Había una vez más... La cultura argentina en la revista cultural <i>Ñ</i>

Autores
Oropeza, Mariano
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta del presente artículo es relevar en la revista cultural Ñ, del grupo Clarín, qué se entiende por cultura nacional. A través del análisis semiótico orientado en una perspectiva fenomenológica se pretende dar cuenta de una operación que legitima un orden anterior, al recordar los “grandes nombres”, a la par que intenta brindar una visión de las “nuevas tendencias”. En el medio un lado obtuso emerge por las páginas del suplemento, uno que habla de los efectos de poder del campo editorial y de los efectos ideológicos del campo hegemónico. Una perpetuación de los mitos de la cultura argentina y la construcción de una cultura nacional desde Buenos Aires son algunos de los mecanismos de construcción de subjetividad(es) que en la instancia analítica son desplegados en su doble dimensión semiótica y estética. Pero no desde una óptica semiológica formalista sino en la revisión de los aportes barthesianos y bajtinianos que auguran una semiótica de la cultura: la oportunidad de glosar lo experiencial con la producción discursiva.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
semiótica
cultura
experiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29843

id SEDICI_6dfb3f7212159c0f930076699fb31293
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29843
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Había una vez más... La cultura argentina en la revista cultural <i>Ñ</i>Oropeza, MarianoPeriodismoComunicaciónsemióticaculturaexperienciaLa propuesta del presente artículo es relevar en la revista cultural <i>Ñ</i>, del grupo Clarín, qué se entiende por cultura nacional. A través del análisis semiótico orientado en una perspectiva fenomenológica se pretende dar cuenta de una operación que legitima un orden anterior, al recordar los “grandes nombres”, a la par que intenta brindar una visión de las “nuevas tendencias”. En el medio un lado obtuso emerge por las páginas del suplemento, uno que habla de los efectos de poder del campo editorial y de los efectos ideológicos del campo hegemónico. Una perpetuación de los mitos de la cultura argentina y la construcción de una cultura nacional desde Buenos Aires son algunos de los mecanismos de construcción de subjetividad(es) que en la instancia analítica son desplegados en su doble dimensión semiótica y estética. Pero no desde una óptica semiológica formalista sino en la revisión de los aportes barthesianos y bajtinianos que auguran una semiótica de la cultura: la oportunidad de glosar lo experiencial con la producción discursiva.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2005-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29843spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/112info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29843Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:27.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Había una vez más... La cultura argentina en la revista cultural <i>Ñ</i>
title Había una vez más... La cultura argentina en la revista cultural <i>Ñ</i>
spellingShingle Había una vez más... La cultura argentina en la revista cultural <i>Ñ</i>
Oropeza, Mariano
Periodismo
Comunicación
semiótica
cultura
experiencia
title_short Había una vez más... La cultura argentina en la revista cultural <i>Ñ</i>
title_full Había una vez más... La cultura argentina en la revista cultural <i>Ñ</i>
title_fullStr Había una vez más... La cultura argentina en la revista cultural <i>Ñ</i>
title_full_unstemmed Había una vez más... La cultura argentina en la revista cultural <i>Ñ</i>
title_sort Había una vez más... La cultura argentina en la revista cultural <i>Ñ</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Oropeza, Mariano
author Oropeza, Mariano
author_facet Oropeza, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
semiótica
cultura
experiencia
topic Periodismo
Comunicación
semiótica
cultura
experiencia
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta del presente artículo es relevar en la revista cultural <i>Ñ</i>, del grupo Clarín, qué se entiende por cultura nacional. A través del análisis semiótico orientado en una perspectiva fenomenológica se pretende dar cuenta de una operación que legitima un orden anterior, al recordar los “grandes nombres”, a la par que intenta brindar una visión de las “nuevas tendencias”. En el medio un lado obtuso emerge por las páginas del suplemento, uno que habla de los efectos de poder del campo editorial y de los efectos ideológicos del campo hegemónico. Una perpetuación de los mitos de la cultura argentina y la construcción de una cultura nacional desde Buenos Aires son algunos de los mecanismos de construcción de subjetividad(es) que en la instancia analítica son desplegados en su doble dimensión semiótica y estética. Pero no desde una óptica semiológica formalista sino en la revisión de los aportes barthesianos y bajtinianos que auguran una semiótica de la cultura: la oportunidad de glosar lo experiencial con la producción discursiva.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La propuesta del presente artículo es relevar en la revista cultural <i>Ñ</i>, del grupo Clarín, qué se entiende por cultura nacional. A través del análisis semiótico orientado en una perspectiva fenomenológica se pretende dar cuenta de una operación que legitima un orden anterior, al recordar los “grandes nombres”, a la par que intenta brindar una visión de las “nuevas tendencias”. En el medio un lado obtuso emerge por las páginas del suplemento, uno que habla de los efectos de poder del campo editorial y de los efectos ideológicos del campo hegemónico. Una perpetuación de los mitos de la cultura argentina y la construcción de una cultura nacional desde Buenos Aires son algunos de los mecanismos de construcción de subjetividad(es) que en la instancia analítica son desplegados en su doble dimensión semiótica y estética. Pero no desde una óptica semiológica formalista sino en la revisión de los aportes barthesianos y bajtinianos que auguran una semiótica de la cultura: la oportunidad de glosar lo experiencial con la producción discursiva.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29843
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/112
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615835950252032
score 13.070432