Herpesvirus felino 1 (FHV-1): aislamiento de cepas virales en pacientes felinos con signología ocular y respiratoria

Autores
Cassagne, Pamela Natalia; De Palma, Viviana Edith; Cid de la Paz, Viviana; Galosi, Cecilia Mónica; Fuentealba, Nadia Analía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Herpesvirus felino 1 (FHV-1), perteneciente a la familia Herpesviridae, subfamilia Alphaherpesvirinae, género Varicellovirus produce la rinotraqueitis felina, enfermedad de distribución mundial que afecta a los felinos domésticos y a otros miembros de la familia Felidae. El FHV-1 penetra por las mucosas oronasal y conjuntival y se encuentra asociado a diferentes cuadros clínicos, principalmente respiratorios y oculares. La infección primaria ocurre en felinos desde edades tempranas como el mes de vida y el periodo de incubacion es de de 5-7 días. Luego de la infección, el virus migra a través de las terminaciones nerviosas hasta los ganglios regionales, principalmente el trigémino y permanece allí en estado de latencia. La reactivación viral puede ocurrir con o sin signos clínicos. La infección aguda se caracteriza inicialmente por depresión, hipertermia, anorexia, estornudos y descargas oculonasales serosas que pueden llegar a ser mucopurulentas. La conjuntivitis es la forma de presentación ocular más frecuente. La queratitis herpética es frecuente en felinos adultos y se caracteriza por lisis de las células del epitelio corneal con forma de dendritas llamada “úlcera dendrítica”. La presentación de menor frecuencia es la queratitis estromal que se caracteriza por la opacidad del estroma como consecuencia de un proceso inmunoinflamatorio. La infección podría implicar también al tracto uveal y ha sido relacionada con signos neurológicos. El FHV-1 se asocia también a cuadros de rinosinusitis crónica, aunque su participación en la queratoconjuntivitis seca, queratitis eosinofílica y secuestro corneal, no es tan clara. El diagnóstico se realiza por el hallazgo de signos clínicos y las técnicas de detección directa utilizadas para confirmarlo son PCR y el aislamiento viral (AV). El objetivo de este trabajo fue aislar cepas virales obtenidas a partir de casos clínicos oculares y respiratorios ingresados al Hospital de Clínica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Herpesvirus felino
Cepas virales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152067

id SEDICI_6e70bde2a731a425ae98d1d6f9e171e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152067
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Herpesvirus felino 1 (FHV-1): aislamiento de cepas virales en pacientes felinos con signología ocular y respiratoriaCassagne, Pamela NataliaDe Palma, Viviana EdithCid de la Paz, VivianaGalosi, Cecilia MónicaFuentealba, Nadia AnalíaCiencias VeterinariasHerpesvirus felinoCepas viralesEl Herpesvirus felino 1 (FHV-1), perteneciente a la familia Herpesviridae, subfamilia Alphaherpesvirinae, género Varicellovirus produce la rinotraqueitis felina, enfermedad de distribución mundial que afecta a los felinos domésticos y a otros miembros de la familia Felidae. El FHV-1 penetra por las mucosas oronasal y conjuntival y se encuentra asociado a diferentes cuadros clínicos, principalmente respiratorios y oculares. La infección primaria ocurre en felinos desde edades tempranas como el mes de vida y el periodo de incubacion es de de 5-7 días. Luego de la infección, el virus migra a través de las terminaciones nerviosas hasta los ganglios regionales, principalmente el trigémino y permanece allí en estado de latencia. La reactivación viral puede ocurrir con o sin signos clínicos. La infección aguda se caracteriza inicialmente por depresión, hipertermia, anorexia, estornudos y descargas oculonasales serosas que pueden llegar a ser mucopurulentas. La conjuntivitis es la forma de presentación ocular más frecuente. La queratitis herpética es frecuente en felinos adultos y se caracteriza por lisis de las células del epitelio corneal con forma de dendritas llamada “úlcera dendrítica”. La presentación de menor frecuencia es la queratitis estromal que se caracteriza por la opacidad del estroma como consecuencia de un proceso inmunoinflamatorio. La infección podría implicar también al tracto uveal y ha sido relacionada con signos neurológicos. El FHV-1 se asocia también a cuadros de rinosinusitis crónica, aunque su participación en la queratoconjuntivitis seca, queratitis eosinofílica y secuestro corneal, no es tan clara. El diagnóstico se realiza por el hallazgo de signos clínicos y las técnicas de detección directa utilizadas para confirmarlo son PCR y el aislamiento viral (AV). El objetivo de este trabajo fue aislar cepas virales obtenidas a partir de casos clínicos oculares y respiratorios ingresados al Hospital de Clínica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP.Facultad de Ciencias Veterinarias2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152067spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152067Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:12.742SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herpesvirus felino 1 (FHV-1): aislamiento de cepas virales en pacientes felinos con signología ocular y respiratoria
title Herpesvirus felino 1 (FHV-1): aislamiento de cepas virales en pacientes felinos con signología ocular y respiratoria
spellingShingle Herpesvirus felino 1 (FHV-1): aislamiento de cepas virales en pacientes felinos con signología ocular y respiratoria
Cassagne, Pamela Natalia
Ciencias Veterinarias
Herpesvirus felino
Cepas virales
title_short Herpesvirus felino 1 (FHV-1): aislamiento de cepas virales en pacientes felinos con signología ocular y respiratoria
title_full Herpesvirus felino 1 (FHV-1): aislamiento de cepas virales en pacientes felinos con signología ocular y respiratoria
title_fullStr Herpesvirus felino 1 (FHV-1): aislamiento de cepas virales en pacientes felinos con signología ocular y respiratoria
title_full_unstemmed Herpesvirus felino 1 (FHV-1): aislamiento de cepas virales en pacientes felinos con signología ocular y respiratoria
title_sort Herpesvirus felino 1 (FHV-1): aislamiento de cepas virales en pacientes felinos con signología ocular y respiratoria
dc.creator.none.fl_str_mv Cassagne, Pamela Natalia
De Palma, Viviana Edith
Cid de la Paz, Viviana
Galosi, Cecilia Mónica
Fuentealba, Nadia Analía
author Cassagne, Pamela Natalia
author_facet Cassagne, Pamela Natalia
De Palma, Viviana Edith
Cid de la Paz, Viviana
Galosi, Cecilia Mónica
Fuentealba, Nadia Analía
author_role author
author2 De Palma, Viviana Edith
Cid de la Paz, Viviana
Galosi, Cecilia Mónica
Fuentealba, Nadia Analía
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Herpesvirus felino
Cepas virales
topic Ciencias Veterinarias
Herpesvirus felino
Cepas virales
dc.description.none.fl_txt_mv El Herpesvirus felino 1 (FHV-1), perteneciente a la familia Herpesviridae, subfamilia Alphaherpesvirinae, género Varicellovirus produce la rinotraqueitis felina, enfermedad de distribución mundial que afecta a los felinos domésticos y a otros miembros de la familia Felidae. El FHV-1 penetra por las mucosas oronasal y conjuntival y se encuentra asociado a diferentes cuadros clínicos, principalmente respiratorios y oculares. La infección primaria ocurre en felinos desde edades tempranas como el mes de vida y el periodo de incubacion es de de 5-7 días. Luego de la infección, el virus migra a través de las terminaciones nerviosas hasta los ganglios regionales, principalmente el trigémino y permanece allí en estado de latencia. La reactivación viral puede ocurrir con o sin signos clínicos. La infección aguda se caracteriza inicialmente por depresión, hipertermia, anorexia, estornudos y descargas oculonasales serosas que pueden llegar a ser mucopurulentas. La conjuntivitis es la forma de presentación ocular más frecuente. La queratitis herpética es frecuente en felinos adultos y se caracteriza por lisis de las células del epitelio corneal con forma de dendritas llamada “úlcera dendrítica”. La presentación de menor frecuencia es la queratitis estromal que se caracteriza por la opacidad del estroma como consecuencia de un proceso inmunoinflamatorio. La infección podría implicar también al tracto uveal y ha sido relacionada con signos neurológicos. El FHV-1 se asocia también a cuadros de rinosinusitis crónica, aunque su participación en la queratoconjuntivitis seca, queratitis eosinofílica y secuestro corneal, no es tan clara. El diagnóstico se realiza por el hallazgo de signos clínicos y las técnicas de detección directa utilizadas para confirmarlo son PCR y el aislamiento viral (AV). El objetivo de este trabajo fue aislar cepas virales obtenidas a partir de casos clínicos oculares y respiratorios ingresados al Hospital de Clínica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El Herpesvirus felino 1 (FHV-1), perteneciente a la familia Herpesviridae, subfamilia Alphaherpesvirinae, género Varicellovirus produce la rinotraqueitis felina, enfermedad de distribución mundial que afecta a los felinos domésticos y a otros miembros de la familia Felidae. El FHV-1 penetra por las mucosas oronasal y conjuntival y se encuentra asociado a diferentes cuadros clínicos, principalmente respiratorios y oculares. La infección primaria ocurre en felinos desde edades tempranas como el mes de vida y el periodo de incubacion es de de 5-7 días. Luego de la infección, el virus migra a través de las terminaciones nerviosas hasta los ganglios regionales, principalmente el trigémino y permanece allí en estado de latencia. La reactivación viral puede ocurrir con o sin signos clínicos. La infección aguda se caracteriza inicialmente por depresión, hipertermia, anorexia, estornudos y descargas oculonasales serosas que pueden llegar a ser mucopurulentas. La conjuntivitis es la forma de presentación ocular más frecuente. La queratitis herpética es frecuente en felinos adultos y se caracteriza por lisis de las células del epitelio corneal con forma de dendritas llamada “úlcera dendrítica”. La presentación de menor frecuencia es la queratitis estromal que se caracteriza por la opacidad del estroma como consecuencia de un proceso inmunoinflamatorio. La infección podría implicar también al tracto uveal y ha sido relacionada con signos neurológicos. El FHV-1 se asocia también a cuadros de rinosinusitis crónica, aunque su participación en la queratoconjuntivitis seca, queratitis eosinofílica y secuestro corneal, no es tan clara. El diagnóstico se realiza por el hallazgo de signos clínicos y las técnicas de detección directa utilizadas para confirmarlo son PCR y el aislamiento viral (AV). El objetivo de este trabajo fue aislar cepas virales obtenidas a partir de casos clínicos oculares y respiratorios ingresados al Hospital de Clínica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152067
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616266476683264
score 13.070432