Claroscuros del “progreso edilicio” y la conservación patrimonial: el caso platense
- Autores
- Gentile, Eduardo César
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La idea de progreso durante buena parte del siglo XX implicó que una ciudad como La Plata, emergente de un proyecto republicano y liberal, se construyese como escenario idóneamente disponible para implementar sucesivamente nuevas realizaciones, cuyo nivel esperable -material y cultural- debía opacar a las precedentes, como se suponía que operaba el progreso material. Tal confianza se desdibujó a fines de la década de 1970, en el clima crítico de la modernización, emergiendo una voluntad conservativa algo voluntarista, que debía confrontar con una poco crítica -de sus fundamentos y valores- voluntad de progreso. En este devenir resulta necesario de-construir los sentidos tanto del “progreso edilicio” como de la conservación patrimonial, para establecer consensos acerca del límite y las posibilidades relativas de cada una de estas dos voluntades. No resulta menor comprender hasta qué punto buena parte de lo actualmente conservable fue realizado como acciones de progreso a expensas de hacer desaparecer obras precedentes.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Patrimonio arquitectónico
La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83847
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d897111e4deb5281854515cc1a70207 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83847 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Claroscuros del “progreso edilicio” y la conservación patrimonial: el caso platenseGentile, Eduardo CésarArquitecturaUrbanismoPatrimonio arquitectónicoLa PlataLa idea de progreso durante buena parte del siglo XX implicó que una ciudad como La Plata, emergente de un proyecto republicano y liberal, se construyese como escenario idóneamente disponible para implementar sucesivamente nuevas realizaciones, cuyo nivel esperable -material y cultural- debía opacar a las precedentes, como se suponía que operaba el progreso material. Tal confianza se desdibujó a fines de la década de 1970, en el clima crítico de la modernización, emergiendo una voluntad conservativa algo voluntarista, que debía confrontar con una poco crítica -de sus fundamentos y valores- voluntad de progreso. En este devenir resulta necesario de-construir los sentidos tanto del “progreso edilicio” como de la conservación patrimonial, para establecer consensos acerca del límite y las posibilidades relativas de cada una de estas dos voluntades. No resulta menor comprender hasta qué punto buena parte de lo actualmente conservable fue realizado como acciones de progreso a expensas de hacer desaparecer obras precedentes.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf62-65http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83847spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:16:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83847Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:16:00.642SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Claroscuros del “progreso edilicio” y la conservación patrimonial: el caso platense |
title |
Claroscuros del “progreso edilicio” y la conservación patrimonial: el caso platense |
spellingShingle |
Claroscuros del “progreso edilicio” y la conservación patrimonial: el caso platense Gentile, Eduardo César Arquitectura Urbanismo Patrimonio arquitectónico La Plata |
title_short |
Claroscuros del “progreso edilicio” y la conservación patrimonial: el caso platense |
title_full |
Claroscuros del “progreso edilicio” y la conservación patrimonial: el caso platense |
title_fullStr |
Claroscuros del “progreso edilicio” y la conservación patrimonial: el caso platense |
title_full_unstemmed |
Claroscuros del “progreso edilicio” y la conservación patrimonial: el caso platense |
title_sort |
Claroscuros del “progreso edilicio” y la conservación patrimonial: el caso platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gentile, Eduardo César |
author |
Gentile, Eduardo César |
author_facet |
Gentile, Eduardo César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Patrimonio arquitectónico La Plata |
topic |
Arquitectura Urbanismo Patrimonio arquitectónico La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea de progreso durante buena parte del siglo XX implicó que una ciudad como La Plata, emergente de un proyecto republicano y liberal, se construyese como escenario idóneamente disponible para implementar sucesivamente nuevas realizaciones, cuyo nivel esperable -material y cultural- debía opacar a las precedentes, como se suponía que operaba el progreso material. Tal confianza se desdibujó a fines de la década de 1970, en el clima crítico de la modernización, emergiendo una voluntad conservativa algo voluntarista, que debía confrontar con una poco crítica -de sus fundamentos y valores- voluntad de progreso. En este devenir resulta necesario de-construir los sentidos tanto del “progreso edilicio” como de la conservación patrimonial, para establecer consensos acerca del límite y las posibilidades relativas de cada una de estas dos voluntades. No resulta menor comprender hasta qué punto buena parte de lo actualmente conservable fue realizado como acciones de progreso a expensas de hacer desaparecer obras precedentes. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La idea de progreso durante buena parte del siglo XX implicó que una ciudad como La Plata, emergente de un proyecto republicano y liberal, se construyese como escenario idóneamente disponible para implementar sucesivamente nuevas realizaciones, cuyo nivel esperable -material y cultural- debía opacar a las precedentes, como se suponía que operaba el progreso material. Tal confianza se desdibujó a fines de la década de 1970, en el clima crítico de la modernización, emergiendo una voluntad conservativa algo voluntarista, que debía confrontar con una poco crítica -de sus fundamentos y valores- voluntad de progreso. En este devenir resulta necesario de-construir los sentidos tanto del “progreso edilicio” como de la conservación patrimonial, para establecer consensos acerca del límite y las posibilidades relativas de cada una de estas dos voluntades. No resulta menor comprender hasta qué punto buena parte de lo actualmente conservable fue realizado como acciones de progreso a expensas de hacer desaparecer obras precedentes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83847 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83847 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 62-65 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616032288768000 |
score |
13.070432 |