Justicia con actores responsables civiles y empresariales de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida: temas pendientes de las luchas por los DDHH en el proce...
- Autores
- Bosisio Walter A.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo aborda la descripción y análisis de un caso ligado al devenir del juzgamiento en las décadas de democracia de la historia reciente de un actor civil que ejerció el rol de máxima autoridad política a cargo de un organismo estatal como la Comisión Nacional de Valores (CNV), bajo el imperio del terror estatal de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida. El abogado Juan Alfredo Etchebarne es juzgado por su intervención en la denominada causa “Banco de Hurlingham”, donde se señala que una treintena de personas pertenecientes a empresas -Industrias Siderúrgicas Grassi- y estudios jurídicos fueron detenidas-secuestradas y mantenidas en cautiverio en uno de los centros clandestinos de Campo de Mayo, y algunas de ellas posteriormente desapoderadas de bienes (siendo la empresa ACINDAR una posible beneficiaria secundaria de este accionar represivo). En la actualidad, una serie de lógicas y acciones judiciales enmarcadas en la opacidad pudieron concretar sobreseimientos, maniobras dilatorias y finalmente la liberación en el reinicio del último juicio contra este ex funcionario civil de la dictadura genocida. En definitiva, se libaron una serie de operaciones dentro del ámbito burocrático y judicial que pueden enmarcarse como parte de prácticas del actualmente denominado “lawfare” o “guerras jurídico-mediática-políticas”, en un juego institucional donde representantes de grandes corporaciones y élites logran presionar, disuadir, evadir la realización de la Justicia, uno de los pilares centrales de la democracia.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Derechos Humanos
Educación
Memoria, verdad y justicia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156787
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6e75cb5939565452155552d2e9eac102 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156787 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Justicia con actores responsables civiles y empresariales de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida: temas pendientes de las luchas por los DDHH en el proceso social de MVJBosisio Walter A.Derechos HumanosEducaciónMemoria, verdad y justiciaEl presente trabajo aborda la descripción y análisis de un caso ligado al devenir del juzgamiento en las décadas de democracia de la historia reciente de un actor civil que ejerció el rol de máxima autoridad política a cargo de un organismo estatal como la Comisión Nacional de Valores (CNV), bajo el imperio del terror estatal de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida. El abogado Juan Alfredo Etchebarne es juzgado por su intervención en la denominada causa “Banco de Hurlingham”, donde se señala que una treintena de personas pertenecientes a empresas -Industrias Siderúrgicas Grassi- y estudios jurídicos fueron detenidas-secuestradas y mantenidas en cautiverio en uno de los centros clandestinos de Campo de Mayo, y algunas de ellas posteriormente desapoderadas de bienes (siendo la empresa ACINDAR una posible beneficiaria secundaria de este accionar represivo). En la actualidad, una serie de lógicas y acciones judiciales enmarcadas en la opacidad pudieron concretar sobreseimientos, maniobras dilatorias y finalmente la liberación en el reinicio del último juicio contra este ex funcionario civil de la dictadura genocida. En definitiva, se libaron una serie de operaciones dentro del ámbito burocrático y judicial que pueden enmarcarse como parte de prácticas del actualmente denominado “lawfare” o “guerras jurídico-mediática-políticas”, en un juego institucional donde representantes de grandes corporaciones y élites logran presionar, disuadir, evadir la realización de la Justicia, uno de los pilares centrales de la democracia.Universidad Nacional de La Plata2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf195-197http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156787spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:20:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156787Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:20:06.651SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Justicia con actores responsables civiles y empresariales de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida: temas pendientes de las luchas por los DDHH en el proceso social de MVJ |
| title |
Justicia con actores responsables civiles y empresariales de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida: temas pendientes de las luchas por los DDHH en el proceso social de MVJ |
| spellingShingle |
Justicia con actores responsables civiles y empresariales de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida: temas pendientes de las luchas por los DDHH en el proceso social de MVJ Bosisio Walter A. Derechos Humanos Educación Memoria, verdad y justicia |
| title_short |
Justicia con actores responsables civiles y empresariales de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida: temas pendientes de las luchas por los DDHH en el proceso social de MVJ |
| title_full |
Justicia con actores responsables civiles y empresariales de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida: temas pendientes de las luchas por los DDHH en el proceso social de MVJ |
| title_fullStr |
Justicia con actores responsables civiles y empresariales de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida: temas pendientes de las luchas por los DDHH en el proceso social de MVJ |
| title_full_unstemmed |
Justicia con actores responsables civiles y empresariales de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida: temas pendientes de las luchas por los DDHH en el proceso social de MVJ |
| title_sort |
Justicia con actores responsables civiles y empresariales de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida: temas pendientes de las luchas por los DDHH en el proceso social de MVJ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bosisio Walter A. |
| author |
Bosisio Walter A. |
| author_facet |
Bosisio Walter A. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Educación Memoria, verdad y justicia |
| topic |
Derechos Humanos Educación Memoria, verdad y justicia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo aborda la descripción y análisis de un caso ligado al devenir del juzgamiento en las décadas de democracia de la historia reciente de un actor civil que ejerció el rol de máxima autoridad política a cargo de un organismo estatal como la Comisión Nacional de Valores (CNV), bajo el imperio del terror estatal de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida. El abogado Juan Alfredo Etchebarne es juzgado por su intervención en la denominada causa “Banco de Hurlingham”, donde se señala que una treintena de personas pertenecientes a empresas -Industrias Siderúrgicas Grassi- y estudios jurídicos fueron detenidas-secuestradas y mantenidas en cautiverio en uno de los centros clandestinos de Campo de Mayo, y algunas de ellas posteriormente desapoderadas de bienes (siendo la empresa ACINDAR una posible beneficiaria secundaria de este accionar represivo). En la actualidad, una serie de lógicas y acciones judiciales enmarcadas en la opacidad pudieron concretar sobreseimientos, maniobras dilatorias y finalmente la liberación en el reinicio del último juicio contra este ex funcionario civil de la dictadura genocida. En definitiva, se libaron una serie de operaciones dentro del ámbito burocrático y judicial que pueden enmarcarse como parte de prácticas del actualmente denominado “lawfare” o “guerras jurídico-mediática-políticas”, en un juego institucional donde representantes de grandes corporaciones y élites logran presionar, disuadir, evadir la realización de la Justicia, uno de los pilares centrales de la democracia. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
El presente trabajo aborda la descripción y análisis de un caso ligado al devenir del juzgamiento en las décadas de democracia de la historia reciente de un actor civil que ejerció el rol de máxima autoridad política a cargo de un organismo estatal como la Comisión Nacional de Valores (CNV), bajo el imperio del terror estatal de la última dictadura militar corporativa concentrada y genocida. El abogado Juan Alfredo Etchebarne es juzgado por su intervención en la denominada causa “Banco de Hurlingham”, donde se señala que una treintena de personas pertenecientes a empresas -Industrias Siderúrgicas Grassi- y estudios jurídicos fueron detenidas-secuestradas y mantenidas en cautiverio en uno de los centros clandestinos de Campo de Mayo, y algunas de ellas posteriormente desapoderadas de bienes (siendo la empresa ACINDAR una posible beneficiaria secundaria de este accionar represivo). En la actualidad, una serie de lógicas y acciones judiciales enmarcadas en la opacidad pudieron concretar sobreseimientos, maniobras dilatorias y finalmente la liberación en el reinicio del último juicio contra este ex funcionario civil de la dictadura genocida. En definitiva, se libaron una serie de operaciones dentro del ámbito burocrático y judicial que pueden enmarcarse como parte de prácticas del actualmente denominado “lawfare” o “guerras jurídico-mediática-políticas”, en un juego institucional donde representantes de grandes corporaciones y élites logran presionar, disuadir, evadir la realización de la Justicia, uno de los pilares centrales de la democracia. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156787 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156787 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 195-197 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978841138528256 |
| score |
13.087074 |