Demostrador tecnológico de tobera realizada por FSW a partir de chapas laminadas y conformado plástico por repujado
- Autores
- Feloy, Lucas E.; Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel; Maffia, Ernesto Gustavo; González, Alfredo Carlos
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se propone y pone a prueba un nuevo método de fabricación de toberas al cual se arriba gracias al desarrollo de aleaciones base cobre de mayor tenacidad conjuntamente con soldadura por batido: conformado plástico en frío. Se parte de una chapa laminada en frío, para luego rolarla y generar una virola cerrada longitudinalmente por la técnica de soldadura por batido. Una vez obtenida la virola se procede a deformar plásticamente en frío a través de un proceso de repujado para generar una disminución de sección de la virola que conformará la llamada garganta de la tobera, ubicada en el centro de la virola. El foco del trabajo se hace en el proceso de repujado que canalizará la deformación sobre la pieza, estudiando el impacto de diferentes conformaciones geométricas de las herramientas de repujado y variables tales como velocidad de giro y deformación aplicada. . Al deformar a bajas temperaturas, se logra obtener un material con elevada acritud, presentando una mejora en su resistencia, logrando piezas de menor peso con un proceso de sencilla aplicación. El repujado es un proceso de conformado de metal en el cual se da forma a una parte de simetría axial sobre un mandril o matriz mediante una herramienta redondeada o rodillo. La herramienta o el rodillo aplican una presión muy localizada (en casi un punto de contacto) para deformar el material de trabajo por medio de movimientos axiales o radiales sobre la superficie de la parte. Resulta conveniente resaltar que esta técnica resulta netamente artesanal-experimental, es así que, en toda la bibliografía consultada, siempre se deja abierta las recomendaciones de la elección de los parámetros experimentales al operador, entiéndase por parámetros experimentales velocidad de giro de la pieza y forma de la herramienta a emplear en el repujado, como así también, la lubricación a utilizar.
Sección: Mecánica.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Mecánica
tobera de motor
repujado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75964
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e0bf3ba82cc6ea68ef076dcc122d876 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75964 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Demostrador tecnológico de tobera realizada por FSW a partir de chapas laminadas y conformado plástico por repujadoFeloy, Lucas E.Ruíz Díaz, Fernando EzequielMaffia, Ernesto GustavoGonzález, Alfredo CarlosIngeniería Mecánicatobera de motorrepujadoEn el presente trabajo se propone y pone a prueba un nuevo método de fabricación de toberas al cual se arriba gracias al desarrollo de aleaciones base cobre de mayor tenacidad conjuntamente con soldadura por batido: conformado plástico en frío. Se parte de una chapa laminada en frío, para luego rolarla y generar una virola cerrada longitudinalmente por la técnica de soldadura por batido. Una vez obtenida la virola se procede a deformar plásticamente en frío a través de un proceso de repujado para generar una disminución de sección de la virola que conformará la llamada garganta de la tobera, ubicada en el centro de la virola. El foco del trabajo se hace en el proceso de repujado que canalizará la deformación sobre la pieza, estudiando el impacto de diferentes conformaciones geométricas de las herramientas de repujado y variables tales como velocidad de giro y deformación aplicada. . Al deformar a bajas temperaturas, se logra obtener un material con elevada acritud, presentando una mejora en su resistencia, logrando piezas de menor peso con un proceso de sencilla aplicación. El repujado es un proceso de conformado de metal en el cual se da forma a una parte de simetría axial sobre un mandril o matriz mediante una herramienta redondeada o rodillo. La herramienta o el rodillo aplican una presión muy localizada (en casi un punto de contacto) para deformar el material de trabajo por medio de movimientos axiales o radiales sobre la superficie de la parte. Resulta conveniente resaltar que esta técnica resulta netamente artesanal-experimental, es así que, en toda la bibliografía consultada, siempre se deja abierta las recomendaciones de la elección de los parámetros experimentales al operador, entiéndase por parámetros experimentales velocidad de giro de la pieza y forma de la herramienta a emplear en el repujado, como así también, la lubricación a utilizar.Sección: Mecánica.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf814-819http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75964spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75964Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:19.774SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Demostrador tecnológico de tobera realizada por FSW a partir de chapas laminadas y conformado plástico por repujado |
title |
Demostrador tecnológico de tobera realizada por FSW a partir de chapas laminadas y conformado plástico por repujado |
spellingShingle |
Demostrador tecnológico de tobera realizada por FSW a partir de chapas laminadas y conformado plástico por repujado Feloy, Lucas E. Ingeniería Mecánica tobera de motor repujado |
title_short |
Demostrador tecnológico de tobera realizada por FSW a partir de chapas laminadas y conformado plástico por repujado |
title_full |
Demostrador tecnológico de tobera realizada por FSW a partir de chapas laminadas y conformado plástico por repujado |
title_fullStr |
Demostrador tecnológico de tobera realizada por FSW a partir de chapas laminadas y conformado plástico por repujado |
title_full_unstemmed |
Demostrador tecnológico de tobera realizada por FSW a partir de chapas laminadas y conformado plástico por repujado |
title_sort |
Demostrador tecnológico de tobera realizada por FSW a partir de chapas laminadas y conformado plástico por repujado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feloy, Lucas E. Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel Maffia, Ernesto Gustavo González, Alfredo Carlos |
author |
Feloy, Lucas E. |
author_facet |
Feloy, Lucas E. Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel Maffia, Ernesto Gustavo González, Alfredo Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Ruíz Díaz, Fernando Ezequiel Maffia, Ernesto Gustavo González, Alfredo Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica tobera de motor repujado |
topic |
Ingeniería Mecánica tobera de motor repujado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se propone y pone a prueba un nuevo método de fabricación de toberas al cual se arriba gracias al desarrollo de aleaciones base cobre de mayor tenacidad conjuntamente con soldadura por batido: conformado plástico en frío. Se parte de una chapa laminada en frío, para luego rolarla y generar una virola cerrada longitudinalmente por la técnica de soldadura por batido. Una vez obtenida la virola se procede a deformar plásticamente en frío a través de un proceso de repujado para generar una disminución de sección de la virola que conformará la llamada garganta de la tobera, ubicada en el centro de la virola. El foco del trabajo se hace en el proceso de repujado que canalizará la deformación sobre la pieza, estudiando el impacto de diferentes conformaciones geométricas de las herramientas de repujado y variables tales como velocidad de giro y deformación aplicada. . Al deformar a bajas temperaturas, se logra obtener un material con elevada acritud, presentando una mejora en su resistencia, logrando piezas de menor peso con un proceso de sencilla aplicación. El repujado es un proceso de conformado de metal en el cual se da forma a una parte de simetría axial sobre un mandril o matriz mediante una herramienta redondeada o rodillo. La herramienta o el rodillo aplican una presión muy localizada (en casi un punto de contacto) para deformar el material de trabajo por medio de movimientos axiales o radiales sobre la superficie de la parte. Resulta conveniente resaltar que esta técnica resulta netamente artesanal-experimental, es así que, en toda la bibliografía consultada, siempre se deja abierta las recomendaciones de la elección de los parámetros experimentales al operador, entiéndase por parámetros experimentales velocidad de giro de la pieza y forma de la herramienta a emplear en el repujado, como así también, la lubricación a utilizar. Sección: Mecánica. Facultad de Ingeniería |
description |
En el presente trabajo se propone y pone a prueba un nuevo método de fabricación de toberas al cual se arriba gracias al desarrollo de aleaciones base cobre de mayor tenacidad conjuntamente con soldadura por batido: conformado plástico en frío. Se parte de una chapa laminada en frío, para luego rolarla y generar una virola cerrada longitudinalmente por la técnica de soldadura por batido. Una vez obtenida la virola se procede a deformar plásticamente en frío a través de un proceso de repujado para generar una disminución de sección de la virola que conformará la llamada garganta de la tobera, ubicada en el centro de la virola. El foco del trabajo se hace en el proceso de repujado que canalizará la deformación sobre la pieza, estudiando el impacto de diferentes conformaciones geométricas de las herramientas de repujado y variables tales como velocidad de giro y deformación aplicada. . Al deformar a bajas temperaturas, se logra obtener un material con elevada acritud, presentando una mejora en su resistencia, logrando piezas de menor peso con un proceso de sencilla aplicación. El repujado es un proceso de conformado de metal en el cual se da forma a una parte de simetría axial sobre un mandril o matriz mediante una herramienta redondeada o rodillo. La herramienta o el rodillo aplican una presión muy localizada (en casi un punto de contacto) para deformar el material de trabajo por medio de movimientos axiales o radiales sobre la superficie de la parte. Resulta conveniente resaltar que esta técnica resulta netamente artesanal-experimental, es así que, en toda la bibliografía consultada, siempre se deja abierta las recomendaciones de la elección de los parámetros experimentales al operador, entiéndase por parámetros experimentales velocidad de giro de la pieza y forma de la herramienta a emplear en el repujado, como así también, la lubricación a utilizar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75964 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75964 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 814-819 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616003782180864 |
score |
13.070432 |