Generación del año meteorológico típico para la ciudad de La Plata, Argentina

Autores
Bre, Facundo; García Santa Cruz, Mauro Gabriel; Fachinotti, Víctor D.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo es el resultado de un trabajo interdisciplinario y se realizó en el marco de las tesis doctorales de Bre (Mecánica Computacional) y García Santa Cruz (Arquitectura). El objetivo es la generación del año meteorológico típico (TMY) para la ciudad de La Plata en Argentina, sobre la base de los datos meteorológicos medidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante el período 1996-2016 y tiene como antecedentes los trabajos desarrollados por Bre y Fachinotti (2014; 2016) para la generación de los TMY de la ciudad de Santa Fe y de otras 14 localidades de la Región Litoral de Argentina. Se parte de las bases de datos meteorológicas proporcionadas por el SMN que contienen la temperatura de bulbo seco, temperatura de punto de rocío, temperatura de bulbo húmedo, dirección del viento, velocidad del viento, presión, humedad relativa, nubosidad total, altura del techo de nubes, precipitaciones, entre otras, medidas normalmente sobre una base horaria. Debido a que el SMN no cuenta con mediciones de radiación solar, esta variable es generada utilizando el modelo de radiación de Zhang-Huang calibrado para Paraná, localidad con clima Cfa como el de la ciudad de La Plata. Se define el TMY como una concatenación de 12 meses meteorológicos típicos (TMM), siguiendo el clásico método Sandia (Hall y otros, 1978). La tipicidad de un mes dentro de la base de datos se mide utilizando estadística de Finkelstein-Schafer aplicada a nueve índices. Como contribución de este trabajo a la simulación energética de edificios, se convirtió el TMY aquí generado al formato .epw requerido por EnergyPlus.
The current article is the result of a interdisciplinary work done in the frameworks of the doctorate thesis of Bre (Computational Mechanics) and García Santa Cruz (Architecture). The goal is to generate the typical meteorological year (TMY) for La Plata city in Argentina, based on weather data measured by the Argentine Meteorological Service (SMN) during the period 1996-2016, and on the previous works of Bre and Fachinotti (2014; 2016) for the generation of TMY for Santa Fe and other 14 locations in the Argentine Littoral Region. The starting point are the weather databases from SMN, containing dry-bulb temperature, dew point temperature, wet-bulb temperature, wind direction and speed, pressure, relative humidity, total sky cover, ceiling height, precipitations, among others, normally measured on a hourly basis. Since SMN does not measure radiation, this variable is obtained using the Zhang-Huang radiation model, as it was calibrated to Paraná city, a location with Cfa climate like La Plata. The TMY is defined as the concatenation of 12 typical meteorological months (TMM), following the classical Sandia method (Hall et al., 1978). The typicality of a month in the database is measured using Finkelstein-Schafer statistics applied to nine daily indices. In order to contribute to building energy simulation, the currently generated TMY was converted to the .epw format required by EnergyPlus.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Ciencias Astronómicas
año meteorológico típico
simulación energética de edificios
La Plata
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73303

id SEDICI_6ded0f872c4cce47761e6fd0be423c60
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73303
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Generación del año meteorológico típico para la ciudad de La Plata, ArgentinaBre, FacundoGarcía Santa Cruz, Mauro GabrielFachinotti, Víctor D.Ciencias Astronómicasaño meteorológico típicosimulación energética de edificiosLa PlataArgentinaEl presente artículo es el resultado de un trabajo interdisciplinario y se realizó en el marco de las tesis doctorales de Bre (Mecánica Computacional) y García Santa Cruz (Arquitectura). El objetivo es la generación del año meteorológico típico (TMY) para la ciudad de La Plata en Argentina, sobre la base de los datos meteorológicos medidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante el período 1996-2016 y tiene como antecedentes los trabajos desarrollados por Bre y Fachinotti (2014; 2016) para la generación de los TMY de la ciudad de Santa Fe y de otras 14 localidades de la Región Litoral de Argentina. Se parte de las bases de datos meteorológicas proporcionadas por el SMN que contienen la temperatura de bulbo seco, temperatura de punto de rocío, temperatura de bulbo húmedo, dirección del viento, velocidad del viento, presión, humedad relativa, nubosidad total, altura del techo de nubes, precipitaciones, entre otras, medidas normalmente sobre una base horaria. Debido a que el SMN no cuenta con mediciones de radiación solar, esta variable es generada utilizando el modelo de radiación de Zhang-Huang calibrado para Paraná, localidad con clima Cfa como el de la ciudad de La Plata. Se define el TMY como una concatenación de 12 meses meteorológicos típicos (TMM), siguiendo el clásico método Sandia (Hall y otros, 1978). La tipicidad de un mes dentro de la base de datos se mide utilizando estadística de Finkelstein-Schafer aplicada a nueve índices. Como contribución de este trabajo a la simulación energética de edificios, se convirtió el TMY aquí generado al formato .epw requerido por EnergyPlus.The current article is the result of a interdisciplinary work done in the frameworks of the doctorate thesis of Bre (Computational Mechanics) and García Santa Cruz (Architecture). The goal is to generate the typical meteorological year (TMY) for La Plata city in Argentina, based on weather data measured by the Argentine Meteorological Service (SMN) during the period 1996-2016, and on the previous works of Bre and Fachinotti (2014; 2016) for the generation of TMY for Santa Fe and other 14 locations in the Argentine Littoral Region. The starting point are the weather databases from SMN, containing dry-bulb temperature, dew point temperature, wet-bulb temperature, wind direction and speed, pressure, relative humidity, total sky cover, ceiling height, precipitations, among others, normally measured on a hourly basis. Since SMN does not measure radiation, this variable is obtained using the Zhang-Huang radiation model, as it was calibrated to Paraná city, a location with Cfa climate like La Plata. The TMY is defined as the concatenation of 12 typical meteorological months (TMM), following the classical Sandia method (Hall et al., 1978). The typicality of a month in the database is measured using Finkelstein-Schafer statistics applied to nine daily indices. In order to contribute to building energy simulation, the currently generated TMY was converted to the .epw format required by EnergyPlus.Facultad de Bellas Artes2017-09-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf444-453http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73303spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2175-6333info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73303Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:22.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación del año meteorológico típico para la ciudad de La Plata, Argentina
title Generación del año meteorológico típico para la ciudad de La Plata, Argentina
spellingShingle Generación del año meteorológico típico para la ciudad de La Plata, Argentina
Bre, Facundo
Ciencias Astronómicas
año meteorológico típico
simulación energética de edificios
La Plata
Argentina
title_short Generación del año meteorológico típico para la ciudad de La Plata, Argentina
title_full Generación del año meteorológico típico para la ciudad de La Plata, Argentina
title_fullStr Generación del año meteorológico típico para la ciudad de La Plata, Argentina
title_full_unstemmed Generación del año meteorológico típico para la ciudad de La Plata, Argentina
title_sort Generación del año meteorológico típico para la ciudad de La Plata, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bre, Facundo
García Santa Cruz, Mauro Gabriel
Fachinotti, Víctor D.
author Bre, Facundo
author_facet Bre, Facundo
García Santa Cruz, Mauro Gabriel
Fachinotti, Víctor D.
author_role author
author2 García Santa Cruz, Mauro Gabriel
Fachinotti, Víctor D.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
año meteorológico típico
simulación energética de edificios
La Plata
Argentina
topic Ciencias Astronómicas
año meteorológico típico
simulación energética de edificios
La Plata
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo es el resultado de un trabajo interdisciplinario y se realizó en el marco de las tesis doctorales de Bre (Mecánica Computacional) y García Santa Cruz (Arquitectura). El objetivo es la generación del año meteorológico típico (TMY) para la ciudad de La Plata en Argentina, sobre la base de los datos meteorológicos medidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante el período 1996-2016 y tiene como antecedentes los trabajos desarrollados por Bre y Fachinotti (2014; 2016) para la generación de los TMY de la ciudad de Santa Fe y de otras 14 localidades de la Región Litoral de Argentina. Se parte de las bases de datos meteorológicas proporcionadas por el SMN que contienen la temperatura de bulbo seco, temperatura de punto de rocío, temperatura de bulbo húmedo, dirección del viento, velocidad del viento, presión, humedad relativa, nubosidad total, altura del techo de nubes, precipitaciones, entre otras, medidas normalmente sobre una base horaria. Debido a que el SMN no cuenta con mediciones de radiación solar, esta variable es generada utilizando el modelo de radiación de Zhang-Huang calibrado para Paraná, localidad con clima Cfa como el de la ciudad de La Plata. Se define el TMY como una concatenación de 12 meses meteorológicos típicos (TMM), siguiendo el clásico método Sandia (Hall y otros, 1978). La tipicidad de un mes dentro de la base de datos se mide utilizando estadística de Finkelstein-Schafer aplicada a nueve índices. Como contribución de este trabajo a la simulación energética de edificios, se convirtió el TMY aquí generado al formato .epw requerido por EnergyPlus.
The current article is the result of a interdisciplinary work done in the frameworks of the doctorate thesis of Bre (Computational Mechanics) and García Santa Cruz (Architecture). The goal is to generate the typical meteorological year (TMY) for La Plata city in Argentina, based on weather data measured by the Argentine Meteorological Service (SMN) during the period 1996-2016, and on the previous works of Bre and Fachinotti (2014; 2016) for the generation of TMY for Santa Fe and other 14 locations in the Argentine Littoral Region. The starting point are the weather databases from SMN, containing dry-bulb temperature, dew point temperature, wet-bulb temperature, wind direction and speed, pressure, relative humidity, total sky cover, ceiling height, precipitations, among others, normally measured on a hourly basis. Since SMN does not measure radiation, this variable is obtained using the Zhang-Huang radiation model, as it was calibrated to Paraná city, a location with Cfa climate like La Plata. The TMY is defined as the concatenation of 12 typical meteorological months (TMM), following the classical Sandia method (Hall et al., 1978). The typicality of a month in the database is measured using Finkelstein-Schafer statistics applied to nine daily indices. In order to contribute to building energy simulation, the currently generated TMY was converted to the .epw format required by EnergyPlus.
Facultad de Bellas Artes
description El presente artículo es el resultado de un trabajo interdisciplinario y se realizó en el marco de las tesis doctorales de Bre (Mecánica Computacional) y García Santa Cruz (Arquitectura). El objetivo es la generación del año meteorológico típico (TMY) para la ciudad de La Plata en Argentina, sobre la base de los datos meteorológicos medidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante el período 1996-2016 y tiene como antecedentes los trabajos desarrollados por Bre y Fachinotti (2014; 2016) para la generación de los TMY de la ciudad de Santa Fe y de otras 14 localidades de la Región Litoral de Argentina. Se parte de las bases de datos meteorológicas proporcionadas por el SMN que contienen la temperatura de bulbo seco, temperatura de punto de rocío, temperatura de bulbo húmedo, dirección del viento, velocidad del viento, presión, humedad relativa, nubosidad total, altura del techo de nubes, precipitaciones, entre otras, medidas normalmente sobre una base horaria. Debido a que el SMN no cuenta con mediciones de radiación solar, esta variable es generada utilizando el modelo de radiación de Zhang-Huang calibrado para Paraná, localidad con clima Cfa como el de la ciudad de La Plata. Se define el TMY como una concatenación de 12 meses meteorológicos típicos (TMM), siguiendo el clásico método Sandia (Hall y otros, 1978). La tipicidad de un mes dentro de la base de datos se mide utilizando estadística de Finkelstein-Schafer aplicada a nueve índices. Como contribución de este trabajo a la simulación energética de edificios, se convirtió el TMY aquí generado al formato .epw requerido por EnergyPlus.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73303
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2175-6333
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
444-453
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615993732628480
score 13.069144