desde diferentes ángulos la naturaleza, las figuras, variantes y problemas del testimonio en el campo latinoamericano y argentino, desde sus configuraciones clásicas hasta los índices de su deconstrucción. Otra zona concentra trabajos que abren el testimonio a circuitos más específicos: ya a diferentes ám,bots institucionales (prisión, escena judicial, arte) y a géneros discursivos (cartas, novelas, teatro) por los que éste circula, ya a las determinaciones que le confiere el género sexual. Finalmente, un tercer núcleo reúne los artículos que contemplan las singulares tensiones político/estéticas características de la producción de la segunda generación -es decir, tanto de los "hijos de" de las víctimas de la dictadura como de sus coetáneos o prójimos.Universidad Nacional de La PlataEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93503spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-28-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:02:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93503Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:02:09.556SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Voces de la violencia : Avatares del testimonio en el Cono Sur
title Voces de la violencia : Avatares del testimonio en el Cono Sur
spellingShingle Voces de la violencia : Avatares del testimonio en el Cono Sur
Basile, Teresa
Ciencias Sociales
Testimonio
Cono Sur
title_short Voces de la violencia : Avatares del testimonio en el Cono Sur
title_full Voces de la violencia : Avatares del testimonio en el Cono Sur
title_fullStr Voces de la violencia : Avatares del testimonio en el Cono Sur
title_full_unstemmed Voces de la violencia : Avatares del testimonio en el Cono Sur
title_sort Voces de la violencia : Avatares del testimonio en el Cono Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Basile, Teresa
Chiani, Miriam
author Basile, Teresa
author_facet Basile, Teresa
Chiani, Miriam
author_role author
author2 Chiani, Miriam
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Testimonio
Cono Sur
topic Ciencias Sociales
Testimonio
Cono Sur
dc.description.none.fl_txt_mv ¿En qué medida el testimonio sobre la historia reciente, producido en la caldera del Cono Sur, redefine al género? ¿Podemos hablar de un giro en las escrituras testimoniales de América Latina que ahora se enuncian desde la matriz de los derechos humanos? ¿O acaso postular una segunda reinstitucionalización de este género, luego de su primera canonización en 1970 por Casa de loas Américas bajo el contexto de la revolución cubana? Los trabajos de este volumen permiten leer un enriquecedor debate en torno al testimonio actual. La primera sección ofrece un conjunto de perspectivas teóricas provenientes de la filosofía, el psicoanálisis, los estudios culturales y la crítica literaria, para observar desde diferentes ángulos la naturaleza, las figuras, variantes y problemas del testimonio en el campo latinoamericano y argentino, desde sus configuraciones clásicas hasta los índices de su deconstrucción. Otra zona concentra trabajos que abren el testimonio a circuitos más específicos: ya a diferentes ám,bots institucionales (prisión, escena judicial, arte) y a géneros discursivos (cartas, novelas, teatro) por los que éste circula, ya a las determinaciones que le confiere el género sexual. Finalmente, un tercer núcleo reúne los artículos que contemplan las singulares tensiones político/estéticas características de la producción de la segunda generación -es decir, tanto de los "hijos de" de las víctimas de la dictadura como de sus coetáneos o prójimos.
Universidad Nacional de La Plata
description ¿En qué medida el testimonio sobre la historia reciente, producido en la caldera del Cono Sur, redefine al género? ¿Podemos hablar de un giro en las escrituras testimoniales de América Latina que ahora se enuncian desde la matriz de los derechos humanos? ¿O acaso postular una segunda reinstitucionalización de este género, luego de su primera canonización en 1970 por Casa de loas Américas bajo el contexto de la revolución cubana? Los trabajos de este volumen permiten leer un enriquecedor debate en torno al testimonio actual. La primera sección ofrece un conjunto de perspectivas teóricas provenientes de la filosofía, el psicoanálisis, los estudios culturales y la crítica literaria, para observar desde diferentes ángulos la naturaleza, las figuras, variantes y problemas del testimonio en el campo latinoamericano y argentino, desde sus configuraciones clásicas hasta los índices de su deconstrucción. Otra zona concentra trabajos que abren el testimonio a circuitos más específicos: ya a diferentes ám,bots institucionales (prisión, escena judicial, arte) y a géneros discursivos (cartas, novelas, teatro) por los que éste circula, ya a las determinaciones que le confiere el género sexual. Finalmente, un tercer núcleo reúne los artículos que contemplan las singulares tensiones político/estéticas características de la producción de la segunda generación -es decir, tanto de los "hijos de" de las víctimas de la dictadura como de sus coetáneos o prójimos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93503
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-28-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532531620642816
score 13.001348