Entre la guerra comercial y el desaire diplomático

Autores
Reyes, Cristian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde que llegó a la presidencia de los EEUU, Donald Trump se propuso patear el tablero y modificó las reglas de juego del comercio mundial. Con una diatriba desafiante sustentada en una política “puertas adentro”, el líder norteamericano buscó decididamente proteger la industria, las fronteras y el comercio exterior, menoscabando las relaciones multilaterales y las instituciones internacionales. Tal es así, que su embestida no tuvo distinciones de ninguna índole y se dirigió a todos por igual, sean aliados y no aliados. En ése contexto de proteccionismo acérrimo basado en la “seguridad nacional”, Trump impuso aranceles del 25% al hierro y del 10% al aluminio a las importaciones que llegan desde Europa y de sus socios del NAFTA (Canadá y México). En tal sentido, arremetió duramente contra las importaciones de China a las cuales gravó con tasas del 25% en productos que afectan a 1102 bienes por un monto total de 50 mil millones de dólares, con un foco en tecnologías de la información y comunicación, industria aeroespacial, robótica, maquinaria y automoción; con argumento en robo de propiedad intelectual, dumping y espionaje industrial. Los giros desenfrenados de Trump también se hicieron sentir en la última cumbre del G7 en Canadá e hicieron tambalear años de relaciones comerciales entre los países más industrializados del mundo. A través de Twitter, Trump fustigó al primer ministro canadiense Justin Trudeau, lo trató de “débil y deshonesto”, y por ésa misma vía confirmó el retiro de su firma del comunicado conjunto celebrado en la reunión. El desaire contra las instituciones internacionales y las comunidades que buscan rubricar acuerdos en aras de fortalecer lazos entre las naciones es una política de Estado para Trump. Ya dejó su marca cuando abandonó el Acuerdo de Paris, el cual busca poner un freno a las emisiones de gases contaminantes que están provocando el calentamiento del plantea. O bien, cuando de igual manera dejó atrás el acuerdo nuclear con Irán, clave para los europeos que ven al acuerdo como una pieza fundamental de la seguridad en Medio Oriente, amenazando con sanciones a las empresas europeas que mantienen negocios con ése país.
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Donald Trump
Estados Unidos
Comercio mundial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98905

id SEDICI_6dddccfc35bb4616bf397875e71e1197
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98905
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre la guerra comercial y el desaire diplomáticoReyes, CristianRelaciones InternacionalesDonald TrumpEstados UnidosComercio mundialDesde que llegó a la presidencia de los EEUU, Donald Trump se propuso patear el tablero y modificó las reglas de juego del comercio mundial. Con una diatriba desafiante sustentada en una política “puertas adentro”, el líder norteamericano buscó decididamente proteger la industria, las fronteras y el comercio exterior, menoscabando las relaciones multilaterales y las instituciones internacionales. Tal es así, que su embestida no tuvo distinciones de ninguna índole y se dirigió a todos por igual, sean aliados y no aliados. En ése contexto de proteccionismo acérrimo basado en la “seguridad nacional”, Trump impuso aranceles del 25% al hierro y del 10% al aluminio a las importaciones que llegan desde Europa y de sus socios del NAFTA (Canadá y México). En tal sentido, arremetió duramente contra las importaciones de China a las cuales gravó con tasas del 25% en productos que afectan a 1102 bienes por un monto total de 50 mil millones de dólares, con un foco en tecnologías de la información y comunicación, industria aeroespacial, robótica, maquinaria y automoción; con argumento en robo de propiedad intelectual, dumping y espionaje industrial. Los giros desenfrenados de Trump también se hicieron sentir en la última cumbre del G7 en Canadá e hicieron tambalear años de relaciones comerciales entre los países más industrializados del mundo. A través de Twitter, Trump fustigó al primer ministro canadiense Justin Trudeau, lo trató de “débil y deshonesto”, y por ésa misma vía confirmó el retiro de su firma del comunicado conjunto celebrado en la reunión. El desaire contra las instituciones internacionales y las comunidades que buscan rubricar acuerdos en aras de fortalecer lazos entre las naciones es una política de Estado para Trump. Ya dejó su marca cuando abandonó el Acuerdo de Paris, el cual busca poner un freno a las emisiones de gases contaminantes que están provocando el calentamiento del plantea. O bien, cuando de igual manera dejó atrás el acuerdo nuclear con Irán, clave para los europeos que ven al acuerdo como una pieza fundamental de la seguridad en Medio Oriente, amenazando con sanciones a las empresas europeas que mantienen negocios con ése país.Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.Instituto de Relaciones Internacionales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98905spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:02:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:30.238SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la guerra comercial y el desaire diplomático
title Entre la guerra comercial y el desaire diplomático
spellingShingle Entre la guerra comercial y el desaire diplomático
Reyes, Cristian
Relaciones Internacionales
Donald Trump
Estados Unidos
Comercio mundial
title_short Entre la guerra comercial y el desaire diplomático
title_full Entre la guerra comercial y el desaire diplomático
title_fullStr Entre la guerra comercial y el desaire diplomático
title_full_unstemmed Entre la guerra comercial y el desaire diplomático
title_sort Entre la guerra comercial y el desaire diplomático
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes, Cristian
author Reyes, Cristian
author_facet Reyes, Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Donald Trump
Estados Unidos
Comercio mundial
topic Relaciones Internacionales
Donald Trump
Estados Unidos
Comercio mundial
dc.description.none.fl_txt_mv Desde que llegó a la presidencia de los EEUU, Donald Trump se propuso patear el tablero y modificó las reglas de juego del comercio mundial. Con una diatriba desafiante sustentada en una política “puertas adentro”, el líder norteamericano buscó decididamente proteger la industria, las fronteras y el comercio exterior, menoscabando las relaciones multilaterales y las instituciones internacionales. Tal es así, que su embestida no tuvo distinciones de ninguna índole y se dirigió a todos por igual, sean aliados y no aliados. En ése contexto de proteccionismo acérrimo basado en la “seguridad nacional”, Trump impuso aranceles del 25% al hierro y del 10% al aluminio a las importaciones que llegan desde Europa y de sus socios del NAFTA (Canadá y México). En tal sentido, arremetió duramente contra las importaciones de China a las cuales gravó con tasas del 25% en productos que afectan a 1102 bienes por un monto total de 50 mil millones de dólares, con un foco en tecnologías de la información y comunicación, industria aeroespacial, robótica, maquinaria y automoción; con argumento en robo de propiedad intelectual, dumping y espionaje industrial. Los giros desenfrenados de Trump también se hicieron sentir en la última cumbre del G7 en Canadá e hicieron tambalear años de relaciones comerciales entre los países más industrializados del mundo. A través de Twitter, Trump fustigó al primer ministro canadiense Justin Trudeau, lo trató de “débil y deshonesto”, y por ésa misma vía confirmó el retiro de su firma del comunicado conjunto celebrado en la reunión. El desaire contra las instituciones internacionales y las comunidades que buscan rubricar acuerdos en aras de fortalecer lazos entre las naciones es una política de Estado para Trump. Ya dejó su marca cuando abandonó el Acuerdo de Paris, el cual busca poner un freno a las emisiones de gases contaminantes que están provocando el calentamiento del plantea. O bien, cuando de igual manera dejó atrás el acuerdo nuclear con Irán, clave para los europeos que ven al acuerdo como una pieza fundamental de la seguridad en Medio Oriente, amenazando con sanciones a las empresas europeas que mantienen negocios con ése país.
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Desde que llegó a la presidencia de los EEUU, Donald Trump se propuso patear el tablero y modificó las reglas de juego del comercio mundial. Con una diatriba desafiante sustentada en una política “puertas adentro”, el líder norteamericano buscó decididamente proteger la industria, las fronteras y el comercio exterior, menoscabando las relaciones multilaterales y las instituciones internacionales. Tal es así, que su embestida no tuvo distinciones de ninguna índole y se dirigió a todos por igual, sean aliados y no aliados. En ése contexto de proteccionismo acérrimo basado en la “seguridad nacional”, Trump impuso aranceles del 25% al hierro y del 10% al aluminio a las importaciones que llegan desde Europa y de sus socios del NAFTA (Canadá y México). En tal sentido, arremetió duramente contra las importaciones de China a las cuales gravó con tasas del 25% en productos que afectan a 1102 bienes por un monto total de 50 mil millones de dólares, con un foco en tecnologías de la información y comunicación, industria aeroespacial, robótica, maquinaria y automoción; con argumento en robo de propiedad intelectual, dumping y espionaje industrial. Los giros desenfrenados de Trump también se hicieron sentir en la última cumbre del G7 en Canadá e hicieron tambalear años de relaciones comerciales entre los países más industrializados del mundo. A través de Twitter, Trump fustigó al primer ministro canadiense Justin Trudeau, lo trató de “débil y deshonesto”, y por ésa misma vía confirmó el retiro de su firma del comunicado conjunto celebrado en la reunión. El desaire contra las instituciones internacionales y las comunidades que buscan rubricar acuerdos en aras de fortalecer lazos entre las naciones es una política de Estado para Trump. Ya dejó su marca cuando abandonó el Acuerdo de Paris, el cual busca poner un freno a las emisiones de gases contaminantes que están provocando el calentamiento del plantea. O bien, cuando de igual manera dejó atrás el acuerdo nuclear con Irán, clave para los europeos que ven al acuerdo como una pieza fundamental de la seguridad en Medio Oriente, amenazando con sanciones a las empresas europeas que mantienen negocios con ése país.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98905
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783284559740928
score 12.727494