La tuberculosis en la industria frigorífica

Autores
Bustos, Juan Carlos
Año de publicación
1949
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bellingi, José
Descripción
Dado el enorme conglomerado fabril existente en la localidad de Berisso, partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, especialmente de la industria frigorífica, vislumbramos la posibilidad de que la tuberculosis, entre otras enfermedades, tenga una importancia más o menos grande. Ello ha tenido amplia confirmación con los datos que hemos podido extractar del Dispensario "Juan F. Tettamanti" de esa localidad, servicio que depende del Consejo de Lucha Antituberculosa de la Provincia de Buenos Aires. Fundado el año 1930, es uno de los primeros con que cuenta la Provincia. La lucha antituberculosa, encauzada recién después de 1936 y consolidada después de 1945, era una entidad dispersa y producto de esfuerzos aislados, por ello, su acción era pequeña en relación al problema que representaba la tuberculosis. Hoy, dotada de mejores y más modernos elementos se encuentra en condiciones de cumplir con los requisitos fundamentales que exige una acción coordinada y efectiva. Del estudio realizado en él y tomando un grupo de examinados que desarrollan distintas actividades y que por razones diversas han concurrído, (hacemos notar que la menor proporción lo ha hecho como medida de seguridad), hemos separado aquellas personas cuya actividad correspondía a obreros o empleados de los frigoríficos, de las que desarrollan otras tareas. El total que hemos considerado y que asciende a 1825 personas corresponde a examinados entre el 1º de ageste de 1946 y el 30 de abril de 1949. La razón de haber tonado este lapso obedece a que las fichas, de los mismos contenían los datos completos y por otra parte muchos se encontraban en asistencia o Internados pero vigilados por el Dispensario. Sobre este total hemos encontrado 102 casos de tuberculosis lo que dá un tenor de 5,64 %. El total de personas cuya actividad se encuentra relacionada con los frigoríficos asciende a 750 y entre ellos hemos encontrado el 7,72 % de tuberculosos cifra que contrasta con el 4,2 % encontrado entre los 1075 concurrentes de otras actividades.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Industria frigorífica
Berisso
Tuberculosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129380

id SEDICI_6f1c8fc435aa5fbb5438034fd1ebd5de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129380
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La tuberculosis en la industria frigoríficaBustos, Juan CarlosCiencias MédicasIndustria frigoríficaBerissoTuberculosisDado el enorme conglomerado fabril existente en la localidad de Berisso, partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, especialmente de la industria frigorífica, vislumbramos la posibilidad de que la tuberculosis, entre otras enfermedades, tenga una importancia más o menos grande. Ello ha tenido amplia confirmación con los datos que hemos podido extractar del Dispensario "Juan F. Tettamanti" de esa localidad, servicio que depende del Consejo de Lucha Antituberculosa de la Provincia de Buenos Aires. Fundado el año 1930, es uno de los primeros con que cuenta la Provincia. La lucha antituberculosa, encauzada recién después de 1936 y consolidada después de 1945, era una entidad dispersa y producto de esfuerzos aislados, por ello, su acción era pequeña en relación al problema que representaba la tuberculosis. Hoy, dotada de mejores y más modernos elementos se encuentra en condiciones de cumplir con los requisitos fundamentales que exige una acción coordinada y efectiva. Del estudio realizado en él y tomando un grupo de examinados que desarrollan distintas actividades y que por razones diversas han concurrído, (hacemos notar que la menor proporción lo ha hecho como medida de seguridad), hemos separado aquellas personas cuya actividad correspondía a obreros o empleados de los frigoríficos, de las que desarrollan otras tareas. El total que hemos considerado y que asciende a 1825 personas corresponde a examinados entre el 1º de ageste de 1946 y el 30 de abril de 1949. La razón de haber tonado este lapso obedece a que las fichas, de los mismos contenían los datos completos y por otra parte muchos se encontraban en asistencia o Internados pero vigilados por el Dispensario. Sobre este total hemos encontrado 102 casos de tuberculosis lo que dá un tenor de 5,64 %. El total de personas cuya actividad se encuentra relacionada con los frigoríficos asciende a 750 y entre ellos hemos encontrado el 7,72 % de tuberculosos cifra que contrasta con el 4,2 % encontrado entre los 1075 concurrentes de otras actividades.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasBellingi, José1949info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129380https://doi.org/10.35537/10915/129380spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:38.613SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tuberculosis en la industria frigorífica
title La tuberculosis en la industria frigorífica
spellingShingle La tuberculosis en la industria frigorífica
Bustos, Juan Carlos
Ciencias Médicas
Industria frigorífica
Berisso
Tuberculosis
title_short La tuberculosis en la industria frigorífica
title_full La tuberculosis en la industria frigorífica
title_fullStr La tuberculosis en la industria frigorífica
title_full_unstemmed La tuberculosis en la industria frigorífica
title_sort La tuberculosis en la industria frigorífica
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, Juan Carlos
author Bustos, Juan Carlos
author_facet Bustos, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bellingi, José
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Industria frigorífica
Berisso
Tuberculosis
topic Ciencias Médicas
Industria frigorífica
Berisso
Tuberculosis
dc.description.none.fl_txt_mv Dado el enorme conglomerado fabril existente en la localidad de Berisso, partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, especialmente de la industria frigorífica, vislumbramos la posibilidad de que la tuberculosis, entre otras enfermedades, tenga una importancia más o menos grande. Ello ha tenido amplia confirmación con los datos que hemos podido extractar del Dispensario "Juan F. Tettamanti" de esa localidad, servicio que depende del Consejo de Lucha Antituberculosa de la Provincia de Buenos Aires. Fundado el año 1930, es uno de los primeros con que cuenta la Provincia. La lucha antituberculosa, encauzada recién después de 1936 y consolidada después de 1945, era una entidad dispersa y producto de esfuerzos aislados, por ello, su acción era pequeña en relación al problema que representaba la tuberculosis. Hoy, dotada de mejores y más modernos elementos se encuentra en condiciones de cumplir con los requisitos fundamentales que exige una acción coordinada y efectiva. Del estudio realizado en él y tomando un grupo de examinados que desarrollan distintas actividades y que por razones diversas han concurrído, (hacemos notar que la menor proporción lo ha hecho como medida de seguridad), hemos separado aquellas personas cuya actividad correspondía a obreros o empleados de los frigoríficos, de las que desarrollan otras tareas. El total que hemos considerado y que asciende a 1825 personas corresponde a examinados entre el 1º de ageste de 1946 y el 30 de abril de 1949. La razón de haber tonado este lapso obedece a que las fichas, de los mismos contenían los datos completos y por otra parte muchos se encontraban en asistencia o Internados pero vigilados por el Dispensario. Sobre este total hemos encontrado 102 casos de tuberculosis lo que dá un tenor de 5,64 %. El total de personas cuya actividad se encuentra relacionada con los frigoríficos asciende a 750 y entre ellos hemos encontrado el 7,72 % de tuberculosos cifra que contrasta con el 4,2 % encontrado entre los 1075 concurrentes de otras actividades.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Dado el enorme conglomerado fabril existente en la localidad de Berisso, partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, especialmente de la industria frigorífica, vislumbramos la posibilidad de que la tuberculosis, entre otras enfermedades, tenga una importancia más o menos grande. Ello ha tenido amplia confirmación con los datos que hemos podido extractar del Dispensario "Juan F. Tettamanti" de esa localidad, servicio que depende del Consejo de Lucha Antituberculosa de la Provincia de Buenos Aires. Fundado el año 1930, es uno de los primeros con que cuenta la Provincia. La lucha antituberculosa, encauzada recién después de 1936 y consolidada después de 1945, era una entidad dispersa y producto de esfuerzos aislados, por ello, su acción era pequeña en relación al problema que representaba la tuberculosis. Hoy, dotada de mejores y más modernos elementos se encuentra en condiciones de cumplir con los requisitos fundamentales que exige una acción coordinada y efectiva. Del estudio realizado en él y tomando un grupo de examinados que desarrollan distintas actividades y que por razones diversas han concurrído, (hacemos notar que la menor proporción lo ha hecho como medida de seguridad), hemos separado aquellas personas cuya actividad correspondía a obreros o empleados de los frigoríficos, de las que desarrollan otras tareas. El total que hemos considerado y que asciende a 1825 personas corresponde a examinados entre el 1º de ageste de 1946 y el 30 de abril de 1949. La razón de haber tonado este lapso obedece a que las fichas, de los mismos contenían los datos completos y por otra parte muchos se encontraban en asistencia o Internados pero vigilados por el Dispensario. Sobre este total hemos encontrado 102 casos de tuberculosis lo que dá un tenor de 5,64 %. El total de personas cuya actividad se encuentra relacionada con los frigoríficos asciende a 750 y entre ellos hemos encontrado el 7,72 % de tuberculosos cifra que contrasta con el 4,2 % encontrado entre los 1075 concurrentes de otras actividades.
publishDate 1949
dc.date.none.fl_str_mv 1949
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129380
https://doi.org/10.35537/10915/129380
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129380
https://doi.org/10.35537/10915/129380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260534736453632
score 13.13397