Mecanismos moleculares de la resistencia a insecticidas en el mosquito <i>Aedes aegypti</i>
- Autores
 - Barrera Illanes, Alberto Nicolás
 - Año de publicación
 - 2020
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - documento de conferencia
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - El mosquito Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) es vector de los virus del dengue, chikungunya, zika y de la fiebre amarilla. Para el control de esta especie se abordan estrategias de ordenamiento ambiental complementadas con el uso de insecticidas. Entre ellos, los piretroides son uno de los más utilizados dadas sus características toxicológicas favorables. Estos insecticidas actúan alterando la función de los canales proteicos de sodio dependientes de voltaje (Nav), presentes en las membranas de células excitables. En los últimos años, ha habido reportes sobre fallas en la eficacia de estos insecticidas debido a la expresión de diferentes mecanismos de resistencia. Las mutaciones en el gen codificante para el canal Nav, denominadas knockdown resistance (kdr) son uno de los principales mecanismos de resistencia a piretroides en insectos. Para el caso de Ae. aegypti, la presencia y distribución de estas variantes kdr no ha sido estudiada por el momento en nuestro país, aunque sí en otros países de la región. Además de las mutaciones kdr, la resistencia a los insecticidas puede darse por el metabolismo de detoxificación de xenobióticos. Recientemente, se ha sugerido la implicación de proteínas quimiosensoriales (CSPs) en la detoxificación en mosquitos. El monitoreo de resistencias a insecticidas es una herramienta que permite detectar en forma temprana la dispersión de poblaciones resistentes y el surgimiento de nuevos focos. Esto es un requisito fundamental para prolongar la vida útil de los insecticidas y planificar alternativas viables de control. Este trabajo propone el estudio de la resistencia a insecticidas por parte de Ae. aegypti. Por un lado, se desarrollará un ensayo de detección temprana y un estudio de la distribución de mutaciones kdr en mosquitos de poblaciones naturales de Argentina. Por otra parte, se estudiará el papel de CSP en la resistencia a insecticidas y en la fisiología y reproducción de Ae. aegypti utilizando la técnica CRISPR-Cas9. La implementación de ingeniería genética de precisión en mosquitos es una estrategia prometedora como control genético de poblaciones de vectores y para estudios de fisiología molecular.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Ons, Sheila Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Micieli, María Victoria Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Centro Regional de Estudios Genómicos - Materia
 - 
            
        Ciencias Exactas
Mutaciones kdr
Piretroides
Control de vectores
Dengue
Kdr mutations
Pyrethroids
Vector control
Dengue - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional de La Plata
 - OAI Identificador
 - oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114438
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                SEDICI_25cb5bd104814ca8b0535c2f75783e7e | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114438 | 
      
| network_acronym_str | 
                                SEDICI | 
      
| repository_id_str | 
                                1329 | 
      
| network_name_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| spelling | 
                                Mecanismos moleculares de la resistencia a insecticidas en el mosquito <i>Aedes aegypti</i>Molecular mechanisms of insecticide resistance in the Aedes aegypti mosquitoBarrera Illanes, Alberto NicolásCiencias ExactasMutaciones kdrPiretroidesControl de vectoresDengueKdr mutationsPyrethroidsVector controlDengueEl mosquito Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) es vector de los virus del dengue, chikungunya, zika y de la fiebre amarilla. Para el control de esta especie se abordan estrategias de ordenamiento ambiental complementadas con el uso de insecticidas. Entre ellos, los piretroides son uno de los más utilizados dadas sus características toxicológicas favorables. Estos insecticidas actúan alterando la función de los canales proteicos de sodio dependientes de voltaje (Nav), presentes en las membranas de células excitables. En los últimos años, ha habido reportes sobre fallas en la eficacia de estos insecticidas debido a la expresión de diferentes mecanismos de resistencia. Las mutaciones en el gen codificante para el canal Nav, denominadas knockdown resistance (kdr) son uno de los principales mecanismos de resistencia a piretroides en insectos. Para el caso de Ae. aegypti, la presencia y distribución de estas variantes kdr no ha sido estudiada por el momento en nuestro país, aunque sí en otros países de la región. Además de las mutaciones kdr, la resistencia a los insecticidas puede darse por el metabolismo de detoxificación de xenobióticos. Recientemente, se ha sugerido la implicación de proteínas quimiosensoriales (CSPs) en la detoxificación en mosquitos. El monitoreo de resistencias a insecticidas es una herramienta que permite detectar en forma temprana la dispersión de poblaciones resistentes y el surgimiento de nuevos focos. Esto es un requisito fundamental para prolongar la vida útil de los insecticidas y planificar alternativas viables de control. Este trabajo propone el estudio de la resistencia a insecticidas por parte de Ae. aegypti. Por un lado, se desarrollará un ensayo de detección temprana y un estudio de la distribución de mutaciones kdr en mosquitos de poblaciones naturales de Argentina. Por otra parte, se estudiará el papel de CSP en la resistencia a insecticidas y en la fisiología y reproducción de Ae. aegypti utilizando la técnica CRISPR-Cas9. La implementación de ingeniería genética de precisión en mosquitos es una estrategia prometedora como control genético de poblaciones de vectores y para estudios de fisiología molecular.Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Ons, Sheila Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Micieli, María Victoria Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias ExactasCentro Regional de Estudios Genómicos2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114438spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/alberto-nicolas-barrera-illanesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:31:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114438Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:31:34.334SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Mecanismos moleculares de la resistencia a insecticidas en el mosquito <i>Aedes aegypti</i> Molecular mechanisms of insecticide resistance in the Aedes aegypti mosquito  | 
      
| title | 
                                Mecanismos moleculares de la resistencia a insecticidas en el mosquito <i>Aedes aegypti</i> | 
      
| spellingShingle | 
                                Mecanismos moleculares de la resistencia a insecticidas en el mosquito <i>Aedes aegypti</i> Barrera Illanes, Alberto Nicolás Ciencias Exactas Mutaciones kdr Piretroides Control de vectores Dengue Kdr mutations Pyrethroids Vector control Dengue  | 
      
| title_short | 
                                Mecanismos moleculares de la resistencia a insecticidas en el mosquito <i>Aedes aegypti</i> | 
      
| title_full | 
                                Mecanismos moleculares de la resistencia a insecticidas en el mosquito <i>Aedes aegypti</i> | 
      
| title_fullStr | 
                                Mecanismos moleculares de la resistencia a insecticidas en el mosquito <i>Aedes aegypti</i> | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Mecanismos moleculares de la resistencia a insecticidas en el mosquito <i>Aedes aegypti</i> | 
      
| title_sort | 
                                Mecanismos moleculares de la resistencia a insecticidas en el mosquito <i>Aedes aegypti</i> | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Barrera Illanes, Alberto Nicolás | 
      
| author | 
                                Barrera Illanes, Alberto Nicolás | 
      
| author_facet | 
                                Barrera Illanes, Alberto Nicolás | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Ciencias Exactas Mutaciones kdr Piretroides Control de vectores Dengue Kdr mutations Pyrethroids Vector control Dengue  | 
      
| topic | 
                                Ciencias Exactas Mutaciones kdr Piretroides Control de vectores Dengue Kdr mutations Pyrethroids Vector control Dengue  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                El mosquito Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) es vector de los virus del dengue, chikungunya, zika y de la fiebre amarilla. Para el control de esta especie se abordan estrategias de ordenamiento ambiental complementadas con el uso de insecticidas. Entre ellos, los piretroides son uno de los más utilizados dadas sus características toxicológicas favorables. Estos insecticidas actúan alterando la función de los canales proteicos de sodio dependientes de voltaje (Nav), presentes en las membranas de células excitables. En los últimos años, ha habido reportes sobre fallas en la eficacia de estos insecticidas debido a la expresión de diferentes mecanismos de resistencia. Las mutaciones en el gen codificante para el canal Nav, denominadas knockdown resistance (kdr) son uno de los principales mecanismos de resistencia a piretroides en insectos. Para el caso de Ae. aegypti, la presencia y distribución de estas variantes kdr no ha sido estudiada por el momento en nuestro país, aunque sí en otros países de la región. Además de las mutaciones kdr, la resistencia a los insecticidas puede darse por el metabolismo de detoxificación de xenobióticos. Recientemente, se ha sugerido la implicación de proteínas quimiosensoriales (CSPs) en la detoxificación en mosquitos. El monitoreo de resistencias a insecticidas es una herramienta que permite detectar en forma temprana la dispersión de poblaciones resistentes y el surgimiento de nuevos focos. Esto es un requisito fundamental para prolongar la vida útil de los insecticidas y planificar alternativas viables de control. Este trabajo propone el estudio de la resistencia a insecticidas por parte de Ae. aegypti. Por un lado, se desarrollará un ensayo de detección temprana y un estudio de la distribución de mutaciones kdr en mosquitos de poblaciones naturales de Argentina. Por otra parte, se estudiará el papel de CSP en la resistencia a insecticidas y en la fisiología y reproducción de Ae. aegypti utilizando la técnica CRISPR-Cas9. La implementación de ingeniería genética de precisión en mosquitos es una estrategia prometedora como control genético de poblaciones de vectores y para estudios de fisiología molecular. Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Ons, Sheila Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Micieli, María Victoria Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Exactas Centro Regional de Estudios Genómicos  | 
      
| description | 
                                El mosquito Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) es vector de los virus del dengue, chikungunya, zika y de la fiebre amarilla. Para el control de esta especie se abordan estrategias de ordenamiento ambiental complementadas con el uso de insecticidas. Entre ellos, los piretroides son uno de los más utilizados dadas sus características toxicológicas favorables. Estos insecticidas actúan alterando la función de los canales proteicos de sodio dependientes de voltaje (Nav), presentes en las membranas de células excitables. En los últimos años, ha habido reportes sobre fallas en la eficacia de estos insecticidas debido a la expresión de diferentes mecanismos de resistencia. Las mutaciones en el gen codificante para el canal Nav, denominadas knockdown resistance (kdr) son uno de los principales mecanismos de resistencia a piretroides en insectos. Para el caso de Ae. aegypti, la presencia y distribución de estas variantes kdr no ha sido estudiada por el momento en nuestro país, aunque sí en otros países de la región. Además de las mutaciones kdr, la resistencia a los insecticidas puede darse por el metabolismo de detoxificación de xenobióticos. Recientemente, se ha sugerido la implicación de proteínas quimiosensoriales (CSPs) en la detoxificación en mosquitos. El monitoreo de resistencias a insecticidas es una herramienta que permite detectar en forma temprana la dispersión de poblaciones resistentes y el surgimiento de nuevos focos. Esto es un requisito fundamental para prolongar la vida útil de los insecticidas y planificar alternativas viables de control. Este trabajo propone el estudio de la resistencia a insecticidas por parte de Ae. aegypti. Por un lado, se desarrollará un ensayo de detección temprana y un estudio de la distribución de mutaciones kdr en mosquitos de poblaciones naturales de Argentina. Por otra parte, se estudiará el papel de CSP en la resistencia a insecticidas y en la fisiología y reproducción de Ae. aegypti utilizando la técnica CRISPR-Cas9. La implementación de ingeniería genética de precisión en mosquitos es una estrategia prometedora como control genético de poblaciones de vectores y para estudios de fisiología molecular. | 
      
| publishDate | 
                                2020 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2020-11-12 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia  | 
      
| format | 
                                conferenceObject | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114438 | 
      
| url | 
                                http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114438 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/alberto-nicolas-barrera-illanes | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP  | 
      
| reponame_str | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| collection | 
                                SEDICI (UNLP) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional de La Plata | 
      
| instacron_str | 
                                UNLP | 
      
| institution | 
                                UNLP | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                alira@sedici.unlp.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847428374059810816 | 
      
| score | 
                                13.10058 |