A la plaza de Perón : Movilizaciones del peronismo 1974-2011

Autores
De Piero, Sergio; Rosemberg, Violeta
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Como todo libro, este surgió de un conjunto de ideas. La mejor parte, en este caso, es que se trataron de ideas discutidas por un colectivo. El origen, es un grupo de estudio e investigación, que decidimos armar desde el Seminario “La Argentina Reciente”, que se dicta en la Carrera de Ciencia Política de la UBA, desde principios de la década del ‘90. En aquel contexto, Miguel Talento y Norberto Ivancich, decidieron presentar una propuesta de estudio, que indagara en las huellas políticas sociales y económicas de las últimas décadas, en nuestro país; imprescindible para una ciencia política con capacidad de análisis profundo, situado históricamente y también de transformación. En esa iniciativa, el análisis del peronismo ocupó siempre un lugar central; así lo demuestran las clases y escritos que nos dejó Norberto (1948-2005) y las iniciativas que continúa llevando adelante Miguel (como la edición de los Cuadernos de la Argentina Reciente). Con ese espíritu, un grupo de ex-alumnos del seminario se sumaron al equipo de la cátedra, para pensar un hecho particular a 40 años de la muerte de Juan Domingo Perón: cómo se desarrolló la capacidad movilizadora del peronismo, una vez que su líder había fallecido. En esa discusión nos pareció convocante hacer referencia a “las plazas del peronismo”, a los motivos de las convocatorias, los actores, las consecuencias. Esa discusión colectiva produjo este breve libro. Su intención es, por ello, analizar al peronismo y su capacidad de movilización, tomando como punto de partida la despedida que Perón realizó, sin saberlo, el 12 de junio de 1974. Elegimos un conjunto de actos y convocatorias a la movilización (en particular a la Plaza de Mayo) que entendemos representaron momentos claves en el desarrollo del peronismo y de la historia reciente. Como en toda obra de las ciencias sociales, esperamos que este material estimule el debate, la formación y la reflexión sobre la política argentina.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Sociales
Movilización
Peronismo
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86081

id SEDICI_6e6c9bd7429d7cff1a77f649dd672d69
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86081
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling A la plaza de Perón : Movilizaciones del peronismo 1974-2011De Piero, SergioRosemberg, VioletaCiencias SocialesMovilizaciónPeronismoPolíticaComo todo libro, este surgió de un conjunto de ideas. La mejor parte, en este caso, es que se trataron de ideas discutidas por un colectivo. El origen, es un grupo de estudio e investigación, que decidimos armar desde el Seminario “La Argentina Reciente”, que se dicta en la Carrera de Ciencia Política de la UBA, desde principios de la década del ‘90. En aquel contexto, Miguel Talento y Norberto Ivancich, decidieron presentar una propuesta de estudio, que indagara en las huellas políticas sociales y económicas de las últimas décadas, en nuestro país; imprescindible para una ciencia política con capacidad de análisis profundo, situado históricamente y también de transformación. En esa iniciativa, el análisis del peronismo ocupó siempre un lugar central; así lo demuestran las clases y escritos que nos dejó Norberto (1948-2005) y las iniciativas que continúa llevando adelante Miguel (como la edición de los Cuadernos de la Argentina Reciente). Con ese espíritu, un grupo de ex-alumnos del seminario se sumaron al equipo de la cátedra, para pensar un hecho particular a 40 años de la muerte de Juan Domingo Perón: cómo se desarrolló la capacidad movilizadora del peronismo, una vez que su líder había fallecido. En esa discusión nos pareció convocante hacer referencia a “las plazas del peronismo”, a los motivos de las convocatorias, los actores, las consecuencias. Esa discusión colectiva produjo este breve libro. Su intención es, por ello, analizar al peronismo y su capacidad de movilización, tomando como punto de partida la despedida que Perón realizó, sin saberlo, el 12 de junio de 1974. Elegimos un conjunto de actos y convocatorias a la movilización (en particular a la Plaza de Mayo) que entendemos representaron momentos claves en el desarrollo del peronismo y de la historia reciente. Como en toda obra de las ciencias sociales, esperamos que este material estimule el debate, la formación y la reflexión sobre la política argentina.Universidad Nacional de La PlataEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86081https://doi.org/10.35537/10915/86081spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1985-80-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86081Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:05.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv A la plaza de Perón : Movilizaciones del peronismo 1974-2011
title A la plaza de Perón : Movilizaciones del peronismo 1974-2011
spellingShingle A la plaza de Perón : Movilizaciones del peronismo 1974-2011
De Piero, Sergio
Ciencias Sociales
Movilización
Peronismo
Política
title_short A la plaza de Perón : Movilizaciones del peronismo 1974-2011
title_full A la plaza de Perón : Movilizaciones del peronismo 1974-2011
title_fullStr A la plaza de Perón : Movilizaciones del peronismo 1974-2011
title_full_unstemmed A la plaza de Perón : Movilizaciones del peronismo 1974-2011
title_sort A la plaza de Perón : Movilizaciones del peronismo 1974-2011
dc.creator.none.fl_str_mv De Piero, Sergio
Rosemberg, Violeta
author De Piero, Sergio
author_facet De Piero, Sergio
Rosemberg, Violeta
author_role author
author2 Rosemberg, Violeta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Movilización
Peronismo
Política
topic Ciencias Sociales
Movilización
Peronismo
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Como todo libro, este surgió de un conjunto de ideas. La mejor parte, en este caso, es que se trataron de ideas discutidas por un colectivo. El origen, es un grupo de estudio e investigación, que decidimos armar desde el Seminario “La Argentina Reciente”, que se dicta en la Carrera de Ciencia Política de la UBA, desde principios de la década del ‘90. En aquel contexto, Miguel Talento y Norberto Ivancich, decidieron presentar una propuesta de estudio, que indagara en las huellas políticas sociales y económicas de las últimas décadas, en nuestro país; imprescindible para una ciencia política con capacidad de análisis profundo, situado históricamente y también de transformación. En esa iniciativa, el análisis del peronismo ocupó siempre un lugar central; así lo demuestran las clases y escritos que nos dejó Norberto (1948-2005) y las iniciativas que continúa llevando adelante Miguel (como la edición de los Cuadernos de la Argentina Reciente). Con ese espíritu, un grupo de ex-alumnos del seminario se sumaron al equipo de la cátedra, para pensar un hecho particular a 40 años de la muerte de Juan Domingo Perón: cómo se desarrolló la capacidad movilizadora del peronismo, una vez que su líder había fallecido. En esa discusión nos pareció convocante hacer referencia a “las plazas del peronismo”, a los motivos de las convocatorias, los actores, las consecuencias. Esa discusión colectiva produjo este breve libro. Su intención es, por ello, analizar al peronismo y su capacidad de movilización, tomando como punto de partida la despedida que Perón realizó, sin saberlo, el 12 de junio de 1974. Elegimos un conjunto de actos y convocatorias a la movilización (en particular a la Plaza de Mayo) que entendemos representaron momentos claves en el desarrollo del peronismo y de la historia reciente. Como en toda obra de las ciencias sociales, esperamos que este material estimule el debate, la formación y la reflexión sobre la política argentina.
Universidad Nacional de La Plata
description Como todo libro, este surgió de un conjunto de ideas. La mejor parte, en este caso, es que se trataron de ideas discutidas por un colectivo. El origen, es un grupo de estudio e investigación, que decidimos armar desde el Seminario “La Argentina Reciente”, que se dicta en la Carrera de Ciencia Política de la UBA, desde principios de la década del ‘90. En aquel contexto, Miguel Talento y Norberto Ivancich, decidieron presentar una propuesta de estudio, que indagara en las huellas políticas sociales y económicas de las últimas décadas, en nuestro país; imprescindible para una ciencia política con capacidad de análisis profundo, situado históricamente y también de transformación. En esa iniciativa, el análisis del peronismo ocupó siempre un lugar central; así lo demuestran las clases y escritos que nos dejó Norberto (1948-2005) y las iniciativas que continúa llevando adelante Miguel (como la edición de los Cuadernos de la Argentina Reciente). Con ese espíritu, un grupo de ex-alumnos del seminario se sumaron al equipo de la cátedra, para pensar un hecho particular a 40 años de la muerte de Juan Domingo Perón: cómo se desarrolló la capacidad movilizadora del peronismo, una vez que su líder había fallecido. En esa discusión nos pareció convocante hacer referencia a “las plazas del peronismo”, a los motivos de las convocatorias, los actores, las consecuencias. Esa discusión colectiva produjo este breve libro. Su intención es, por ello, analizar al peronismo y su capacidad de movilización, tomando como punto de partida la despedida que Perón realizó, sin saberlo, el 12 de junio de 1974. Elegimos un conjunto de actos y convocatorias a la movilización (en particular a la Plaza de Mayo) que entendemos representaron momentos claves en el desarrollo del peronismo y de la historia reciente. Como en toda obra de las ciencias sociales, esperamos que este material estimule el debate, la formación y la reflexión sobre la política argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86081
https://doi.org/10.35537/10915/86081
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86081
https://doi.org/10.35537/10915/86081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1985-80-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616043846172672
score 13.070432