Una reflexión sobre el patrimonio cultural tangible : A propósito de la acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza 10703 de la Municipalidad de La Plata

Autores
Reca, Ricardo Pablo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un código urbano-ambiental debe reflejar la significación de su patrimonio cultural y los múltiples y complejos factores que intervienen en su formulación; en definitiva, se trata de asumir una sustentabilidad como una inversión en el tiempo y en los otros. Nuestra ciudad no debe escapar a estos criterios vinculados al uso racional del suelo, a las condiciones para su ocupación y a la necesidad de un plan que legitime sus normas de edificación que atienda a las características sustanciales de su traza. Se trata de la calidad de vida como axioma constitucional y de los rasgos simbólicos y connotativos que la traducen. Una tarea que requiere instituciones sólidas, un decidido nivel de participación que legitime su obrar y una visión multidisciplinaria que se manifieste en un haz de derechos y obligaciones.
Publicado en la sección Derecho Público Provincial y Municipal
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
patrimonio cultural
uso racional del suelo urbano
Participación Ciudadana
política de construcción
sustentabilidad
reglamentación urbanística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27029

id SEDICI_6d23ece10f155eb96959d61e67ef3003
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27029
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una reflexión sobre el patrimonio cultural tangible : A propósito de la acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza 10703 de la Municipalidad de La PlataReca, Ricardo PabloCiencias Jurídicaspatrimonio culturaluso racional del suelo urbanoParticipación Ciudadanapolítica de construcciónsustentabilidadreglamentación urbanísticaUn código urbano-ambiental debe reflejar la significación de su patrimonio cultural y los múltiples y complejos factores que intervienen en su formulación; en definitiva, se trata de asumir una sustentabilidad como una inversión en el tiempo y en los otros. Nuestra ciudad no debe escapar a estos criterios vinculados al uso racional del suelo, a las condiciones para su ocupación y a la necesidad de un plan que legitime sus normas de edificación que atienda a las características sustanciales de su traza. Se trata de la calidad de vida como axioma constitucional y de los rasgos simbólicos y connotativos que la traducen. Una tarea que requiere instituciones sólidas, un decidido nivel de participación que legitime su obrar y una visión multidisciplinaria que se manifieste en un haz de derechos y obligaciones.Publicado en la sección Derecho Público Provincial y MunicipalInstituto de Cultura Jurídica2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf307-314http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27029spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:00:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27029Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:00:09.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una reflexión sobre el patrimonio cultural tangible : A propósito de la acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza 10703 de la Municipalidad de La Plata
title Una reflexión sobre el patrimonio cultural tangible : A propósito de la acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza 10703 de la Municipalidad de La Plata
spellingShingle Una reflexión sobre el patrimonio cultural tangible : A propósito de la acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza 10703 de la Municipalidad de La Plata
Reca, Ricardo Pablo
Ciencias Jurídicas
patrimonio cultural
uso racional del suelo urbano
Participación Ciudadana
política de construcción
sustentabilidad
reglamentación urbanística
title_short Una reflexión sobre el patrimonio cultural tangible : A propósito de la acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza 10703 de la Municipalidad de La Plata
title_full Una reflexión sobre el patrimonio cultural tangible : A propósito de la acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza 10703 de la Municipalidad de La Plata
title_fullStr Una reflexión sobre el patrimonio cultural tangible : A propósito de la acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza 10703 de la Municipalidad de La Plata
title_full_unstemmed Una reflexión sobre el patrimonio cultural tangible : A propósito de la acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza 10703 de la Municipalidad de La Plata
title_sort Una reflexión sobre el patrimonio cultural tangible : A propósito de la acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza 10703 de la Municipalidad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Reca, Ricardo Pablo
author Reca, Ricardo Pablo
author_facet Reca, Ricardo Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
patrimonio cultural
uso racional del suelo urbano
Participación Ciudadana
política de construcción
sustentabilidad
reglamentación urbanística
topic Ciencias Jurídicas
patrimonio cultural
uso racional del suelo urbano
Participación Ciudadana
política de construcción
sustentabilidad
reglamentación urbanística
dc.description.none.fl_txt_mv Un código urbano-ambiental debe reflejar la significación de su patrimonio cultural y los múltiples y complejos factores que intervienen en su formulación; en definitiva, se trata de asumir una sustentabilidad como una inversión en el tiempo y en los otros. Nuestra ciudad no debe escapar a estos criterios vinculados al uso racional del suelo, a las condiciones para su ocupación y a la necesidad de un plan que legitime sus normas de edificación que atienda a las características sustanciales de su traza. Se trata de la calidad de vida como axioma constitucional y de los rasgos simbólicos y connotativos que la traducen. Una tarea que requiere instituciones sólidas, un decidido nivel de participación que legitime su obrar y una visión multidisciplinaria que se manifieste en un haz de derechos y obligaciones.
Publicado en la sección Derecho Público Provincial y Municipal
Instituto de Cultura Jurídica
description Un código urbano-ambiental debe reflejar la significación de su patrimonio cultural y los múltiples y complejos factores que intervienen en su formulación; en definitiva, se trata de asumir una sustentabilidad como una inversión en el tiempo y en los otros. Nuestra ciudad no debe escapar a estos criterios vinculados al uso racional del suelo, a las condiciones para su ocupación y a la necesidad de un plan que legitime sus normas de edificación que atienda a las características sustanciales de su traza. Se trata de la calidad de vida como axioma constitucional y de los rasgos simbólicos y connotativos que la traducen. Una tarea que requiere instituciones sólidas, un decidido nivel de participación que legitime su obrar y una visión multidisciplinaria que se manifieste en un haz de derechos y obligaciones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27029
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27029
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
307-314
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903809006764032
score 12.993085