Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950
- Autores
- Gomez Pintus, Ana Helena
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de una investigación cuyo interés más amplio busca reconocer el rol de núcleos y emprendimientos suburbanos, en la formación del territorio metropolitano de Buenos Aires, aquí presentaremos una clasificación de los emprendimientos con el objetivo de lograr una síntesis en relación a las principales formas de apropiación del suburbio que se reconocen en nuestro período de estudio (1910-1950). Para ello, el nú- cleo de análisis está formado, fundamentalmente, por los datos relevados en el Departamento de Investigación Histórica Cartográfica de la Dirección de Geodesia del MOP. Lo que se observa, de forma preliminar, es un desplazamiento desde el predominio inicial de los núcleos que se consolidan en relación a las vías del ferrocarril, hacia aquellos que se organizan siguiendo una trama más difusa posibilitada por el uso del automóvil y las carreteras, en paralelo a una ampliación en los sectores sociales que podían acceder a los nuevos modos de habitar que representaban estas urbanizaciones.
This paper takes part of a bigger investigation which broadest interest focuses on the morphological study of Buenos Aires Metropolitan Area in association with the growth of residential developments promoted under the name of garden suburbs during the first half of the twentieth century. In this case we present a classification of various cases in order to show the main characteristics regarding urban sprawl. The main sources for this study were taken from the Departamento de Investigación Histórica Cartográfica de la Dirección de Geodesia, MOP. The major results show that these nuclei were introduced following the railroad extension, during the first years of the expansion, and the broadening of the road system as we get closer to the fifties. Along with these transformations, we can also see a broadening on the social spectrum able to gain access to a week-end house in the suburbs.
Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EXPANSIÓN
TIPOLOGIA
BARRIOS PARQUE
GRAN BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34046
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_250bdf535608490eaaaa0462590381c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34046 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950Gomez Pintus, Ana HelenaEXPANSIÓNTIPOLOGIABARRIOS PARQUEGRAN BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de una investigación cuyo interés más amplio busca reconocer el rol de núcleos y emprendimientos suburbanos, en la formación del territorio metropolitano de Buenos Aires, aquí presentaremos una clasificación de los emprendimientos con el objetivo de lograr una síntesis en relación a las principales formas de apropiación del suburbio que se reconocen en nuestro período de estudio (1910-1950). Para ello, el nú- cleo de análisis está formado, fundamentalmente, por los datos relevados en el Departamento de Investigación Histórica Cartográfica de la Dirección de Geodesia del MOP. Lo que se observa, de forma preliminar, es un desplazamiento desde el predominio inicial de los núcleos que se consolidan en relación a las vías del ferrocarril, hacia aquellos que se organizan siguiendo una trama más difusa posibilitada por el uso del automóvil y las carreteras, en paralelo a una ampliación en los sectores sociales que podían acceder a los nuevos modos de habitar que representaban estas urbanizaciones.This paper takes part of a bigger investigation which broadest interest focuses on the morphological study of Buenos Aires Metropolitan Area in association with the growth of residential developments promoted under the name of garden suburbs during the first half of the twentieth century. In this case we present a classification of various cases in order to show the main characteristics regarding urban sprawl. The main sources for this study were taken from the Departamento de Investigación Histórica Cartográfica de la Dirección de Geodesia, MOP. The major results show that these nuclei were introduced following the railroad extension, during the first years of the expansion, and the broadening of the road system as we get closer to the fifties. Along with these transformations, we can also see a broadening on the social spectrum able to gain access to a week-end house in the suburbs.Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Estudios del Habitat2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34046Gomez Pintus, Ana Helena; Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Estudios del Habitat; Estudios del Hábitat; 1; 12; 11-2014; 47-610328-929XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1132info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34046instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:22.227CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950 |
title |
Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950 |
spellingShingle |
Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950 Gomez Pintus, Ana Helena EXPANSIÓN TIPOLOGIA BARRIOS PARQUE GRAN BUENOS AIRES |
title_short |
Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950 |
title_full |
Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950 |
title_fullStr |
Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950 |
title_full_unstemmed |
Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950 |
title_sort |
Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez Pintus, Ana Helena |
author |
Gomez Pintus, Ana Helena |
author_facet |
Gomez Pintus, Ana Helena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPANSIÓN TIPOLOGIA BARRIOS PARQUE GRAN BUENOS AIRES |
topic |
EXPANSIÓN TIPOLOGIA BARRIOS PARQUE GRAN BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de una investigación cuyo interés más amplio busca reconocer el rol de núcleos y emprendimientos suburbanos, en la formación del territorio metropolitano de Buenos Aires, aquí presentaremos una clasificación de los emprendimientos con el objetivo de lograr una síntesis en relación a las principales formas de apropiación del suburbio que se reconocen en nuestro período de estudio (1910-1950). Para ello, el nú- cleo de análisis está formado, fundamentalmente, por los datos relevados en el Departamento de Investigación Histórica Cartográfica de la Dirección de Geodesia del MOP. Lo que se observa, de forma preliminar, es un desplazamiento desde el predominio inicial de los núcleos que se consolidan en relación a las vías del ferrocarril, hacia aquellos que se organizan siguiendo una trama más difusa posibilitada por el uso del automóvil y las carreteras, en paralelo a una ampliación en los sectores sociales que podían acceder a los nuevos modos de habitar que representaban estas urbanizaciones. This paper takes part of a bigger investigation which broadest interest focuses on the morphological study of Buenos Aires Metropolitan Area in association with the growth of residential developments promoted under the name of garden suburbs during the first half of the twentieth century. In this case we present a classification of various cases in order to show the main characteristics regarding urban sprawl. The main sources for this study were taken from the Departamento de Investigación Histórica Cartográfica de la Dirección de Geodesia, MOP. The major results show that these nuclei were introduced following the railroad extension, during the first years of the expansion, and the broadening of the road system as we get closer to the fifties. Along with these transformations, we can also see a broadening on the social spectrum able to gain access to a week-end house in the suburbs. Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el marco de una investigación cuyo interés más amplio busca reconocer el rol de núcleos y emprendimientos suburbanos, en la formación del territorio metropolitano de Buenos Aires, aquí presentaremos una clasificación de los emprendimientos con el objetivo de lograr una síntesis en relación a las principales formas de apropiación del suburbio que se reconocen en nuestro período de estudio (1910-1950). Para ello, el nú- cleo de análisis está formado, fundamentalmente, por los datos relevados en el Departamento de Investigación Histórica Cartográfica de la Dirección de Geodesia del MOP. Lo que se observa, de forma preliminar, es un desplazamiento desde el predominio inicial de los núcleos que se consolidan en relación a las vías del ferrocarril, hacia aquellos que se organizan siguiendo una trama más difusa posibilitada por el uso del automóvil y las carreteras, en paralelo a una ampliación en los sectores sociales que podían acceder a los nuevos modos de habitar que representaban estas urbanizaciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34046 Gomez Pintus, Ana Helena; Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Estudios del Habitat; Estudios del Hábitat; 1; 12; 11-2014; 47-61 0328-929X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34046 |
identifier_str_mv |
Gomez Pintus, Ana Helena; Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: el área metropolitana, 1910-1950; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Estudios del Habitat; Estudios del Hábitat; 1; 12; 11-2014; 47-61 0328-929X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1132 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Estudios del Habitat |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Estudios del Habitat |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270155082563584 |
score |
13.13397 |