Una experiencia interdisciplinaria de educación, extensión y transferencia en El Alisal-Salta
- Autores
- Quiroga, Mirta Adriana; De Anquín, Ana; Hoyos, Daniel
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo presenta el Proyecto de Voluntariado Universitario “Alternativas para el desarrollo Sociocultural y Agropecuario de El Alisal – Quebrada del Toro – Salta” incluye la asociación comunitaria aborigen Wasa Pukyu de El Alisal-Salta, alumnos y docentes de INENCO y Facultades de Ciencias Naturales, Exactas y Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. Busca acercar la Universidad a la comunidad y la mejora de las condiciones de vida y conservación del medio ambiente mediante: a) aplicación energías alternativas, (construcción de un invernadero secador e instalación de equipo fotovoltaico), b) la recuperación de la riqueza etnobotánica (relevamiento de especies y recopilación de información sobre usos) c) mejora de las prácticas agrícolas (diagnóstico y capacitaciones) d) capacitaciones en apoyo de la apropiación de tecnologías. Entre los resultados es destacable el inicio de un proceso de crecimiento conjunto marcado por el logro del intercambio de saberes y experiencias entre alumnos de distintas disciplinas, docentes y comunidad y el trabajo mancomunado e interdisciplinario, como estrategia para abordar problemáticas complejas.
The present paper deals abaut the University Voluntary Project “Agriculture, Social and Cultural development alternatives in El Alisal - Quebrada del Toro- Salta” including the Wasa Pukyu aborigines asociation from El Alisal – Salta, students and teacher from INENCO, Natural Sciences, Humanity and Exact Sciences Schools from the National University of Salta. This project tends to approach University to comunity, to improve life quality and to preserve the environment by: a) alternative energie application (building a greenhouse-dryer and setting a PV) b)ethnobotanical documentation on diversity and ancestral uses c)improving the agriculture techniques (diagnosis and training) d)training for the technologies use and appropiation. It is remarkable the initation of a joint development process signed by the knowledge and experiences interchange between students from different areas, teacher and comunity and working in common and discipline cooperation as an strategy for dealing with complex problems.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
Educación
Energía Renovable
voluntariado universitario
Etnobotánica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94907
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6f0e0e12d083a0176329cdcb70daf721 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94907 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una experiencia interdisciplinaria de educación, extensión y transferencia en El Alisal-SaltaQuiroga, Mirta AdrianaDe Anquín, AnaHoyos, DanielCiencias ExactasCiencias NaturalesEducaciónEnergía Renovablevoluntariado universitarioEtnobotánicaEl trabajo presenta el Proyecto de Voluntariado Universitario “Alternativas para el desarrollo Sociocultural y Agropecuario de El Alisal – Quebrada del Toro – Salta” incluye la asociación comunitaria aborigen Wasa Pukyu de El Alisal-Salta, alumnos y docentes de INENCO y Facultades de Ciencias Naturales, Exactas y Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. Busca acercar la Universidad a la comunidad y la mejora de las condiciones de vida y conservación del medio ambiente mediante: a) aplicación energías alternativas, (construcción de un invernadero secador e instalación de equipo fotovoltaico), b) la recuperación de la riqueza etnobotánica (relevamiento de especies y recopilación de información sobre usos) c) mejora de las prácticas agrícolas (diagnóstico y capacitaciones) d) capacitaciones en apoyo de la apropiación de tecnologías. Entre los resultados es destacable el inicio de un proceso de crecimiento conjunto marcado por el logro del intercambio de saberes y experiencias entre alumnos de distintas disciplinas, docentes y comunidad y el trabajo mancomunado e interdisciplinario, como estrategia para abordar problemáticas complejas.The present paper deals abaut the University Voluntary Project “Agriculture, Social and Cultural development alternatives in El Alisal - Quebrada del Toro- Salta” including the Wasa Pukyu aborigines asociation from El Alisal – Salta, students and teacher from INENCO, Natural Sciences, Humanity and Exact Sciences Schools from the National University of Salta. This project tends to approach University to comunity, to improve life quality and to preserve the environment by: a) alternative energie application (building a greenhouse-dryer and setting a PV) b)ethnobotanical documentation on diversity and ancestral uses c)improving the agriculture techniques (diagnosis and training) d)training for the technologies use and appropiation. It is remarkable the initation of a joint development process signed by the knowledge and experiences interchange between students from different areas, teacher and comunity and working in common and discipline cooperation as an strategy for dealing with complex problems.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94907spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94907Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:51.233SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una experiencia interdisciplinaria de educación, extensión y transferencia en El Alisal-Salta |
title |
Una experiencia interdisciplinaria de educación, extensión y transferencia en El Alisal-Salta |
spellingShingle |
Una experiencia interdisciplinaria de educación, extensión y transferencia en El Alisal-Salta Quiroga, Mirta Adriana Ciencias Exactas Ciencias Naturales Educación Energía Renovable voluntariado universitario Etnobotánica |
title_short |
Una experiencia interdisciplinaria de educación, extensión y transferencia en El Alisal-Salta |
title_full |
Una experiencia interdisciplinaria de educación, extensión y transferencia en El Alisal-Salta |
title_fullStr |
Una experiencia interdisciplinaria de educación, extensión y transferencia en El Alisal-Salta |
title_full_unstemmed |
Una experiencia interdisciplinaria de educación, extensión y transferencia en El Alisal-Salta |
title_sort |
Una experiencia interdisciplinaria de educación, extensión y transferencia en El Alisal-Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Mirta Adriana De Anquín, Ana Hoyos, Daniel |
author |
Quiroga, Mirta Adriana |
author_facet |
Quiroga, Mirta Adriana De Anquín, Ana Hoyos, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
De Anquín, Ana Hoyos, Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Ciencias Naturales Educación Energía Renovable voluntariado universitario Etnobotánica |
topic |
Ciencias Exactas Ciencias Naturales Educación Energía Renovable voluntariado universitario Etnobotánica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presenta el Proyecto de Voluntariado Universitario “Alternativas para el desarrollo Sociocultural y Agropecuario de El Alisal – Quebrada del Toro – Salta” incluye la asociación comunitaria aborigen Wasa Pukyu de El Alisal-Salta, alumnos y docentes de INENCO y Facultades de Ciencias Naturales, Exactas y Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. Busca acercar la Universidad a la comunidad y la mejora de las condiciones de vida y conservación del medio ambiente mediante: a) aplicación energías alternativas, (construcción de un invernadero secador e instalación de equipo fotovoltaico), b) la recuperación de la riqueza etnobotánica (relevamiento de especies y recopilación de información sobre usos) c) mejora de las prácticas agrícolas (diagnóstico y capacitaciones) d) capacitaciones en apoyo de la apropiación de tecnologías. Entre los resultados es destacable el inicio de un proceso de crecimiento conjunto marcado por el logro del intercambio de saberes y experiencias entre alumnos de distintas disciplinas, docentes y comunidad y el trabajo mancomunado e interdisciplinario, como estrategia para abordar problemáticas complejas. The present paper deals abaut the University Voluntary Project “Agriculture, Social and Cultural development alternatives in El Alisal - Quebrada del Toro- Salta” including the Wasa Pukyu aborigines asociation from El Alisal – Salta, students and teacher from INENCO, Natural Sciences, Humanity and Exact Sciences Schools from the National University of Salta. This project tends to approach University to comunity, to improve life quality and to preserve the environment by: a) alternative energie application (building a greenhouse-dryer and setting a PV) b)ethnobotanical documentation on diversity and ancestral uses c)improving the agriculture techniques (diagnosis and training) d)training for the technologies use and appropiation. It is remarkable the initation of a joint development process signed by the knowledge and experiences interchange between students from different areas, teacher and comunity and working in common and discipline cooperation as an strategy for dealing with complex problems. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
El trabajo presenta el Proyecto de Voluntariado Universitario “Alternativas para el desarrollo Sociocultural y Agropecuario de El Alisal – Quebrada del Toro – Salta” incluye la asociación comunitaria aborigen Wasa Pukyu de El Alisal-Salta, alumnos y docentes de INENCO y Facultades de Ciencias Naturales, Exactas y Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. Busca acercar la Universidad a la comunidad y la mejora de las condiciones de vida y conservación del medio ambiente mediante: a) aplicación energías alternativas, (construcción de un invernadero secador e instalación de equipo fotovoltaico), b) la recuperación de la riqueza etnobotánica (relevamiento de especies y recopilación de información sobre usos) c) mejora de las prácticas agrícolas (diagnóstico y capacitaciones) d) capacitaciones en apoyo de la apropiación de tecnologías. Entre los resultados es destacable el inicio de un proceso de crecimiento conjunto marcado por el logro del intercambio de saberes y experiencias entre alumnos de distintas disciplinas, docentes y comunidad y el trabajo mancomunado e interdisciplinario, como estrategia para abordar problemáticas complejas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94907 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94907 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25-31 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616072303476736 |
score |
13.070432 |