Proceso de energización rural y generación de nuevas prácticas comunitarias : El caso de la Puna jujeña

Autores
Combetto, Argelia; Pelicano, Graciela; Benedetti, Alejandro; Reboratti, Laura
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Puna Jujeña es una de las áreas rurales argentinas vinculadas a una situación endémica de exclusión social. Es un área ambiental vulnerable, que recurrentemente ha sido excluida de las políticas de modernización productiva y de expansión de la infraestructura de servicios. A partir del proceso de privatización del sector eléctrico de la provincia de Jujuy, la población de la Puna tiene posibilidades de contar con abastecimiento, ya sea colectivo en el caso de los aglomerados rurales o individuales para la población dispersa suministrado por sistemas descentralizados de energías renovables. El propósito de este trabajo es tener una primera visión de los cambios que se han producidos en la cotidianeidad de estas poblaciones, a partir de la incorporación de los usos de la electricidad. Para ello se han realizado encuestas y entrevistas a informantes calificados en tres localidades: El Moreno, Santuario de Tres Pozos y Tres Morros en distintas etapas del proceso de incorporación de abastecimiento eléctrico.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Geografía
Ingeniería
Zona rural
Electricidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157293

id SEDICI_6d976592458867f97653b2849e9291ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157293
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proceso de energización rural y generación de nuevas prácticas comunitarias : El caso de la Puna jujeñaCombetto, ArgeliaPelicano, GracielaBenedetti, AlejandroReboratti, LauraGeografíaIngenieríaZona ruralElectricidadLa Puna Jujeña es una de las áreas rurales argentinas vinculadas a una situación endémica de exclusión social. Es un área ambiental vulnerable, que recurrentemente ha sido excluida de las políticas de modernización productiva y de expansión de la infraestructura de servicios. A partir del proceso de privatización del sector eléctrico de la provincia de Jujuy, la población de la Puna tiene posibilidades de contar con abastecimiento, ya sea colectivo en el caso de los aglomerados rurales o individuales para la población dispersa suministrado por sistemas descentralizados de energías renovables. El propósito de este trabajo es tener una primera visión de los cambios que se han producidos en la cotidianeidad de estas poblaciones, a partir de la incorporación de los usos de la electricidad. Para ello se han realizado encuestas y entrevistas a informantes calificados en tres localidades: El Moreno, Santuario de Tres Pozos y Tres Morros en distintas etapas del proceso de incorporación de abastecimiento eléctrico.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157293spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157293Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:57.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de energización rural y generación de nuevas prácticas comunitarias : El caso de la Puna jujeña
title Proceso de energización rural y generación de nuevas prácticas comunitarias : El caso de la Puna jujeña
spellingShingle Proceso de energización rural y generación de nuevas prácticas comunitarias : El caso de la Puna jujeña
Combetto, Argelia
Geografía
Ingeniería
Zona rural
Electricidad
title_short Proceso de energización rural y generación de nuevas prácticas comunitarias : El caso de la Puna jujeña
title_full Proceso de energización rural y generación de nuevas prácticas comunitarias : El caso de la Puna jujeña
title_fullStr Proceso de energización rural y generación de nuevas prácticas comunitarias : El caso de la Puna jujeña
title_full_unstemmed Proceso de energización rural y generación de nuevas prácticas comunitarias : El caso de la Puna jujeña
title_sort Proceso de energización rural y generación de nuevas prácticas comunitarias : El caso de la Puna jujeña
dc.creator.none.fl_str_mv Combetto, Argelia
Pelicano, Graciela
Benedetti, Alejandro
Reboratti, Laura
author Combetto, Argelia
author_facet Combetto, Argelia
Pelicano, Graciela
Benedetti, Alejandro
Reboratti, Laura
author_role author
author2 Pelicano, Graciela
Benedetti, Alejandro
Reboratti, Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Ingeniería
Zona rural
Electricidad
topic Geografía
Ingeniería
Zona rural
Electricidad
dc.description.none.fl_txt_mv La Puna Jujeña es una de las áreas rurales argentinas vinculadas a una situación endémica de exclusión social. Es un área ambiental vulnerable, que recurrentemente ha sido excluida de las políticas de modernización productiva y de expansión de la infraestructura de servicios. A partir del proceso de privatización del sector eléctrico de la provincia de Jujuy, la población de la Puna tiene posibilidades de contar con abastecimiento, ya sea colectivo en el caso de los aglomerados rurales o individuales para la población dispersa suministrado por sistemas descentralizados de energías renovables. El propósito de este trabajo es tener una primera visión de los cambios que se han producidos en la cotidianeidad de estas poblaciones, a partir de la incorporación de los usos de la electricidad. Para ello se han realizado encuestas y entrevistas a informantes calificados en tres localidades: El Moreno, Santuario de Tres Pozos y Tres Morros en distintas etapas del proceso de incorporación de abastecimiento eléctrico.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description La Puna Jujeña es una de las áreas rurales argentinas vinculadas a una situación endémica de exclusión social. Es un área ambiental vulnerable, que recurrentemente ha sido excluida de las políticas de modernización productiva y de expansión de la infraestructura de servicios. A partir del proceso de privatización del sector eléctrico de la provincia de Jujuy, la población de la Puna tiene posibilidades de contar con abastecimiento, ya sea colectivo en el caso de los aglomerados rurales o individuales para la población dispersa suministrado por sistemas descentralizados de energías renovables. El propósito de este trabajo es tener una primera visión de los cambios que se han producidos en la cotidianeidad de estas poblaciones, a partir de la incorporación de los usos de la electricidad. Para ello se han realizado encuestas y entrevistas a informantes calificados en tres localidades: El Moreno, Santuario de Tres Pozos y Tres Morros en distintas etapas del proceso de incorporación de abastecimiento eléctrico.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157293
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157293
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616282017628160
score 13.070432