Un método no destructivo para estimar el área foliar en la cebadilla criolla (<i>Bromus catharticus Vahl</i>)

Autores
Jatimliansky, Jaime Raúl; Giménez, Daniel Oscar
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El área de las láminas foliares de tas plantas es un parámetro útil en estudios fisiológicos y agronómicos. El objetivo del presente trabajo fue obtener un método no destructivo para calcular el área foliar de la cebadilla criolla mediante la m edición del ancho máximo (W) y del largo (L) de la lámina. Se emplearon hojas extraídas de plantas en distintos estados fenológicos y rebrotadas, cultivadas en macetas de 30 dm3 o en el campo. Se eligió como modelo el área del rectángulo (W.L) corregida por un coeficiente (cp = 0,7631) calculado como el promedio de los coeficientes de corrección por hoja (cp = c M'1) donde c es la relación entre el área medida (A) y el producto del ancho máximo por el largo de la lámina foliar [c = A (W .L)'1] y N es el número de láminas (N = 348). La regresión entre el área estimada (Ae) como Ae = 0,7631 W.L y el área medida de cada lámina dió una recta cuya pendiente fue de 1. El modelo fue también satisfactorio para estimar el área foliar de plantas no defoliadas o provenientes de defoliadas a fines del invierno. Ambos tratamientos fueron realizados en el campo con mayor densidad de siembra que en el diseño que dió origen al modelo.Se requerirán otros coeficientes para estimar el área foliar si las láminas difieren en su geometría de las del modelo original. Este fue el caso de las hojas provenientes de plantas rebrotadas hacia mediados o fines de la primavera y, frecuentemente, de la hoja bandera de plantas no defoliadas cuyos coeficientes fueron menores de 0,7631.
Plant leaf area is a useful parameter in physiological and agronomic research The objective of the present study was to obtain a non-destructive model for estimating leaf blade areas in prairie grass plants from two easily measurables variables máximum width (W) and length (L). Leaves from plants grown in pots at different stages of maturity and non-defoliated or defoliated from a field plot were employedThe area of the rectangle (W.L) corrected by the coefficient mean cp (c p = 07 6 31 ) was the chosen modeh Coefficient cpwas the mean of the correction coefficients c (cp = c N '1) Ihat was the ratio between the measured area (A) and the product of máximum width and length of each blade [c = A (W .L)'1] and N was the number of blades (N = 348). The regression model between the estimated area (Ae = 0.7631 W.L) and the measured area of each blade provided an excellent fit to the data for non- defoliated plants. The model was succesfully validated with data sampled from non- defoliated or late winter defoliated plants in the field plot including different plant densities than those of the original model.However, different coefficients may be need calcúlale if leaf lamina geometry was different from the original model, such as leaves sampled in defoliated plants sprouted in mid or late spring and, frequently, from flag leaves clipped in non-defoliated ones.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Bromus unioloides
Índice de área foliar
Modelo simple
Superficie foliar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116993

id SEDICI_6e91f5ec0b0b3af86b72abe190398997
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116993
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un método no destructivo para estimar el área foliar en la cebadilla criolla (<i>Bromus catharticus Vahl</i>)A non destructive method to estímate leaf area of prairie grass (<i>Bromus catharticus Vahl</i>)Jatimliansky, Jaime RaúlGiménez, Daniel OscarCiencias AgrariasBromus unioloidesÍndice de área foliarModelo simpleSuperficie foliarEl área de las láminas foliares de tas plantas es un parámetro útil en estudios fisiológicos y agronómicos. El objetivo del presente trabajo fue obtener un método no destructivo para calcular el área foliar de la cebadilla criolla mediante la m edición del ancho máximo (W) y del largo (L) de la lámina. Se emplearon hojas extraídas de plantas en distintos estados fenológicos y rebrotadas, cultivadas en macetas de 30 dm3 o en el campo. Se eligió como modelo el área del rectángulo (W.L) corregida por un coeficiente (cp = 0,7631) calculado como el promedio de los coeficientes de corrección por hoja (cp = c M'1) donde c es la relación entre el área medida (A) y el producto del ancho máximo por el largo de la lámina foliar [c = A (W .L)'1] y N es el número de láminas (N = 348). La regresión entre el área estimada (Ae) como Ae = 0,7631 W.L y el área medida de cada lámina dió una recta cuya pendiente fue de 1. El modelo fue también satisfactorio para estimar el área foliar de plantas no defoliadas o provenientes de defoliadas a fines del invierno. Ambos tratamientos fueron realizados en el campo con mayor densidad de siembra que en el diseño que dió origen al modelo.Se requerirán otros coeficientes para estimar el área foliar si las láminas difieren en su geometría de las del modelo original. Este fue el caso de las hojas provenientes de plantas rebrotadas hacia mediados o fines de la primavera y, frecuentemente, de la hoja bandera de plantas no defoliadas cuyos coeficientes fueron menores de 0,7631.Plant leaf area is a useful parameter in physiological and agronomic research The objective of the present study was to obtain a non-destructive model for estimating leaf blade areas in prairie grass plants from two easily measurables variables máximum width (W) and length (L). Leaves from plants grown in pots at different stages of maturity and non-defoliated or defoliated from a field plot were employedThe area of the rectangle (W.L) corrected by the coefficient mean cp (c p = 07 6 31 ) was the chosen modeh Coefficient cpwas the mean of the correction coefficients c (cp = c N '1) Ihat was the ratio between the measured area (A) and the product of máximum width and length of each blade [c = A (W .L)'1] and N was the number of blades (N = 348). The regression model between the estimated area (Ae = 0.7631 W.L) and the measured area of each blade provided an excellent fit to the data for non- defoliated plants. The model was succesfully validated with data sampled from non- defoliated or late winter defoliated plants in the field plot including different plant densities than those of the original model.However, different coefficients may be need calcúlale if leaf lamina geometry was different from the original model, such as leaves sampled in defoliated plants sprouted in mid or late spring and, frequently, from flag leaves clipped in non-defoliated ones.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf179-185http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116993spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/972info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8676info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116993Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:30.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un método no destructivo para estimar el área foliar en la cebadilla criolla (<i>Bromus catharticus Vahl</i>)
A non destructive method to estímate leaf area of prairie grass (<i>Bromus catharticus Vahl</i>)
title Un método no destructivo para estimar el área foliar en la cebadilla criolla (<i>Bromus catharticus Vahl</i>)
spellingShingle Un método no destructivo para estimar el área foliar en la cebadilla criolla (<i>Bromus catharticus Vahl</i>)
Jatimliansky, Jaime Raúl
Ciencias Agrarias
Bromus unioloides
Índice de área foliar
Modelo simple
Superficie foliar
title_short Un método no destructivo para estimar el área foliar en la cebadilla criolla (<i>Bromus catharticus Vahl</i>)
title_full Un método no destructivo para estimar el área foliar en la cebadilla criolla (<i>Bromus catharticus Vahl</i>)
title_fullStr Un método no destructivo para estimar el área foliar en la cebadilla criolla (<i>Bromus catharticus Vahl</i>)
title_full_unstemmed Un método no destructivo para estimar el área foliar en la cebadilla criolla (<i>Bromus catharticus Vahl</i>)
title_sort Un método no destructivo para estimar el área foliar en la cebadilla criolla (<i>Bromus catharticus Vahl</i>)
dc.creator.none.fl_str_mv Jatimliansky, Jaime Raúl
Giménez, Daniel Oscar
author Jatimliansky, Jaime Raúl
author_facet Jatimliansky, Jaime Raúl
Giménez, Daniel Oscar
author_role author
author2 Giménez, Daniel Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Bromus unioloides
Índice de área foliar
Modelo simple
Superficie foliar
topic Ciencias Agrarias
Bromus unioloides
Índice de área foliar
Modelo simple
Superficie foliar
dc.description.none.fl_txt_mv El área de las láminas foliares de tas plantas es un parámetro útil en estudios fisiológicos y agronómicos. El objetivo del presente trabajo fue obtener un método no destructivo para calcular el área foliar de la cebadilla criolla mediante la m edición del ancho máximo (W) y del largo (L) de la lámina. Se emplearon hojas extraídas de plantas en distintos estados fenológicos y rebrotadas, cultivadas en macetas de 30 dm3 o en el campo. Se eligió como modelo el área del rectángulo (W.L) corregida por un coeficiente (cp = 0,7631) calculado como el promedio de los coeficientes de corrección por hoja (cp = c M'1) donde c es la relación entre el área medida (A) y el producto del ancho máximo por el largo de la lámina foliar [c = A (W .L)'1] y N es el número de láminas (N = 348). La regresión entre el área estimada (Ae) como Ae = 0,7631 W.L y el área medida de cada lámina dió una recta cuya pendiente fue de 1. El modelo fue también satisfactorio para estimar el área foliar de plantas no defoliadas o provenientes de defoliadas a fines del invierno. Ambos tratamientos fueron realizados en el campo con mayor densidad de siembra que en el diseño que dió origen al modelo.Se requerirán otros coeficientes para estimar el área foliar si las láminas difieren en su geometría de las del modelo original. Este fue el caso de las hojas provenientes de plantas rebrotadas hacia mediados o fines de la primavera y, frecuentemente, de la hoja bandera de plantas no defoliadas cuyos coeficientes fueron menores de 0,7631.
Plant leaf area is a useful parameter in physiological and agronomic research The objective of the present study was to obtain a non-destructive model for estimating leaf blade areas in prairie grass plants from two easily measurables variables máximum width (W) and length (L). Leaves from plants grown in pots at different stages of maturity and non-defoliated or defoliated from a field plot were employedThe area of the rectangle (W.L) corrected by the coefficient mean cp (c p = 07 6 31 ) was the chosen modeh Coefficient cpwas the mean of the correction coefficients c (cp = c N '1) Ihat was the ratio between the measured area (A) and the product of máximum width and length of each blade [c = A (W .L)'1] and N was the number of blades (N = 348). The regression model between the estimated area (Ae = 0.7631 W.L) and the measured area of each blade provided an excellent fit to the data for non- defoliated plants. The model was succesfully validated with data sampled from non- defoliated or late winter defoliated plants in the field plot including different plant densities than those of the original model.However, different coefficients may be need calcúlale if leaf lamina geometry was different from the original model, such as leaves sampled in defoliated plants sprouted in mid or late spring and, frequently, from flag leaves clipped in non-defoliated ones.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El área de las láminas foliares de tas plantas es un parámetro útil en estudios fisiológicos y agronómicos. El objetivo del presente trabajo fue obtener un método no destructivo para calcular el área foliar de la cebadilla criolla mediante la m edición del ancho máximo (W) y del largo (L) de la lámina. Se emplearon hojas extraídas de plantas en distintos estados fenológicos y rebrotadas, cultivadas en macetas de 30 dm3 o en el campo. Se eligió como modelo el área del rectángulo (W.L) corregida por un coeficiente (cp = 0,7631) calculado como el promedio de los coeficientes de corrección por hoja (cp = c M'1) donde c es la relación entre el área medida (A) y el producto del ancho máximo por el largo de la lámina foliar [c = A (W .L)'1] y N es el número de láminas (N = 348). La regresión entre el área estimada (Ae) como Ae = 0,7631 W.L y el área medida de cada lámina dió una recta cuya pendiente fue de 1. El modelo fue también satisfactorio para estimar el área foliar de plantas no defoliadas o provenientes de defoliadas a fines del invierno. Ambos tratamientos fueron realizados en el campo con mayor densidad de siembra que en el diseño que dió origen al modelo.Se requerirán otros coeficientes para estimar el área foliar si las láminas difieren en su geometría de las del modelo original. Este fue el caso de las hojas provenientes de plantas rebrotadas hacia mediados o fines de la primavera y, frecuentemente, de la hoja bandera de plantas no defoliadas cuyos coeficientes fueron menores de 0,7631.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116993
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/972
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8676
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
179-185
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616152728207360
score 13.070432