Del kirchnerismo al macrismo: ¿nueva hegemonía y bloque en el poder?
- Autores
- Bona, Leandro Marcelo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En diciembre de 2015 se produjo el recambio presidencial en Argentina, donde después de 12 años de gobiernos kirchneristas, el poder ejecutivo pasó a manos de la alianza Cambiemos, liderada por Mauricio Macri. Ante este escenario, surgen interrogantes respecto de las novedades que traerá aparejado el nuevo tipo de administración, específicamente si se producirá un cambio profundo en el patrón de acumulación. Dicho análisis no sólo debe realizarse evaluando el desarrollo y sentido de las medidas de política económica implementadas en los primeros meses de la nueva gestión, sino que cabe combinar el análisis de esa evidencia con las herramientas que proveen las teorías del Estado para entender la naturaleza de general de la etapa. En este sentido, este ensayo se propone revisar las condiciones que permitieron el advenimiento de la alianza Cambiemos al poder y cuáles son las tendencias que muestra desde ese momento a la fecha, en relación a la forma con que pretende desplegarse el proceso de acumulación de capital y su complejo entramado de relaciones sociales vinculadas. Para este propósito, el núcleo central del trabajo se apoya en los conceptos de hegemonía (Gramsci) y bloque de poder (Poulantzas).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
kirchnerismo
marxismo
distribución de la riqueza
macrismo
patrón de acumulación
hegemonía
bloque de poder - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63487
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e945bf8f36eb0cc071ff4c97c2258ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63487 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del kirchnerismo al macrismo: ¿nueva hegemonía y bloque en el poder?Bona, Leandro MarceloSociologíakirchnerismomarxismodistribución de la riquezamacrismopatrón de acumulaciónhegemoníabloque de poderEn diciembre de 2015 se produjo el recambio presidencial en Argentina, donde después de 12 años de gobiernos kirchneristas, el poder ejecutivo pasó a manos de la alianza Cambiemos, liderada por Mauricio Macri. Ante este escenario, surgen interrogantes respecto de las novedades que traerá aparejado el nuevo tipo de administración, específicamente si se producirá un cambio profundo en el patrón de acumulación. Dicho análisis no sólo debe realizarse evaluando el desarrollo y sentido de las medidas de política económica implementadas en los primeros meses de la nueva gestión, sino que cabe combinar el análisis de esa evidencia con las herramientas que proveen las teorías del Estado para entender la naturaleza de general de la etapa. En este sentido, este ensayo se propone revisar las condiciones que permitieron el advenimiento de la alianza Cambiemos al poder y cuáles son las tendencias que muestra desde ese momento a la fecha, en relación a la forma con que pretende desplegarse el proceso de acumulación de capital y su complejo entramado de relaciones sociales vinculadas. Para este propósito, el núcleo central del trabajo se apoya en los conceptos de hegemonía (Gramsci) y bloque de poder (Poulantzas).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63487spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa14Bona.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63487Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:55.845SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del kirchnerismo al macrismo: ¿nueva hegemonía y bloque en el poder? |
title |
Del kirchnerismo al macrismo: ¿nueva hegemonía y bloque en el poder? |
spellingShingle |
Del kirchnerismo al macrismo: ¿nueva hegemonía y bloque en el poder? Bona, Leandro Marcelo Sociología kirchnerismo marxismo distribución de la riqueza macrismo patrón de acumulación hegemonía bloque de poder |
title_short |
Del kirchnerismo al macrismo: ¿nueva hegemonía y bloque en el poder? |
title_full |
Del kirchnerismo al macrismo: ¿nueva hegemonía y bloque en el poder? |
title_fullStr |
Del kirchnerismo al macrismo: ¿nueva hegemonía y bloque en el poder? |
title_full_unstemmed |
Del kirchnerismo al macrismo: ¿nueva hegemonía y bloque en el poder? |
title_sort |
Del kirchnerismo al macrismo: ¿nueva hegemonía y bloque en el poder? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bona, Leandro Marcelo |
author |
Bona, Leandro Marcelo |
author_facet |
Bona, Leandro Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología kirchnerismo marxismo distribución de la riqueza macrismo patrón de acumulación hegemonía bloque de poder |
topic |
Sociología kirchnerismo marxismo distribución de la riqueza macrismo patrón de acumulación hegemonía bloque de poder |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En diciembre de 2015 se produjo el recambio presidencial en Argentina, donde después de 12 años de gobiernos kirchneristas, el poder ejecutivo pasó a manos de la alianza Cambiemos, liderada por Mauricio Macri. Ante este escenario, surgen interrogantes respecto de las novedades que traerá aparejado el nuevo tipo de administración, específicamente si se producirá un cambio profundo en el patrón de acumulación. Dicho análisis no sólo debe realizarse evaluando el desarrollo y sentido de las medidas de política económica implementadas en los primeros meses de la nueva gestión, sino que cabe combinar el análisis de esa evidencia con las herramientas que proveen las teorías del Estado para entender la naturaleza de general de la etapa. En este sentido, este ensayo se propone revisar las condiciones que permitieron el advenimiento de la alianza Cambiemos al poder y cuáles son las tendencias que muestra desde ese momento a la fecha, en relación a la forma con que pretende desplegarse el proceso de acumulación de capital y su complejo entramado de relaciones sociales vinculadas. Para este propósito, el núcleo central del trabajo se apoya en los conceptos de hegemonía (Gramsci) y bloque de poder (Poulantzas). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En diciembre de 2015 se produjo el recambio presidencial en Argentina, donde después de 12 años de gobiernos kirchneristas, el poder ejecutivo pasó a manos de la alianza Cambiemos, liderada por Mauricio Macri. Ante este escenario, surgen interrogantes respecto de las novedades que traerá aparejado el nuevo tipo de administración, específicamente si se producirá un cambio profundo en el patrón de acumulación. Dicho análisis no sólo debe realizarse evaluando el desarrollo y sentido de las medidas de política económica implementadas en los primeros meses de la nueva gestión, sino que cabe combinar el análisis de esa evidencia con las herramientas que proveen las teorías del Estado para entender la naturaleza de general de la etapa. En este sentido, este ensayo se propone revisar las condiciones que permitieron el advenimiento de la alianza Cambiemos al poder y cuáles son las tendencias que muestra desde ese momento a la fecha, en relación a la forma con que pretende desplegarse el proceso de acumulación de capital y su complejo entramado de relaciones sociales vinculadas. Para este propósito, el núcleo central del trabajo se apoya en los conceptos de hegemonía (Gramsci) y bloque de poder (Poulantzas). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63487 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa14Bona.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260275614449664 |
score |
13.13397 |