Origen y evolución del oso de anteojos <i>Tremarctos ornatus</i> (Cuvier) (Mammalia, Carnivora)

Autores
Arnaudo, María Eugenia; Rodríguez, Sergio G.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El registro fósil indica que probablemente los Tremarctinae se originaron durante el Mioceno medio en el centro este de América del Norte y arribaron a América del Sur durante el evento biogeográfico conocido como Gran Intercambio Biótico Americano. América del Sur fue invadida al menos dos veces por osos tremarctinos. La primera en el Pleistoceno temprano, cuando se registra por primera vez la presencia de Arctotherium Burmeister en la región pampeana. La segunda invasión sucedió al menos 6000 años AP con la entrada de Tremarctos ornatus (Cuvier), el único Ursidae que habita América del Sur actualmente. Si bien el registro más antiguo para esta especie es el mencionado arriba, se cree que su origen fue anterior, como lo sugieren además los estudios moleculares y nuestros análisis aplicando índices de consistencia estratigráfica y construyendo árboles evolutivos sobre hipótesis filogenéticas previas. La especie hermana de T. ornatus, T. floridanus Gidley se registra desde el Plioceno tardío hasta el Pleistoceno terminal en América del Norte y Central. La falta de registro fósil de T. ornatus tanto en América del Norte como del Sur podría tener dos explicaciones que no son mutuamente excluyentes: 1) T. ornatus se diferenció de su especie hermana, T. floridanus, en tiempos post-pleistocénicos. Al respecto se considera que T. ornatus pudo haberse diferenciado a partir de un pequeño número de individuos, por efecto fundador, que quedaron aislados de las poblaciones originales de T. floridanus que habitaban América Central y que luego hayan colonizado la región andina de América del Sur. 2) La falta de registro fósil en América del Sur (anterior a los 6000 años AP) puede deberse a que los ambientes donde actualmente habita T. ornatus no son adecuados para la fosilización.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Origen
Evolución
Tremarctos ornatus (Cuvier)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16810

id SEDICI_6e4eea7faa54524e65f342b2e80136bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16810
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Origen y evolución del oso de anteojos <i>Tremarctos ornatus</i> (Cuvier) (Mammalia, Carnivora)Arnaudo, María EugeniaRodríguez, Sergio G.Ciencias NaturalesPaleontologíaOrigenEvoluciónTremarctos ornatus (Cuvier)El registro fósil indica que probablemente los Tremarctinae se originaron durante el Mioceno medio en el centro este de América del Norte y arribaron a América del Sur durante el evento biogeográfico conocido como Gran Intercambio Biótico Americano. América del Sur fue invadida al menos dos veces por osos tremarctinos. La primera en el Pleistoceno temprano, cuando se registra por primera vez la presencia de Arctotherium Burmeister en la región pampeana. La segunda invasión sucedió al menos 6000 años AP con la entrada de Tremarctos ornatus (Cuvier), el único Ursidae que habita América del Sur actualmente. Si bien el registro más antiguo para esta especie es el mencionado arriba, se cree que su origen fue anterior, como lo sugieren además los estudios moleculares y nuestros análisis aplicando índices de consistencia estratigráfica y construyendo árboles evolutivos sobre hipótesis filogenéticas previas. La especie hermana de T. ornatus, T. floridanus Gidley se registra desde el Plioceno tardío hasta el Pleistoceno terminal en América del Norte y Central. La falta de registro fósil de T. ornatus tanto en América del Norte como del Sur podría tener dos explicaciones que no son mutuamente excluyentes: 1) T. ornatus se diferenció de su especie hermana, T. floridanus, en tiempos post-pleistocénicos. Al respecto se considera que T. ornatus pudo haberse diferenciado a partir de un pequeño número de individuos, por efecto fundador, que quedaron aislados de las poblaciones originales de T. floridanus que habitaban América Central y que luego hayan colonizado la región andina de América del Sur. 2) La falta de registro fósil en América del Sur (anterior a los 6000 años AP) puede deberse a que los ambientes donde actualmente habita T. ornatus no son adecuados para la fosilización.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16810spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16810Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.141SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Origen y evolución del oso de anteojos <i>Tremarctos ornatus</i> (Cuvier) (Mammalia, Carnivora)
title Origen y evolución del oso de anteojos <i>Tremarctos ornatus</i> (Cuvier) (Mammalia, Carnivora)
spellingShingle Origen y evolución del oso de anteojos <i>Tremarctos ornatus</i> (Cuvier) (Mammalia, Carnivora)
Arnaudo, María Eugenia
Ciencias Naturales
Paleontología
Origen
Evolución
Tremarctos ornatus (Cuvier)
title_short Origen y evolución del oso de anteojos <i>Tremarctos ornatus</i> (Cuvier) (Mammalia, Carnivora)
title_full Origen y evolución del oso de anteojos <i>Tremarctos ornatus</i> (Cuvier) (Mammalia, Carnivora)
title_fullStr Origen y evolución del oso de anteojos <i>Tremarctos ornatus</i> (Cuvier) (Mammalia, Carnivora)
title_full_unstemmed Origen y evolución del oso de anteojos <i>Tremarctos ornatus</i> (Cuvier) (Mammalia, Carnivora)
title_sort Origen y evolución del oso de anteojos <i>Tremarctos ornatus</i> (Cuvier) (Mammalia, Carnivora)
dc.creator.none.fl_str_mv Arnaudo, María Eugenia
Rodríguez, Sergio G.
author Arnaudo, María Eugenia
author_facet Arnaudo, María Eugenia
Rodríguez, Sergio G.
author_role author
author2 Rodríguez, Sergio G.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Origen
Evolución
Tremarctos ornatus (Cuvier)
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Origen
Evolución
Tremarctos ornatus (Cuvier)
dc.description.none.fl_txt_mv El registro fósil indica que probablemente los Tremarctinae se originaron durante el Mioceno medio en el centro este de América del Norte y arribaron a América del Sur durante el evento biogeográfico conocido como Gran Intercambio Biótico Americano. América del Sur fue invadida al menos dos veces por osos tremarctinos. La primera en el Pleistoceno temprano, cuando se registra por primera vez la presencia de Arctotherium Burmeister en la región pampeana. La segunda invasión sucedió al menos 6000 años AP con la entrada de Tremarctos ornatus (Cuvier), el único Ursidae que habita América del Sur actualmente. Si bien el registro más antiguo para esta especie es el mencionado arriba, se cree que su origen fue anterior, como lo sugieren además los estudios moleculares y nuestros análisis aplicando índices de consistencia estratigráfica y construyendo árboles evolutivos sobre hipótesis filogenéticas previas. La especie hermana de T. ornatus, T. floridanus Gidley se registra desde el Plioceno tardío hasta el Pleistoceno terminal en América del Norte y Central. La falta de registro fósil de T. ornatus tanto en América del Norte como del Sur podría tener dos explicaciones que no son mutuamente excluyentes: 1) T. ornatus se diferenció de su especie hermana, T. floridanus, en tiempos post-pleistocénicos. Al respecto se considera que T. ornatus pudo haberse diferenciado a partir de un pequeño número de individuos, por efecto fundador, que quedaron aislados de las poblaciones originales de T. floridanus que habitaban América Central y que luego hayan colonizado la región andina de América del Sur. 2) La falta de registro fósil en América del Sur (anterior a los 6000 años AP) puede deberse a que los ambientes donde actualmente habita T. ornatus no son adecuados para la fosilización.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El registro fósil indica que probablemente los Tremarctinae se originaron durante el Mioceno medio en el centro este de América del Norte y arribaron a América del Sur durante el evento biogeográfico conocido como Gran Intercambio Biótico Americano. América del Sur fue invadida al menos dos veces por osos tremarctinos. La primera en el Pleistoceno temprano, cuando se registra por primera vez la presencia de Arctotherium Burmeister en la región pampeana. La segunda invasión sucedió al menos 6000 años AP con la entrada de Tremarctos ornatus (Cuvier), el único Ursidae que habita América del Sur actualmente. Si bien el registro más antiguo para esta especie es el mencionado arriba, se cree que su origen fue anterior, como lo sugieren además los estudios moleculares y nuestros análisis aplicando índices de consistencia estratigráfica y construyendo árboles evolutivos sobre hipótesis filogenéticas previas. La especie hermana de T. ornatus, T. floridanus Gidley se registra desde el Plioceno tardío hasta el Pleistoceno terminal en América del Norte y Central. La falta de registro fósil de T. ornatus tanto en América del Norte como del Sur podría tener dos explicaciones que no son mutuamente excluyentes: 1) T. ornatus se diferenció de su especie hermana, T. floridanus, en tiempos post-pleistocénicos. Al respecto se considera que T. ornatus pudo haberse diferenciado a partir de un pequeño número de individuos, por efecto fundador, que quedaron aislados de las poblaciones originales de T. floridanus que habitaban América Central y que luego hayan colonizado la región andina de América del Sur. 2) La falta de registro fósil en América del Sur (anterior a los 6000 años AP) puede deberse a que los ambientes donde actualmente habita T. ornatus no son adecuados para la fosilización.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16810
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16810
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615785094316032
score 13.070432