La enunciación y la cortesía: análisis de algunos procedimientos
- Autores
- Piatti, Guillermina Inés
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La teoría de la enunciación recoge de Bajtín (1979) su concepción dialógica del lenguaje. El estudio del fenómeno de la subjetividad propuesto por Benveniste (1966, 1974) y desarrollado por Ducrot (1980, 1984) y Kerbrat Orecchioni (1980) se integra también en los planteamientos textuales de Adam (1990, 1992). En este sentido, aspectos de la construcción del sujeto discursivo y de la inscripción del sujeto en sus enunciados, como la modalización y la polifonía, han contribuido a delimitar el modo en que determinados elementos de la lengua manifiestan tanto el grado de implicación de Enunciador y Enunciatario como la orientación argumentativa que adquieren los enunciados al conectarse entre sí en la secuencia discursiva.
Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Letras
Habla
enunciación
Lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13010
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6dba59d6df5208ea66ba1c6f82665baa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13010 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La enunciación y la cortesía: análisis de algunos procedimientosPiatti, Guillermina InésHumanidadesLetrasHablaenunciaciónLingüísticaLa teoría de la enunciación recoge de Bajtín (1979) su concepción dialógica del lenguaje. El estudio del fenómeno de la subjetividad propuesto por Benveniste (1966, 1974) y desarrollado por Ducrot (1980, 1984) y Kerbrat Orecchioni (1980) se integra también en los planteamientos textuales de Adam (1990, 1992). En este sentido, aspectos de la construcción del sujeto discursivo y de la inscripción del sujeto en sus enunciados, como la modalización y la polifonía, han contribuido a delimitar el modo en que determinados elementos de la lengua manifiestan tanto el grado de implicación de Enunciador y Enunciatario como la orientación argumentativa que adquieren los enunciados al conectarse entre sí en la secuencia discursiva.Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf117-129http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13010<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-1107info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-10T11:55:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13010Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:55:19.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enunciación y la cortesía: análisis de algunos procedimientos |
title |
La enunciación y la cortesía: análisis de algunos procedimientos |
spellingShingle |
La enunciación y la cortesía: análisis de algunos procedimientos Piatti, Guillermina Inés Humanidades Letras Habla enunciación Lingüística |
title_short |
La enunciación y la cortesía: análisis de algunos procedimientos |
title_full |
La enunciación y la cortesía: análisis de algunos procedimientos |
title_fullStr |
La enunciación y la cortesía: análisis de algunos procedimientos |
title_full_unstemmed |
La enunciación y la cortesía: análisis de algunos procedimientos |
title_sort |
La enunciación y la cortesía: análisis de algunos procedimientos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piatti, Guillermina Inés |
author |
Piatti, Guillermina Inés |
author_facet |
Piatti, Guillermina Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Habla enunciación Lingüística |
topic |
Humanidades Letras Habla enunciación Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría de la enunciación recoge de Bajtín (1979) su concepción dialógica del lenguaje. El estudio del fenómeno de la subjetividad propuesto por Benveniste (1966, 1974) y desarrollado por Ducrot (1980, 1984) y Kerbrat Orecchioni (1980) se integra también en los planteamientos textuales de Adam (1990, 1992). En este sentido, aspectos de la construcción del sujeto discursivo y de la inscripción del sujeto en sus enunciados, como la modalización y la polifonía, han contribuido a delimitar el modo en que determinados elementos de la lengua manifiestan tanto el grado de implicación de Enunciador y Enunciatario como la orientación argumentativa que adquieren los enunciados al conectarse entre sí en la secuencia discursiva. Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas |
description |
La teoría de la enunciación recoge de Bajtín (1979) su concepción dialógica del lenguaje. El estudio del fenómeno de la subjetividad propuesto por Benveniste (1966, 1974) y desarrollado por Ducrot (1980, 1984) y Kerbrat Orecchioni (1980) se integra también en los planteamientos textuales de Adam (1990, 1992). En este sentido, aspectos de la construcción del sujeto discursivo y de la inscripción del sujeto en sus enunciados, como la modalización y la polifonía, han contribuido a delimitar el modo en que determinados elementos de la lengua manifiestan tanto el grado de implicación de Enunciador y Enunciatario como la orientación argumentativa que adquieren los enunciados al conectarse entre sí en la secuencia discursiva. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-1107 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117-129 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903714261630976 |
score |
12.993085 |