La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires : 1920-1950
- Autores
- Gómez Pintus, Ana Helena
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo despliega un análisis de las formas y las medidas de los proyectos barrios parque, según la denominación que asumieron durante la primera mitad del siglo XX un grupo particular de suburbios residenciales a lo largo del proceso de configuración del conurbano bonaerense. En esta oportunidad, se presenta el re-dibujo a escala de dichas piezas comprendidas en la expansión de los partidos del oeste del Gran Buenos Aires, con el fin de permitir un análisis detallado y comparativo que contribuya a comprender mejor a las propias piezas y su contribución a la formación de áreas de expansión residencial de baja densidad. A través de un abordaje descriptivo-cualitativo, se analizaron los trazados de los barrios, el trazado viario, la superficie de las parcelas y de los bloques que las contienen (manzanas), así como también las tipologías de edificación. Entre sus características más conocidas, destaca su contribución a la formalización de una periferia con bajas densidades de ocupación y predominancia de espacios vacíos sobre llenos. Sin embargo, lo que identifica la formación de barrios parques en Argentina, y más en general, la formación de grandes áreas suburbanas es la consolidación de áreas verdes privadas, relegadas a los interiores de las manzanas y particionadas por una grilla de muros medianeros que pone en duda la imagen suburbana de “casitas en medio del verde”.
The article presents an analysis of the shapes and measures regarding the garden suburbs that contributed in the formation of the Buenos Aires metropolitan area along the first half of the twentieth century. In this case, we display the drawings corresponding to the West sprawl in order to make possible a detailed and comparative morphological study that helps to understand the formation of the metropolitan areas, as well as to rehearse a characterization of the “garden suburb” according to the particular features assumed in the Great Buenos Aires area. Preliminary results show a diverse scenario in which we assist to the preeminence of low density, freehold land allotments as the main characteristic shared by the analyzed pieces, at the expense of other variables like urban design or urban tissue.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad - Materia
-
Arquitectura
Morfología urbana
Expansión
partidos del Gran Buenos Aires
Barrios parque - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98624
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6dd3d1b42a24ccb415da04454f042356 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98624 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires : 1920-1950Gómez Pintus, Ana HelenaArquitecturaMorfología urbanaExpansiónpartidos del Gran Buenos AiresBarrios parqueEste trabajo despliega un análisis de las formas y las medidas de los proyectos barrios parque, según la denominación que asumieron durante la primera mitad del siglo XX un grupo particular de suburbios residenciales a lo largo del proceso de configuración del conurbano bonaerense. En esta oportunidad, se presenta el re-dibujo a escala de dichas piezas comprendidas en la expansión de los partidos del oeste del Gran Buenos Aires, con el fin de permitir un análisis detallado y comparativo que contribuya a comprender mejor a las propias piezas y su contribución a la formación de áreas de expansión residencial de baja densidad. A través de un abordaje descriptivo-cualitativo, se analizaron los trazados de los barrios, el trazado viario, la superficie de las parcelas y de los bloques que las contienen (manzanas), así como también las tipologías de edificación. Entre sus características más conocidas, destaca su contribución a la formalización de una periferia con bajas densidades de ocupación y predominancia de espacios vacíos sobre llenos. Sin embargo, lo que identifica la formación de barrios parques en Argentina, y más en general, la formación de grandes áreas suburbanas es la consolidación de áreas verdes privadas, relegadas a los interiores de las manzanas y particionadas por una grilla de muros medianeros que pone en duda la imagen suburbana de “casitas en medio del verde”.The article presents an analysis of the shapes and measures regarding the garden suburbs that contributed in the formation of the Buenos Aires metropolitan area along the first half of the twentieth century. In this case, we display the drawings corresponding to the West sprawl in order to make possible a detailed and comparative morphological study that helps to understand the formation of the metropolitan areas, as well as to rehearse a characterization of the “garden suburb” according to the particular features assumed in the Great Buenos Aires area. Preliminary results show a diverse scenario in which we assist to the preeminence of low density, freehold land allotments as the main characteristic shared by the analyzed pieces, at the expense of other variables like urban design or urban tissue.Facultad de Arquitectura y UrbanismoInstituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf430-461http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/54085info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/12003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7515info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/54085info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:26.487SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires : 1920-1950 |
title |
La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires : 1920-1950 |
spellingShingle |
La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires : 1920-1950 Gómez Pintus, Ana Helena Arquitectura Morfología urbana Expansión partidos del Gran Buenos Aires Barrios parque |
title_short |
La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires : 1920-1950 |
title_full |
La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires : 1920-1950 |
title_fullStr |
La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires : 1920-1950 |
title_full_unstemmed |
La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires : 1920-1950 |
title_sort |
La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires : 1920-1950 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Pintus, Ana Helena |
author |
Gómez Pintus, Ana Helena |
author_facet |
Gómez Pintus, Ana Helena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Morfología urbana Expansión partidos del Gran Buenos Aires Barrios parque |
topic |
Arquitectura Morfología urbana Expansión partidos del Gran Buenos Aires Barrios parque |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo despliega un análisis de las formas y las medidas de los proyectos barrios parque, según la denominación que asumieron durante la primera mitad del siglo XX un grupo particular de suburbios residenciales a lo largo del proceso de configuración del conurbano bonaerense. En esta oportunidad, se presenta el re-dibujo a escala de dichas piezas comprendidas en la expansión de los partidos del oeste del Gran Buenos Aires, con el fin de permitir un análisis detallado y comparativo que contribuya a comprender mejor a las propias piezas y su contribución a la formación de áreas de expansión residencial de baja densidad. A través de un abordaje descriptivo-cualitativo, se analizaron los trazados de los barrios, el trazado viario, la superficie de las parcelas y de los bloques que las contienen (manzanas), así como también las tipologías de edificación. Entre sus características más conocidas, destaca su contribución a la formalización de una periferia con bajas densidades de ocupación y predominancia de espacios vacíos sobre llenos. Sin embargo, lo que identifica la formación de barrios parques en Argentina, y más en general, la formación de grandes áreas suburbanas es la consolidación de áreas verdes privadas, relegadas a los interiores de las manzanas y particionadas por una grilla de muros medianeros que pone en duda la imagen suburbana de “casitas en medio del verde”. The article presents an analysis of the shapes and measures regarding the garden suburbs that contributed in the formation of the Buenos Aires metropolitan area along the first half of the twentieth century. In this case, we display the drawings corresponding to the West sprawl in order to make possible a detailed and comparative morphological study that helps to understand the formation of the metropolitan areas, as well as to rehearse a characterization of the “garden suburb” according to the particular features assumed in the Great Buenos Aires area. Preliminary results show a diverse scenario in which we assist to the preeminence of low density, freehold land allotments as the main characteristic shared by the analyzed pieces, at the expense of other variables like urban design or urban tissue. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad |
description |
Este trabajo despliega un análisis de las formas y las medidas de los proyectos barrios parque, según la denominación que asumieron durante la primera mitad del siglo XX un grupo particular de suburbios residenciales a lo largo del proceso de configuración del conurbano bonaerense. En esta oportunidad, se presenta el re-dibujo a escala de dichas piezas comprendidas en la expansión de los partidos del oeste del Gran Buenos Aires, con el fin de permitir un análisis detallado y comparativo que contribuya a comprender mejor a las propias piezas y su contribución a la formación de áreas de expansión residencial de baja densidad. A través de un abordaje descriptivo-cualitativo, se analizaron los trazados de los barrios, el trazado viario, la superficie de las parcelas y de los bloques que las contienen (manzanas), así como también las tipologías de edificación. Entre sus características más conocidas, destaca su contribución a la formalización de una periferia con bajas densidades de ocupación y predominancia de espacios vacíos sobre llenos. Sin embargo, lo que identifica la formación de barrios parques en Argentina, y más en general, la formación de grandes áreas suburbanas es la consolidación de áreas verdes privadas, relegadas a los interiores de las manzanas y particionadas por una grilla de muros medianeros que pone en duda la imagen suburbana de “casitas en medio del verde”. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98624 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/54085 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/12003 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7515 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/54085 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 430-461 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260406026895360 |
score |
13.13397 |