Estudio monográfico de los proscópidos
- Autores
- Mello Leitão, Cándido de
- Año de publicación
- 1939
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Brasil son conocidos los Proscópidos (y asimismo ciertos Fásmidos) por las designaciones de Chico magro (Pancho flaco), Mané magro, María mole (María floja), gafanholo de marmeleiro (langosta de membrillo), gafanholo de jurema en casi todo el norte del Brasil. En Goiás el doctor Othon Leonardos ha oído llamarlos cávalos de judeu (caballos de judío). En la Argentina, según referencias que tengo se los designa como Bicho palito, Bicho de palo. Constituyen los Proscópidos una familia esencialmente sudamericana de Locustoideos, a excepción de una especie de América Central (Costa Rica y Panamá), la Proscopia septentrionalis (Bruner) y de otras tres de la pequeña isla de Bonaire (Anchotatus Chapmani, A. pugnax y Cephalocoema Chapmarú, descriptas en la presente monografía). Se reconocen desde luego por su cuerpo alargado, su aspecto de ramita seca y su cabeza cónica, siempre más ancha en la base que en la región ocular, prolongada más allá de los ojos, formando un rostro o fastigio más o menos largo, puntiagudo o ensanchado hacia la extremidad distal, y por sus fémures posteriores poco dilatados, mal adaptados al salto. Sólo Omura congrua Walk y Algete Brunneri Bol. (lám. I, figs. 1 y 2) tienen un aspecto semejante al de los Proscópidos, presentando igualmente un fastigio largo, cónico y horizontal. Viven estos insectos en florestas, en bosques y también en regiones áridas. Los Proscópidos de los grupos Cephalocoema (Cephaloeoema- Tetanorhynchus-Corynorhynckus) y Proscopia (Proscopia-Apioscelis-Hybusa- Epigrypa), viven sobre todo en regiones boscosas y matorrales; en cambio, los del grupo Prosarthria (Anchocoema-Astroma-Anchotatus) y Stiphra, se adaptaron a las regiones xerófilas y semiáridas. Estos tres primeros géneros, como me comunica el profesor doctor Max Birabén, en regiones desérticas de la Argentina, y Stiphra dominando la fauna del nordeste del Brasil, donde se los conoce como langosta de jurema, que es una especie de espinillo.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Proscópidos
Locustoides
Anchocoema
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121708
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e1f81a47819790e41c37b6aed35d99b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121708 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio monográfico de los proscópidosMello Leitão, Cándido deCiencias NaturalesProscópidosLocustoidesAnchocoemaAmérica del SurEn el Brasil son conocidos los Proscópidos (y asimismo ciertos Fásmidos) por las designaciones de Chico magro (Pancho flaco), Mané magro, María mole (María floja), gafanholo de marmeleiro (langosta de membrillo), gafanholo de jurema en casi todo el norte del Brasil. En Goiás el doctor Othon Leonardos ha oído llamarlos cávalos de judeu (caballos de judío). En la Argentina, según referencias que tengo se los designa como Bicho palito, Bicho de palo. Constituyen los Proscópidos una familia esencialmente sudamericana de Locustoideos, a excepción de una especie de América Central (Costa Rica y Panamá), la Proscopia septentrionalis (Bruner) y de otras tres de la pequeña isla de Bonaire (Anchotatus Chapmani, A. pugnax y Cephalocoema Chapmarú, descriptas en la presente monografía). Se reconocen desde luego por su cuerpo alargado, su aspecto de ramita seca y su cabeza cónica, siempre más ancha en la base que en la región ocular, prolongada más allá de los ojos, formando un rostro o fastigio más o menos largo, puntiagudo o ensanchado hacia la extremidad distal, y por sus fémures posteriores poco dilatados, mal adaptados al salto. Sólo Omura congrua Walk y Algete Brunneri Bol. (lám. I, figs. 1 y 2) tienen un aspecto semejante al de los Proscópidos, presentando igualmente un fastigio largo, cónico y horizontal. Viven estos insectos en florestas, en bosques y también en regiones áridas. Los Proscópidos de los grupos Cephalocoema (Cephaloeoema- Tetanorhynchus-Corynorhynckus) y Proscopia (Proscopia-Apioscelis-Hybusa- Epigrypa), viven sobre todo en regiones boscosas y matorrales; en cambio, los del grupo Prosarthria (Anchocoema-Astroma-Anchotatus) y Stiphra, se adaptaron a las regiones xerófilas y semiáridas. Estos tres primeros géneros, como me comunica el profesor doctor Max Birabén, en regiones desérticas de la Argentina, y Stiphra dominando la fauna del nordeste del Brasil, donde se los conoce como langosta de jurema, que es una especie de espinillo.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1939info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf279-449http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121708spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1588info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121708Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:55.21SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio monográfico de los proscópidos |
title |
Estudio monográfico de los proscópidos |
spellingShingle |
Estudio monográfico de los proscópidos Mello Leitão, Cándido de Ciencias Naturales Proscópidos Locustoides Anchocoema América del Sur |
title_short |
Estudio monográfico de los proscópidos |
title_full |
Estudio monográfico de los proscópidos |
title_fullStr |
Estudio monográfico de los proscópidos |
title_full_unstemmed |
Estudio monográfico de los proscópidos |
title_sort |
Estudio monográfico de los proscópidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mello Leitão, Cándido de |
author |
Mello Leitão, Cándido de |
author_facet |
Mello Leitão, Cándido de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Proscópidos Locustoides Anchocoema América del Sur |
topic |
Ciencias Naturales Proscópidos Locustoides Anchocoema América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Brasil son conocidos los Proscópidos (y asimismo ciertos Fásmidos) por las designaciones de Chico magro (Pancho flaco), Mané magro, María mole (María floja), gafanholo de marmeleiro (langosta de membrillo), gafanholo de jurema en casi todo el norte del Brasil. En Goiás el doctor Othon Leonardos ha oído llamarlos cávalos de judeu (caballos de judío). En la Argentina, según referencias que tengo se los designa como Bicho palito, Bicho de palo. Constituyen los Proscópidos una familia esencialmente sudamericana de Locustoideos, a excepción de una especie de América Central (Costa Rica y Panamá), la Proscopia septentrionalis (Bruner) y de otras tres de la pequeña isla de Bonaire (Anchotatus Chapmani, A. pugnax y Cephalocoema Chapmarú, descriptas en la presente monografía). Se reconocen desde luego por su cuerpo alargado, su aspecto de ramita seca y su cabeza cónica, siempre más ancha en la base que en la región ocular, prolongada más allá de los ojos, formando un rostro o fastigio más o menos largo, puntiagudo o ensanchado hacia la extremidad distal, y por sus fémures posteriores poco dilatados, mal adaptados al salto. Sólo Omura congrua Walk y Algete Brunneri Bol. (lám. I, figs. 1 y 2) tienen un aspecto semejante al de los Proscópidos, presentando igualmente un fastigio largo, cónico y horizontal. Viven estos insectos en florestas, en bosques y también en regiones áridas. Los Proscópidos de los grupos Cephalocoema (Cephaloeoema- Tetanorhynchus-Corynorhynckus) y Proscopia (Proscopia-Apioscelis-Hybusa- Epigrypa), viven sobre todo en regiones boscosas y matorrales; en cambio, los del grupo Prosarthria (Anchocoema-Astroma-Anchotatus) y Stiphra, se adaptaron a las regiones xerófilas y semiáridas. Estos tres primeros géneros, como me comunica el profesor doctor Max Birabén, en regiones desérticas de la Argentina, y Stiphra dominando la fauna del nordeste del Brasil, donde se los conoce como langosta de jurema, que es una especie de espinillo. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En el Brasil son conocidos los Proscópidos (y asimismo ciertos Fásmidos) por las designaciones de Chico magro (Pancho flaco), Mané magro, María mole (María floja), gafanholo de marmeleiro (langosta de membrillo), gafanholo de jurema en casi todo el norte del Brasil. En Goiás el doctor Othon Leonardos ha oído llamarlos cávalos de judeu (caballos de judío). En la Argentina, según referencias que tengo se los designa como Bicho palito, Bicho de palo. Constituyen los Proscópidos una familia esencialmente sudamericana de Locustoideos, a excepción de una especie de América Central (Costa Rica y Panamá), la Proscopia septentrionalis (Bruner) y de otras tres de la pequeña isla de Bonaire (Anchotatus Chapmani, A. pugnax y Cephalocoema Chapmarú, descriptas en la presente monografía). Se reconocen desde luego por su cuerpo alargado, su aspecto de ramita seca y su cabeza cónica, siempre más ancha en la base que en la región ocular, prolongada más allá de los ojos, formando un rostro o fastigio más o menos largo, puntiagudo o ensanchado hacia la extremidad distal, y por sus fémures posteriores poco dilatados, mal adaptados al salto. Sólo Omura congrua Walk y Algete Brunneri Bol. (lám. I, figs. 1 y 2) tienen un aspecto semejante al de los Proscópidos, presentando igualmente un fastigio largo, cónico y horizontal. Viven estos insectos en florestas, en bosques y también en regiones áridas. Los Proscópidos de los grupos Cephalocoema (Cephaloeoema- Tetanorhynchus-Corynorhynckus) y Proscopia (Proscopia-Apioscelis-Hybusa- Epigrypa), viven sobre todo en regiones boscosas y matorrales; en cambio, los del grupo Prosarthria (Anchocoema-Astroma-Anchotatus) y Stiphra, se adaptaron a las regiones xerófilas y semiáridas. Estos tres primeros géneros, como me comunica el profesor doctor Max Birabén, en regiones desérticas de la Argentina, y Stiphra dominando la fauna del nordeste del Brasil, donde se los conoce como langosta de jurema, que es una especie de espinillo. |
publishDate |
1939 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1939 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121708 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121708 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1588 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 279-449 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616167734378496 |
score |
13.070432 |