Itinerarios del cuerpo y la ciudad : El caso del Parkour en la Ciudad de La Plata
- Autores
- Villagrán Zaccardi, Juan Pablo; Scarnatto, Martín
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se trata aquí de observar y comprender la relación – para nosotros dialéctica – entre la ciudad y los sujetos que la habitan. El análisis se centra en las maneras corporales de ser y estar que los ciudadanos producen y reproducen en los diferentes espacios urbanos. Partimos de la idea que ni el cuerpo ni la ciudad son dados. Antes bien los consideramos construcciones sociohistóricas y culturales que adoptan características particulares en contextos específicos. En este sentido resultan apropiadas las categorías Practicas Corporales y Urbanidad. Ambas construcciones dinámicas y complejas sostenidas e impulsadas por los sujetos en sus interacciones sociales. Abordando las prácticas y los discursos de los aficionados al Parkour en tanto práctica corporal urbana emergente de las ciudades contemporáneas, pretendemos comprender y explicar los procesos de construcción del cuerpo y la ciudad que allí suceden. El abordaje metodológico para la recolección de información consistió en observación no participante, entrevistas abiertas y semi-estructuradas y visitas de sitios Web específicos. Desde esta mirada, entendemos que la urbe imprime sus formas y sus sentidos en la piel de los ciudadanos, pero se retroalimenta con el latir del ritmo de los cuerpos que la habitan.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Educación Física
cuerpo
ciudad
prácticas corporales
urbanidad
parkour - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34205
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e623bf8ca15cce4191fb5c6fab0e0e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34205 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Itinerarios del cuerpo y la ciudad : El caso del Parkour en la Ciudad de La PlataVillagrán Zaccardi, Juan PabloScarnatto, MartínHumanidadesEducación Físicacuerpociudadprácticas corporalesurbanidadparkourSe trata aquí de observar y comprender la relación – para nosotros dialéctica – entre la ciudad y los sujetos que la habitan. El análisis se centra en las maneras corporales de ser y estar que los ciudadanos producen y reproducen en los diferentes espacios urbanos. Partimos de la idea que ni el cuerpo ni la ciudad son dados. Antes bien los consideramos construcciones sociohistóricas y culturales que adoptan características particulares en contextos específicos. En este sentido resultan apropiadas las categorías <i>Practicas Corporales y Urbanidad</i>. Ambas construcciones dinámicas y complejas sostenidas e impulsadas por los sujetos en sus interacciones sociales. Abordando las prácticas y los discursos de los aficionados al Parkour en tanto práctica corporal urbana emergente de las ciudades contemporáneas, pretendemos comprender y explicar los procesos de construcción del cuerpo y la ciudad que allí suceden. El abordaje metodológico para la recolección de información consistió en observación no participante, entrevistas abiertas y semi-estructuradas y visitas de sitios Web específicos. Desde esta mirada, entendemos que la urbe imprime sus formas y sus sentidos en la piel de los ciudadanos, pero se retroalimenta con el latir del ritmo de los cuerpos que la habitan.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34205spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/Villagran-Scarnatto.-M16.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:52.956SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Itinerarios del cuerpo y la ciudad : El caso del Parkour en la Ciudad de La Plata |
title |
Itinerarios del cuerpo y la ciudad : El caso del Parkour en la Ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Itinerarios del cuerpo y la ciudad : El caso del Parkour en la Ciudad de La Plata Villagrán Zaccardi, Juan Pablo Humanidades Educación Física cuerpo ciudad prácticas corporales urbanidad parkour |
title_short |
Itinerarios del cuerpo y la ciudad : El caso del Parkour en la Ciudad de La Plata |
title_full |
Itinerarios del cuerpo y la ciudad : El caso del Parkour en la Ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Itinerarios del cuerpo y la ciudad : El caso del Parkour en la Ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Itinerarios del cuerpo y la ciudad : El caso del Parkour en la Ciudad de La Plata |
title_sort |
Itinerarios del cuerpo y la ciudad : El caso del Parkour en la Ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villagrán Zaccardi, Juan Pablo Scarnatto, Martín |
author |
Villagrán Zaccardi, Juan Pablo |
author_facet |
Villagrán Zaccardi, Juan Pablo Scarnatto, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Scarnatto, Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física cuerpo ciudad prácticas corporales urbanidad parkour |
topic |
Humanidades Educación Física cuerpo ciudad prácticas corporales urbanidad parkour |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se trata aquí de observar y comprender la relación – para nosotros dialéctica – entre la ciudad y los sujetos que la habitan. El análisis se centra en las maneras corporales de ser y estar que los ciudadanos producen y reproducen en los diferentes espacios urbanos. Partimos de la idea que ni el cuerpo ni la ciudad son dados. Antes bien los consideramos construcciones sociohistóricas y culturales que adoptan características particulares en contextos específicos. En este sentido resultan apropiadas las categorías <i>Practicas Corporales y Urbanidad</i>. Ambas construcciones dinámicas y complejas sostenidas e impulsadas por los sujetos en sus interacciones sociales. Abordando las prácticas y los discursos de los aficionados al Parkour en tanto práctica corporal urbana emergente de las ciudades contemporáneas, pretendemos comprender y explicar los procesos de construcción del cuerpo y la ciudad que allí suceden. El abordaje metodológico para la recolección de información consistió en observación no participante, entrevistas abiertas y semi-estructuradas y visitas de sitios Web específicos. Desde esta mirada, entendemos que la urbe imprime sus formas y sus sentidos en la piel de los ciudadanos, pero se retroalimenta con el latir del ritmo de los cuerpos que la habitan. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Se trata aquí de observar y comprender la relación – para nosotros dialéctica – entre la ciudad y los sujetos que la habitan. El análisis se centra en las maneras corporales de ser y estar que los ciudadanos producen y reproducen en los diferentes espacios urbanos. Partimos de la idea que ni el cuerpo ni la ciudad son dados. Antes bien los consideramos construcciones sociohistóricas y culturales que adoptan características particulares en contextos específicos. En este sentido resultan apropiadas las categorías <i>Practicas Corporales y Urbanidad</i>. Ambas construcciones dinámicas y complejas sostenidas e impulsadas por los sujetos en sus interacciones sociales. Abordando las prácticas y los discursos de los aficionados al Parkour en tanto práctica corporal urbana emergente de las ciudades contemporáneas, pretendemos comprender y explicar los procesos de construcción del cuerpo y la ciudad que allí suceden. El abordaje metodológico para la recolección de información consistió en observación no participante, entrevistas abiertas y semi-estructuradas y visitas de sitios Web específicos. Desde esta mirada, entendemos que la urbe imprime sus formas y sus sentidos en la piel de los ciudadanos, pero se retroalimenta con el latir del ritmo de los cuerpos que la habitan. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34205 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/Villagran-Scarnatto.-M16.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615852435963904 |
score |
13.070432 |