Transformación de transiciones de procesos de desarrollo de software basados en SPEM a transiciones de un workflow

Autores
Zorzán, Fabio Andrés; Riesco, Daniel Eduardo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El modelado de los procesos de negocio es de vital importancia en el desarrollo de toda industria, en particular, en la industria del software. Una forma de optimizar la producción es mediante la automatización de los procesos de negocio, esto implica definir reglas de transición, recursos involucrados, entre otros. En este trabajo se propone una alternativa para lograr la automatización de los procesos de desarrollo de software especificados con el Software Process Engineering Metamodel (SPEM). Esto se alcanza mediante la utilización de motores workflow que son utilizados para automatizar procesos de negocio. Para lograr la automatización de los procesos de desarrollo de software basados en SPEM por medio de workflows, se define una transformación del metamodelo SPEM al metamodelo workflow de la Workflow Management Coalition (WFMC) por medio del lenguaje Relations que forma parte de Query/Views/Transformations (QVT). De esta forma diferentes procesos de desarrollo de software especificados en SPEM pueden ser transformados en procesos workflow que soportan el estándar de la WFMC. Al utilizar un estándar se tiene la ventaja de lograr la automatización con cualquier motor workflow que siga el estándar. Esta transformación puede ser, también, automatizada debido a que actualmente se están desarrollando herramientas que permiten la ejecución de transformaciones especificadas en QVT. Con esto se logra, tanto la automatización de procesos de desarrollo de software especificados en SPEM a través de su transformación a proceso workflow estándar, sino también, la automatización de la transformación.
III Workshop de Ingeniería de Software y Bases de Datos (WISBD)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Workflow management
Automatización
Software development
Software Process Engineering Metamodel(SPEM)
Query/Views/Transformations (QVT)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22306

id SEDICI_6e8232347f6293de3251ff3884b453d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22306
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformación de transiciones de procesos de desarrollo de software basados en SPEM a transiciones de un workflowZorzán, Fabio AndrésRiesco, Daniel EduardoCiencias InformáticasWorkflow managementAutomatizaciónSoftware developmentSoftware Process Engineering Metamodel(SPEM)Query/Views/Transformations (QVT)El modelado de los procesos de negocio es de vital importancia en el desarrollo de toda industria, en particular, en la industria del software. Una forma de optimizar la producción es mediante la automatización de los procesos de negocio, esto implica definir reglas de transición, recursos involucrados, entre otros. En este trabajo se propone una alternativa para lograr la automatización de los procesos de desarrollo de software especificados con el Software Process Engineering Metamodel (SPEM). Esto se alcanza mediante la utilización de motores workflow que son utilizados para automatizar procesos de negocio. Para lograr la automatización de los procesos de desarrollo de software basados en SPEM por medio de workflows, se define una transformación del metamodelo SPEM al metamodelo workflow de la Workflow Management Coalition (WFMC) por medio del lenguaje Relations que forma parte de Query/Views/Transformations (QVT). De esta forma diferentes procesos de desarrollo de software especificados en SPEM pueden ser transformados en procesos workflow que soportan el estándar de la WFMC. Al utilizar un estándar se tiene la ventaja de lograr la automatización con cualquier motor workflow que siga el estándar. Esta transformación puede ser, también, automatizada debido a que actualmente se están desarrollando herramientas que permiten la ejecución de transformaciones especificadas en QVT. Con esto se logra, tanto la automatización de procesos de desarrollo de software especificados en SPEM a través de su transformación a proceso workflow estándar, sino también, la automatización de la transformación.III Workshop de Ingeniería de Software y Bases de Datos (WISBD)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2006-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf561-572http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22306spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:58.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformación de transiciones de procesos de desarrollo de software basados en SPEM a transiciones de un workflow
title Transformación de transiciones de procesos de desarrollo de software basados en SPEM a transiciones de un workflow
spellingShingle Transformación de transiciones de procesos de desarrollo de software basados en SPEM a transiciones de un workflow
Zorzán, Fabio Andrés
Ciencias Informáticas
Workflow management
Automatización
Software development
Software Process Engineering Metamodel(SPEM)
Query/Views/Transformations (QVT)
title_short Transformación de transiciones de procesos de desarrollo de software basados en SPEM a transiciones de un workflow
title_full Transformación de transiciones de procesos de desarrollo de software basados en SPEM a transiciones de un workflow
title_fullStr Transformación de transiciones de procesos de desarrollo de software basados en SPEM a transiciones de un workflow
title_full_unstemmed Transformación de transiciones de procesos de desarrollo de software basados en SPEM a transiciones de un workflow
title_sort Transformación de transiciones de procesos de desarrollo de software basados en SPEM a transiciones de un workflow
dc.creator.none.fl_str_mv Zorzán, Fabio Andrés
Riesco, Daniel Eduardo
author Zorzán, Fabio Andrés
author_facet Zorzán, Fabio Andrés
Riesco, Daniel Eduardo
author_role author
author2 Riesco, Daniel Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Workflow management
Automatización
Software development
Software Process Engineering Metamodel(SPEM)
Query/Views/Transformations (QVT)
topic Ciencias Informáticas
Workflow management
Automatización
Software development
Software Process Engineering Metamodel(SPEM)
Query/Views/Transformations (QVT)
dc.description.none.fl_txt_mv El modelado de los procesos de negocio es de vital importancia en el desarrollo de toda industria, en particular, en la industria del software. Una forma de optimizar la producción es mediante la automatización de los procesos de negocio, esto implica definir reglas de transición, recursos involucrados, entre otros. En este trabajo se propone una alternativa para lograr la automatización de los procesos de desarrollo de software especificados con el Software Process Engineering Metamodel (SPEM). Esto se alcanza mediante la utilización de motores workflow que son utilizados para automatizar procesos de negocio. Para lograr la automatización de los procesos de desarrollo de software basados en SPEM por medio de workflows, se define una transformación del metamodelo SPEM al metamodelo workflow de la Workflow Management Coalition (WFMC) por medio del lenguaje Relations que forma parte de Query/Views/Transformations (QVT). De esta forma diferentes procesos de desarrollo de software especificados en SPEM pueden ser transformados en procesos workflow que soportan el estándar de la WFMC. Al utilizar un estándar se tiene la ventaja de lograr la automatización con cualquier motor workflow que siga el estándar. Esta transformación puede ser, también, automatizada debido a que actualmente se están desarrollando herramientas que permiten la ejecución de transformaciones especificadas en QVT. Con esto se logra, tanto la automatización de procesos de desarrollo de software especificados en SPEM a través de su transformación a proceso workflow estándar, sino también, la automatización de la transformación.
III Workshop de Ingeniería de Software y Bases de Datos (WISBD)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El modelado de los procesos de negocio es de vital importancia en el desarrollo de toda industria, en particular, en la industria del software. Una forma de optimizar la producción es mediante la automatización de los procesos de negocio, esto implica definir reglas de transición, recursos involucrados, entre otros. En este trabajo se propone una alternativa para lograr la automatización de los procesos de desarrollo de software especificados con el Software Process Engineering Metamodel (SPEM). Esto se alcanza mediante la utilización de motores workflow que son utilizados para automatizar procesos de negocio. Para lograr la automatización de los procesos de desarrollo de software basados en SPEM por medio de workflows, se define una transformación del metamodelo SPEM al metamodelo workflow de la Workflow Management Coalition (WFMC) por medio del lenguaje Relations que forma parte de Query/Views/Transformations (QVT). De esta forma diferentes procesos de desarrollo de software especificados en SPEM pueden ser transformados en procesos workflow que soportan el estándar de la WFMC. Al utilizar un estándar se tiene la ventaja de lograr la automatización con cualquier motor workflow que siga el estándar. Esta transformación puede ser, también, automatizada debido a que actualmente se están desarrollando herramientas que permiten la ejecución de transformaciones especificadas en QVT. Con esto se logra, tanto la automatización de procesos de desarrollo de software especificados en SPEM a través de su transformación a proceso workflow estándar, sino también, la automatización de la transformación.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22306
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
561-572
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615808303497216
score 13.070432