Detección de mutaciones génicas asociadas a la resistencia a insecticidas piretroides en poblaciones argentinas de Aedes aegypti, vector de dengue

Autores
Barrera Illanes, Nicolás Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aedes aegypti es el principal vector de virus como dengue, zika y chikungunya, enfermedades de gran relevancia sanitaria a nivel mundial. Durante los períodos epidémicos, la principal estrategia de control de este vector se basa en el uso de piretroides, insecticidas que actúan sobre los canales de sodio en los insectos. Sin embargo, el uso prolongado de estos compuestos ha generado resistencia debido a mutaciones en el gen que codifica para el canal de sodio, comprometiendo la eficacia de las medidas de control. Previo a nuestros estudios, se desconocía la prevalencia de estas mutaciones en Argentina; su monitoreo es clave para desarrollar estrategias de manejo de resistencia en las campañas de control. En este trabajo se emplearon dos métodos para detectar mutaciones asociadas a resistencia en A.aegypti: Multiplex High-Resolution Melting (mHRM) y TaqMan. Se recolectaron muestras de 16 municipios de Buenos Aires, que se analizaron para identificar mutaciones en los sitios 1016, 1534 y 410 del gen, que previamente fueron asociados a resistencia a insecticidas en la especie. El estudio evidenció la presencia de estas mutaciones en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires, y correlacionó las tasas de dengue con la presencia de alelos asociados a resistencia. Confirmamos que la presión de los piretroides ha impulsado el surgimiento y expansión de las mutaciones 1016Ikdr, 1534Ckdr y 410Lkdr en Buenos Aires, lo que indica un problema creciente de resistencia a piretroides en A. aegypti. Estos hallazgos son un insumo para el diseño de políticas públicas de control de vectores basadas en evidencia, y subrayan la necesidad de encontrar métodos sostenibles que complementen o sustituyan el uso de piretroides.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Ciencias Biológicas Lugar de trabajo: Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sheila, Ons Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Micieli, María Victoria Lugar de desarrollo: Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Bioquímica, Genética y Biología Molecular
dengue
provincia de buenos aires
mosquitos
multiplex high resolution melting (mhrm)
control de vectores
dengue
buenos aires province
mosquitoes
multiplex high resolution melting (mhrm)
vector control
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173275

id SEDICI_6eb964a1aba236931428f8f29a8ae21f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173275
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Detección de mutaciones génicas asociadas a la resistencia a insecticidas piretroides en poblaciones argentinas de Aedes aegypti, vector de dengueDetection of gene mutations associated with pyrethroid resistance in Argentine populations of Aedes aegypti, Dengue vectorBarrera Illanes, Nicolás AlbertoBioquímica, Genética y Biología Moleculardengueprovincia de buenos airesmosquitosmultiplex high resolution melting (mhrm)control de vectoresdenguebuenos aires provincemosquitoesmultiplex high resolution melting (mhrm)vector controlAedes aegypti es el principal vector de virus como dengue, zika y chikungunya, enfermedades de gran relevancia sanitaria a nivel mundial. Durante los períodos epidémicos, la principal estrategia de control de este vector se basa en el uso de piretroides, insecticidas que actúan sobre los canales de sodio en los insectos. Sin embargo, el uso prolongado de estos compuestos ha generado resistencia debido a mutaciones en el gen que codifica para el canal de sodio, comprometiendo la eficacia de las medidas de control. Previo a nuestros estudios, se desconocía la prevalencia de estas mutaciones en Argentina; su monitoreo es clave para desarrollar estrategias de manejo de resistencia en las campañas de control. En este trabajo se emplearon dos métodos para detectar mutaciones asociadas a resistencia en A.aegypti: Multiplex High-Resolution Melting (mHRM) y TaqMan. Se recolectaron muestras de 16 municipios de Buenos Aires, que se analizaron para identificar mutaciones en los sitios 1016, 1534 y 410 del gen, que previamente fueron asociados a resistencia a insecticidas en la especie. El estudio evidenció la presencia de estas mutaciones en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires, y correlacionó las tasas de dengue con la presencia de alelos asociados a resistencia. Confirmamos que la presión de los piretroides ha impulsado el surgimiento y expansión de las mutaciones 1016Ikdr, 1534Ckdr y 410Lkdr en Buenos Aires, lo que indica un problema creciente de resistencia a piretroides en A. aegypti. Estos hallazgos son un insumo para el diseño de políticas públicas de control de vectores basadas en evidencia, y subrayan la necesidad de encontrar métodos sostenibles que complementen o sustituyan el uso de piretroides.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Ciencias Biológicas Lugar de trabajo: Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sheila, Ons Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Micieli, María Victoria Lugar de desarrollo: Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173275spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173275Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:30.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de mutaciones génicas asociadas a la resistencia a insecticidas piretroides en poblaciones argentinas de Aedes aegypti, vector de dengue
Detection of gene mutations associated with pyrethroid resistance in Argentine populations of Aedes aegypti, Dengue vector
title Detección de mutaciones génicas asociadas a la resistencia a insecticidas piretroides en poblaciones argentinas de Aedes aegypti, vector de dengue
spellingShingle Detección de mutaciones génicas asociadas a la resistencia a insecticidas piretroides en poblaciones argentinas de Aedes aegypti, vector de dengue
Barrera Illanes, Nicolás Alberto
Bioquímica, Genética y Biología Molecular
dengue
provincia de buenos aires
mosquitos
multiplex high resolution melting (mhrm)
control de vectores
dengue
buenos aires province
mosquitoes
multiplex high resolution melting (mhrm)
vector control
title_short Detección de mutaciones génicas asociadas a la resistencia a insecticidas piretroides en poblaciones argentinas de Aedes aegypti, vector de dengue
title_full Detección de mutaciones génicas asociadas a la resistencia a insecticidas piretroides en poblaciones argentinas de Aedes aegypti, vector de dengue
title_fullStr Detección de mutaciones génicas asociadas a la resistencia a insecticidas piretroides en poblaciones argentinas de Aedes aegypti, vector de dengue
title_full_unstemmed Detección de mutaciones génicas asociadas a la resistencia a insecticidas piretroides en poblaciones argentinas de Aedes aegypti, vector de dengue
title_sort Detección de mutaciones génicas asociadas a la resistencia a insecticidas piretroides en poblaciones argentinas de Aedes aegypti, vector de dengue
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera Illanes, Nicolás Alberto
author Barrera Illanes, Nicolás Alberto
author_facet Barrera Illanes, Nicolás Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica, Genética y Biología Molecular
dengue
provincia de buenos aires
mosquitos
multiplex high resolution melting (mhrm)
control de vectores
dengue
buenos aires province
mosquitoes
multiplex high resolution melting (mhrm)
vector control
topic Bioquímica, Genética y Biología Molecular
dengue
provincia de buenos aires
mosquitos
multiplex high resolution melting (mhrm)
control de vectores
dengue
buenos aires province
mosquitoes
multiplex high resolution melting (mhrm)
vector control
dc.description.none.fl_txt_mv Aedes aegypti es el principal vector de virus como dengue, zika y chikungunya, enfermedades de gran relevancia sanitaria a nivel mundial. Durante los períodos epidémicos, la principal estrategia de control de este vector se basa en el uso de piretroides, insecticidas que actúan sobre los canales de sodio en los insectos. Sin embargo, el uso prolongado de estos compuestos ha generado resistencia debido a mutaciones en el gen que codifica para el canal de sodio, comprometiendo la eficacia de las medidas de control. Previo a nuestros estudios, se desconocía la prevalencia de estas mutaciones en Argentina; su monitoreo es clave para desarrollar estrategias de manejo de resistencia en las campañas de control. En este trabajo se emplearon dos métodos para detectar mutaciones asociadas a resistencia en A.aegypti: Multiplex High-Resolution Melting (mHRM) y TaqMan. Se recolectaron muestras de 16 municipios de Buenos Aires, que se analizaron para identificar mutaciones en los sitios 1016, 1534 y 410 del gen, que previamente fueron asociados a resistencia a insecticidas en la especie. El estudio evidenció la presencia de estas mutaciones en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires, y correlacionó las tasas de dengue con la presencia de alelos asociados a resistencia. Confirmamos que la presión de los piretroides ha impulsado el surgimiento y expansión de las mutaciones 1016Ikdr, 1534Ckdr y 410Lkdr en Buenos Aires, lo que indica un problema creciente de resistencia a piretroides en A. aegypti. Estos hallazgos son un insumo para el diseño de políticas públicas de control de vectores basadas en evidencia, y subrayan la necesidad de encontrar métodos sostenibles que complementen o sustituyan el uso de piretroides.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Ciencias Biológicas Lugar de trabajo: Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sheila, Ons Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Micieli, María Victoria Lugar de desarrollo: Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
description Aedes aegypti es el principal vector de virus como dengue, zika y chikungunya, enfermedades de gran relevancia sanitaria a nivel mundial. Durante los períodos epidémicos, la principal estrategia de control de este vector se basa en el uso de piretroides, insecticidas que actúan sobre los canales de sodio en los insectos. Sin embargo, el uso prolongado de estos compuestos ha generado resistencia debido a mutaciones en el gen que codifica para el canal de sodio, comprometiendo la eficacia de las medidas de control. Previo a nuestros estudios, se desconocía la prevalencia de estas mutaciones en Argentina; su monitoreo es clave para desarrollar estrategias de manejo de resistencia en las campañas de control. En este trabajo se emplearon dos métodos para detectar mutaciones asociadas a resistencia en A.aegypti: Multiplex High-Resolution Melting (mHRM) y TaqMan. Se recolectaron muestras de 16 municipios de Buenos Aires, que se analizaron para identificar mutaciones en los sitios 1016, 1534 y 410 del gen, que previamente fueron asociados a resistencia a insecticidas en la especie. El estudio evidenció la presencia de estas mutaciones en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires, y correlacionó las tasas de dengue con la presencia de alelos asociados a resistencia. Confirmamos que la presión de los piretroides ha impulsado el surgimiento y expansión de las mutaciones 1016Ikdr, 1534Ckdr y 410Lkdr en Buenos Aires, lo que indica un problema creciente de resistencia a piretroides en A. aegypti. Estos hallazgos son un insumo para el diseño de políticas públicas de control de vectores basadas en evidencia, y subrayan la necesidad de encontrar métodos sostenibles que complementen o sustituyan el uso de piretroides.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173275
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616330333913088
score 13.070432